Noticias

Avistamiento de fauna cetácea mediante el uso de la Hidrofonía en la Región de Aysén

Publicado 14-07-2014

  • Investigador del centro científico CEQUA (financiado por CONICYT a través de su Programa Regional) participa de iniciativa pionera que se desarrolla en la XI región

Existen varias formas de poder calcular las poblaciones de cetáceos, una es por medio de la realización de transectos visuales, y otra mediante la utilización de sistemas de bioacústica.

Desde el año 2013 el investigador del centro científico regional CEQUA, Jorge Acevedo, experto en cetáceos, forma parte de un equipo que trabaja en el  proyecto  “Identificación de productos turísticos asociados al avistamiento de fauna cetácea mediante el uso de hidrofonía activa y pasiva en la XI Región”, que ejecuta el Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia y financiado por del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Aysén.

Como su nombre lo indica, dicho proyecto tiene relación con el avistamiento de cetáceos y para identificar las diferentes frecuencias de sonido que éstos emiten, se utiliza el hidrófono, un instrumento que logra captar el sonido de ballenas y otros cetáceos a cientos de Kilómetros y que permite estudiar la actividad acústica que éstos realizan bajo el mar. Esto a la vez permite identificar áreas con mayor probabilidad de avistamientos de los cetáceos, objetivo principal de este proyecto. Para lograrlo, la observación sistemática en terreno, se viene realizando desde febrero, siendo la más reciente, el pasado mes de junio y restando aún otras dos salidas al mar.

Ballenas, delfines y marsopas, utilizan el sonido para comunicarse, poseen un complejo sistema de vocalización para comunicarse a grandes distancias y de eco-localización, que les permite tener un panorama tridimensional del área donde habitan. Las vocalizaciones y ecolocaciones son particulares para cada especie, por ejemplo, los Odontocetos o cetáceos con dientes pueden emitir varios tipos de sonidos, entre ellos los “clics” de alta y baja frecuencia que utilizan para eco-localización y los silbidos que utilizan para comunicarse, mientras que los Misticetos sólo emiten sonidos para comunicarse entre ellos.

Delfín chileno

Según el investigador del CEQUA, Jorge AcevedoDesde el punto de vista científico, ésta iniciativa es única en su estilo, ya que es el primer esfuerzo sistemático que se realiza en un área geográfica de los canales nor-patagónicos (canales y fiordos del archipiélago de Los Chonos) muy poco navegado y donde la información cetológica es insuficiente en comparación a otras regiones del país”

Para el investigador, esta actividad constituye un hito, desde el punto de vista turístico, ya que permitirá a los operadores disponer de información de primera línea sobre ciertas áreas de alta probabilidad para avistar cetáceos, pudiendo así ser incorporado como un producto de alta rentabilidad en este ámbito.

El proyecto es dirigido por la MSc. Madeleine Hamamé del Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la Patagonia, CIEP, (financiado por CONICYT a través de su Programa Regional) y César Peyrin de la misma institución, y cuenta con la participación de tres expertos en cetáceos: además de Jorge Acevedo, investigador del Centro de Estudios del Cuaternario Fuego-Patagonia y Antártica (CEQUA, Chile), trabajan en éste, Walter Sielfeld de la Universidad Arturo Prat (Chile) y Alexandre Azevedo, investigador de la Universidad de Río de Janeiro (Brasil).

Hasta la fecha, se han identificado, a priori, dos potenciales áreas de alta probabilidad de avistar cetáceos. En ambos casos, se tratan de especies de delfines: el delfín chileno y el delfín austral. En la campaña de julio se intentará prospectar nuevamente (siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan) algunas nuevas localidades y otras visitadas en una sola oportunidad, con una atención especial a aquellas localidades donde se encontraron ballenas en viajes anteriores.