Noticias

CeBiB y U. de Queensland realizan workshop y analizan potenciales colaboraciones investigativas

Publicado 28-09-2016

  • El Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB) junto con la Universidad de Queensland (Australia) organizaron el “Workshop internacional Chile-Australia: últimos avances en biotecnología, bioingeniería y bioinformática”, con el fin de conocer las investigaciones realizadas en cada institución y analizar potenciales colaboraciones.
Workshop CeBiB Queensland 01 (1)

El doctor Juan Asenjo, director de CeBiB, señaló que “la interdisciplinariedad es fundamental para avanzar con mayor velocidad en la solución de problemas que son urgentes y que la ciencia puede resolver”.

El evento convocó a más de 50 asistentes y consistió de cinco paneles temáticos en los que representantes de ambas instituciones expusieron sus investigaciones, las que abarcan la búsqueda de nuevos antibióticos, usos innovadores para enzimas, bioinformática aplicada y el estudio de los extremófilos y sus potenciales aplicaciones, entre otros.

El workshop duró una jornada y permitió a los asistentes conocer en profundidad la investigación realizada por el CeBiB, la U. de Queensland y sus respectivos núcleos investigativos asociados. Esto, con miras a analizar potenciales colaboraciones entre las instituciones.

CeBiB es un centro basal de excelencia que cuenta con financiamiento del Programa de Investigación Asociativa de Conicyt, y  Es liderado por la Universidad de Chile y está compuesto, además, por las universidades de Antofagasta, de Santiago de Chile, de La Frontera y de Los Lagos.

La comitiva australiana estuvo liderada por Paul Young, director de la Escuela de Química y Ciencias Biológicas y Moleculares de la Universidad de Queensland, quien destacó que “este día y su intensa agenda será el comienzo de grandes colaboraciones. Esto no solo se trata de escuchar buenas conferencias, sino que de construir relaciones”.

Juan Asenjo, director de CeBiB y Premio Nacional de Ciencias, señaló que “la experiencia internacional muestra que la interdisciplinariedad es fundamental para avanzar con mayor velocidad en la solución de problemas que son urgentes y que la ciencia puede resolver. Esta colaboración debe ser hacia dentro de las comunidades científicas de un país, pero también entre distintas naciones”.

Paul Young

Paul Young se refirió al trabajo en vacunas y terapias contra el dengue y virus Zika; compartiendo también la investigación en torno a un nanoparche como nueva y más eficiente alternativa para vacunar a pacientes.

Aplicaciones en salud humana
El primer panel abordó cómo la biotecnología está haciéndose cargo de enfermedades y de la resistencia a los antibióticos. Tres expositores relataron sus avances en el área: Juan Asenjo, director del CeBiB, expuso sobre el estado de desarrollo de una terapia contra el alcoholismo.

Paul Young se refirió al trabajo en vacunas y terapias contra el dengue y virus Zika; compartiendo también la investigación en torno a un nanoparche como nueva y más eficiente alternativa para vacunar a pacientes. Barbara Andrews, investigadora titular del CeBiB, detalló la búsqueda de nuevos antibióticos en el centro, la que se lleva a cabo utilizando microorganismos de ambientes extremos, aislados específicamente del Desierto de Atacama, que han mostrado una potente actividad antibacteriana.

Diversos usos para nuevas enzimas
“Enzimas: aplicaciones novedosas” fue el título del segundo panel. Por parte de la Universidad de Queensland, Gary Schenk, del Centre for Metals in Biology (CMB), relataron el trabajo que realizan con enzimas optimizadas para la biorremediación de ambientes como los afectados por pesticidas o desechos de la industria farmacéutica. James De Voss, de CMB, compartió su estudio sobre las vías biosintéticas de hierbas naturales y su trabajo con citocromo P450, buscando comprenderlo en profundidad al ser un agente importante en el metabolismo de muchas drogas.

Gene Tyson

Gary Schenk, del Centre for Metals in Biology (CMB).

Por parte del CeBiB, Juan Asenjo expuso la investigación de primera línea que se está realizando con enzimas de organismos antárticos —proyecto patentado y ganador de un concurso de biotecnología de la AmCham Chile—, mientras que la investigadora titular María Elena Lienqueo relató el trabajo de su equipo optimizando enzimas para extraer compuestos de alto valor de macroalgas y residuos de la industria forestal.

 Los desafíos que se enfrentan en Big Data
El tercer panel abordó los desafíos en Bioinformática que están abordando los investigadores titulares de CeBiB, Gonzalo Navarro y Mauricio Marín, quienes lideran el desarrollo de una plataforma bioinformática de manejo de genomas comprimidos. Explicaron, además, cómo esta tecnología podría aplicarse a otras áreas que generan grandes volúmenes de datos y a otros proyectos de la Universidad de Queensland.

El amplio territorio de los extremófilos
El cuarto panel abordó las investigaciones en extremófilos. Phil Hugenholtz y Gene Tyson, ambos del Centro Australiano de Ecogenómica, contaron qué es esta disciplina y cómo busca integrar herramientas de la metagenómica, metatranscriptómica y metaproteómica, para profundizar el análisis hasta llegar a discernir células individuales, sumándole la capacidad de modelar y representar estos procesos.

Hugenholtz abordó su trabajo de frontera en el campo de la “materia oscura microbiana” —la gran parte de los microorganismos que no se conocen, ni han sido identificados— extrayendo genomas a través del análisis metagenómico. Tyson, por su parte, contó sobre su trabajo con enfoques meta-ómicos para entender el ciclo del metano, centrándose en los metagenomas de comunidades microbianas que surgen en permafrost. Con esto busca identificar los principales microorganismos generadores de metano a raíz del deshielo del permafrost y su impacto en el calentamiento global.

Cristina Dorador

Cristina Dorador, investigadora titular del CeBiB.

Cristina Dorador, investigadora titular del CeBiB, expuso las aplicaciones biotecnológicas que el centro ha desarrollado en base a extremófilos del Desierto de Atacama, entre las que se cuenta la línea de biocosméticos Atacama Cream o el desarrollo de tejidos fotoprotectores, ambos hechos a partir de bacterias radiorresistentes del desierto.

Finalmente, el quinto panel abordó el campo de la biominería y biopelículas, contando con exposiciones por parte de Longbin Huang, quien trabaja en la rehabilitación de tierras usadas en minería, compartiendo su investigación sobre generación de nuevos suelos a partir de la bio-meteorización de desechos minerales. Álvaro Olivera, investigador titular del CeBiB, relató su trabajo en ingeniería de proteínas, biología sintética y bioinformática, abordando específicamente el modelamiento matemático en la optimización de obtención de cobre desde chalcopirita.

Al finalizar el encuentro, Viviana Gaete, encargada de Educación de la Embajada de Australia en Chile; y Carolina Rasse, encargada de Relaciones Internacionales con Latinoamérica de la Universidad de Queensland, destacaron la importancia de encuentros como el realizado, para fortalecer relaciones entre centros de investigación y acelerar el desarrollo de ciencia y tecnología aplicada de vanguardia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *