ES DE INTERES EN LA PRESENTE TESIS DOCTORAL AMPLIAR EL CAMPO DE APLICACION DEL POLIPROPILENO ISOTACTICO HOMOPOLIMERO (PP) BASANDOSE EN LAS PROPIEDADES MECANICAS, QUIMICAS Y EL BAJO COSTO DE PRODUCCION DEL POLIMERO. LAS EXCELENTES PROPIEDADES MECANICAS CARACTERIZADAS POR UNA ALTA RELACION RIGIDEZ / IMPACTO. ALTA RESISTENCIA QUIMICA A UNA AMPLIA GAMA DE SOLVENTES Y LA PROBADA HABILIDAD QUE PRESENTA EL PP PARA SUFRIR MODIFICAICONES QUIMICAS HACEN DEL PP UN MATERIAL POTENCIAL PARA APLICAICONES EN PROCESOS DE EXTRACCION DE IONES METALICOS. DICHOS PROCESOS SON DE GRAN INTERES EN TECNICAS ANALITICAS, EN HIDROMETALURGIA, EN PROCESOS DE EXTRACCION DE MINERALES Y EN EL TRATAMIENTO DE AGUAS MUNICIPALES, AGRICOLAS E INDUSTRIALES. TENIENDO ESTA ULTIMA APLICACION, UNA RELACION DIRECTA CON LA PROBLEMATICA MEDIO AMBIENTAL ORIGINADA POR LA INCORPORACION CRECIENTE DE IONES METALICOS TOXICOS COMO LO SON EL HG(II), CD(II), ZN(II), PB(II), CR(III) Y AI(III) A AGUAS DE CONSUMO HUMANO. LOS IONES METALICOS MENCIONADOS ANTERIORMENTE CONSTITUYEN LOS ANALITOS DE ESTUDIO EN LA PRESENTE TESIS DE DOCTORADO. EN LA ACTUALIDAD EXISTEN ESTUDIOS EN SISTEMAS DE EXTRACCION DE IONES METALICOS QUE EMPLEAN A POLIMEROS ENTRECRUZADOS (RESINAS) Y A POLIMEROS CON FUNCIONALIDADES POLARES (POLIMEROS SOLUBLES EN AGUA) INCORPORANDO, AMBOS SISTEMAS, ATOMOS DE NITROGENO, OXIGENO. AZUFRE Y FOSFORO EN LA CADENA PRINCIPAL O LATERAL. LOS MISMOS SON CAPACES DE COORDINAR O REALIZAR EL PROCESO DE INTERCAMBIO IONICO CON LOS CATIONES METALICOS. SE HA ENCONTRADO POCA INFORMACION SOBRE MODIFICACIONES QUIMICAS AL PP Y SU APLICACION EN RETENCION DE IONES METALICOS; PRINCIPALMENTE, LA MAYORIA DE INFORMACION ENCONTRADA SE BASA EN MODIFICACIONES QUIMICAS SUPERFICIALES A SUSTRATOS EN BASE A POLIPROPILENO (MEMBRANAS Y FIBRAS) A TRAVES DE TECNICAS IONIZANTES. EN FUNCION DE LO ANTERIOR, SE HA PLANTEADO COMO HIPOTESIS UTILIZAR AL PP ISOTACTICO MODIFICADO QUIMICAMENTE COMO AGENTE EXTRACTANTE DE IONES METALICOS GRACIAS A LA INCORPORACION DE GRUPOS FUNCIONALES COMO: ACIDOS CARBOXILICOS Y ACIDOS SULFONICOS. PARA ELLO SE TIENE COMO OBJETIVOS GENERALES: LA ACTIVACION DE REACTOR TIPO BATCH DE ALTA PRESION (30 BAR) PARA LA SINTESIS DE POLIPROPILENO ISOTACTICO CON MORFOLOGIA ESFERICA, LA MODIFICACION QUIMICA DEL PP A TRAVES DE REACCIONES VIA RADICALES LIBRES CON INICIADORES PEROXIDOS EN LA PRESENCIA DE MONOMERODE ACIDO ACRILICO (AA) EN FUNDIDO, MODIFICACION SUPERFICIAL DE POLVO DE PP ASI COMO MEZCLAS DE PP CON POLIMEROS POLARES EN FUNDIDO. POSTERIORMENTE, SE ESTUDIO LA RETENCION DE IONES METALICOS, POR PARTE DEL PP MODIFICADO QUIMICAMENTE, VARIANDO LOS PARAMETROS INTRINSECOS QUE INFLUYEN EN LA RETENCION. EL PP MODIFICADO QUIMICAMENTE SE CARACTERIZO POR ESPECTROSCOPIA INFRARROJA (FT-IR O MODO ATR-IR), MICROSCOPIA ELECTRONICA DE BARRIDO (SEM), CALORIMETRIA DIFERENCIAL DE BARRIDO (DSC), CROMATOGRAFIA DE PERMEACION DE GELES (GPC), TERMOGRAVIMETRIA (TGA) Y POR TAMAÑO Y DISTRIBUCION DE PARTICULAS. EL POLVO OBTENIDO DEL SISTEMA CONTINUO DE SINTESIS INDUSTRIAL DE PP (PROCESO SPHERIPOL TM) FUE SOMETIDO A MODIFICACIONES QUIMICAS. SE ESTUDIO LAS PROPIEDADES DE RETENCION DE ION ES METALICOS EN SOLUCION PP MODIFICADO QUIMICAMENTE A TRAVES DEL METODO DE BATCH PARA HACER UNA DETERMINACION PREVIA DE LAS VARIABLES OPTIMAS QUE INFLUYEN EN LA RETENCION. EL ESTUDIO SE REALIZO PARA LOS SIGUIENTES IONES METALICOS: HG(II), CD(II), ZN(II), PB(II), CR(III) Y AI(III) POR SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE Y SU INTERES ANALITICO. LA CONCENTRACION DE LOS IONES METALICOS EN LAS SOLUCIONES FILTRADAS SE DETERMINO A TRAVES DE LA TECNICA DE ESPECTROSCOPIA DE ABSORCION ATOMICA (EAA). EXCELENTES RESULTADOS SE OBTUVIERON EN TERMINOS DEL GRADO DE MODIFICACION Y LA APRECIABLE CAPACIDAD DE ADSORCION DE IONES METALICOS EN SOLUCION POR PARTE DE LAS MUESTRAS DE PP MODIFICADAS QUIMICAMENTE. ESPECIALMENTE, LOS SISTEMAS OBTENIDOS POR EL PROCESO DE MEZCLADO PRESENTARON UNA EXCELENTE HABILIDAD DE RETENCION, CUANDO ESTAN DEBIDAMENTE COMPATIBILIZADOS TENIENDO UNA APROPIADA Y HOMOGENEA DISTRIBUCION DE MICRO FASES EN SU SUPERFICIE. ESTA HABILIDAD INTRINSECA CONSTITUYE LA BASE DE UN DESARROLLO TECNOLOGICO AL SER SUSCEPTIBLE A PROTECCION INDUSTRIAL TAL COMO LO ES LA PRESENTE TESIS DOCTORAL. |