SINCLUSION DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN LA UC: EXPERIENCIA, CREENCIAS Y ACTITUDES ASOCIADAS A LA DISPOSICION DE DOCENTES PARA HACER ADECUACIONES CURRICULARES.
Autor ANA MARIA HOJAS LORET
Profesor guía MARIA ROSA LISSI ADAMO
Para optar al grado de MAGISTER EN PSICOLOGIA EDUCACIONAL. Institución PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE/FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES/ESCUELA DE PSICOLOGIA.
Lugar SANTIAGO, CHILE Año 2009
Páginas 46p.
Disciplina PSICOLOGIA DE LA EDUCACION Y COGNITIVA. Colección TESIS
Ubicación TESIS/0950M
Resumen
EL ESTUDIO BUSCO CONOCER LA VISION DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ACERCA DEL PROCESO DE INCLUSION DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN ELLA. ESPECIFICAMENTE, SE INDAGO SOBRE SU EXPERIENCIA, CREENCIAS Y ACTITUDES HACIA LA INCLUSION,Y SU DISPOSICION PARA HACER ADECUACIONES. LOS OBJETIVOS FUERON: (1) CARACTERIZAR A LOS DOCENTES DE LA UC EN CUANTO A SU EXPERIENCIA Y CREENCIAS RESPECTO DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN LA UNIVERSIDAD, (2) CONOCER SUS ACTITUDES HACIA LA INCLUSION, Y (3) INDAGAR RESPECTO A POSIBLES RELACIONES ENTRE VARIABLES SOCIO DEMOGRAFICAS, EXPERIENCIA Y LAS CREENCIAS, ACTITUDES HACIA LA INCLUSION, Y LA DISPOSICION PARA HACER ADECUACIONES. ESTA ULTIMA INTERESABA COMO VARIABLE DEPENDIENTE DEL ESTUDIO. FUE UN ESTUDIO CUANTITATIVO, EXPLORATORIO, DESCRIPTIVO Y RELACIONAL. SE CONSTRUYO UN CUESTIONARIO, QUE LO RESPONDIERON 255 DOCENTES DE LA UC, CON CONTRATO INDEFINIDO. LOS RESULTADOS INDICAN QUE ESTOS DOCENTES PRESENTARIAN MAYOR EXPERIENCIA CON DISCAPACIDAD EN EL AMBITO ACADEMICO, QUE PERSONAL, Y QUE EN GENERAL MUESTRAN CREENCIAS Y ACTITUDES FAVORABLES HACIA LA INCLUSION DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD EN LA UC. A NIVEL RELACIONAL, SE VIO QUE EXISTIRIA UN EFECTO DE LA EXPERIENCIA A NIVEL ACADEMICO CON DISCAPACIDAD, EN DONDE LAS EXPERIENCIAS MAS CERCANAS (HACER CLASES A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD), INFLUIRIAN EN LAS ACTITUDES HACIA LA INCLUSION, ABORDANDOLO DESDE EL CONTEXTO DE LA UC. SE OBSERVA TAMBIEN, QUE DOCENTES PERTENECIENTES A FACULTADES CON METODOLOGIAS DE TRABAJO MAS TEORICAS O REFLEXIVAS, PRESENTARIAN ACTITUDES MAS FAVORABLES HACIA LA INCLUSION QUE AQUELLOS DE FACULTADES CON METODOLOGIAS DE TRABAJO MAS PRACTICO. AL INDAGAR ACERCA DE AQUELLAS VARIABLES QUE EXPLICARAN LA DISPOSICION DE LOS DOCENTES PARA HACER ADECUACIONES, SE VIO QUE ESTARIAN INFLUIDAS POR LAS ACTITUDES HACIA LA INCLUSION, Y A SU VEZ ESTAS, POR LAS CREENCIAS RESPECTO DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD Y LA EXPERIENCIA DE HABERLES HECHO CLASES. LOS HALLAZGOS DEL ESTUDIO PUEDEN CONSTITUIR UN APORTE A LA COMPRENSION DE LOS PROCESOS DE INCLUSION EN CONTEXTOS UNIVERSITARIOS Y AL DESARROLLO DE INICIATIVAS QUE APORTEN EN GENERAR ENTORNOS CADA VEZ MAS INCLUSIVOS RESPECTO DE LA DISCAPACIDAD.