VALOR ADAPTATIVO DE LA LONGITUD DE LA RADICULA DE LA PLANTA HOLOPARASITA TRISTERIX APHYLLUS (LORANTHACEAE): DETECTANDO CAUSAS DE SELECCION NATURAL.
Autor WILFREDO ANTONIO GONZALEZ LOZADA
Profesor guía RODRIGO MEDEL
Para optar al grado de DOCTOR EN CIENCIAS CON MENCION EN ECOLOGIA Y BIOLOGIA EVOLUTIVA. Institución UNIVERSIDAD DE CHILE/FACULTAD DE CIENCIAS.
Lugar SANTIAGO, CHILE Año 2004
Páginas 131p.
Disciplina ECOLOGIA Y CIENCIAS AMBIENTALES; BIOLOGIA. Colección
Ubicación TESIS/0631D
Resumen
LA PLASTICIDAD FENOTIPICA ES LA CAPACIDAD DE LOS GENOTIPOS DE RESPONDER A LOS CAMBIOS DEL AMBIENTE A TRAVES DE MODIFICACIONES EN EL FENOTIPO. ESTA CAPACIDAD RESULTA ADAPTATIVA EN AMBIENTES HETEROGENEOS SI LOS GENOTIPOS PLASTICOS MUESTRAN MAYOR ADECUACION BIOLOGICA QUE LOS GENOTIPOS NO-PLASTICOS. EN ESTA TESIS, SE ESTUDIO LA PLASTICIDAD DE LA LONGITUD DE LA RADICULA DEL MUERDAGO HOLOPARASITO TRISTERIX APHYLLUS CUANDO INFECTA AL CACTO HOSPEDERO ECHINOPSIS CHILENSIS. LAS SEMILLAS DE T. APHYLLUS SON PRINCIPALMENTE DEPOSITADAS SOBRE LAS ESPINAS DE SU HOSPEDERO (CONTRARIO AñoTROS MUERDAGOS DONDE LAS SEMILLAS SON DEPOSITADAS DIRECTAMENTE EN LA RAMA A INFECTAR). LA LONGITUD DE RADICULA DE T. APHYLLUS HA SIDO SUGERIDA COMO UNA RESPUESTA ADAPTATIVA PARA SUPERAR LA BARRERA IMPUESTA POR LAS ESPINAS DE SU HOSPEDERO. SE EVALUA LA HIPOTESIS DE LA PLASTICIDAD ADAPTATIVA DE LA ELONGACION DE LA RADICULA. ESPECIFICAMENTE, USANDO UN DISEÑO GENETICO DE MEDIOS HERMANOS PATERNOS, EVALUAMOS LA PLASTICIDAD Y SU VARIACION GENETICA EN DOS TRATAMIENTOS QUE DEFIEREN EN LA DISTANCIA DE DEPOSICION DE LA SEMILLA A LA CUTICULA DEL HOSPEDERO (4 MM Y 28 MM). SE UTILIZO ANALISIS DE SELECCION (FENOTIPICO Y GENETICO) DENTRO DE CADA AMBIENTE EXPERIMENTAL PARA ESTABLECER LA RELACION ENTRE EL CARACTER Y LA ADECUACION BIOLOGICA (ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTULA). FINALMENTE, SE ESTABLECIO LA RELACION ENTRE LA PLASTICIDAD Y EL PROMEDIO DE LA ADECUACION BIOLOGICA A TRAVES DE LOS AMBIENTES. SEGUNDO, EVALUE LAS CONSECUENCIAS DEL TIPO DE CRUZAMIENTO EN T. APHYLLUS. ESPECIFICAMENTE EVALUE (DURANTE DOS AÑOS SEGUIDOS, 2002 Y 2003) LAS CONSECUENCIAS DEL TIPO DE POLINIZACION (AUTO POLINIZACION VERSUS POLINIZACION CRUZADA) SOBRE EL PESO DE FRUTOS Y SEMILLAS, LA LONGITUD DE LA RADICULA, LA PRODUCCION DE FRUTOS, LA GEMINACION, Y EL ESTABLECIMIENTO. CONSIDERANDO QUE LA DISTANCIA DE DEPOSICION DE LA SEMILLA A LA SUPERFICIE DEL HOSPEDERO ES VARIABLE Y PUEDE AFECTAR EL ALARGAMIENTO DE LA RADICULA, EVALUE SI LA MAGNITUD DE LA DEPRESION ENDOGAMICA PARA LA LONGITUD DE LA RADICULA Y EL ESTABLECIMIENTO DE LAS PLANTULAS CAMBIA ENTRE DOS AMBIENTES EXPERIMENTALES (SEMILLAS DEPOSITADAS A 4 MM Y A 28 MM DE LA CUTICULA DEL CACTO). CON RELACION A LA HIPOTESIS DE PLASTICIDAD PERO NO SE DETECTA VARIACION GENETICA ADITIVA EN TAL RASGO. EL ANALISIS DE SELECCION MOSTRO UN PATRON DE SELECCION DIFERENTE ENTRE LOS TRATAMIENTOS EXPERIMENTALES. LAS SEMILLAS DEPOSITADAS CERCA DE LA SUPERFICIE DEL HOSPEDERO (4 MM) FAVORECIERON RADICULAS CORTAS Y FRUTOS GRANDES, MIENTRAS QUE LA SEMILLA DISTANCIADA DE LA SUPERFICIE DEL HOSPEDERO (28 MM) FAVORECIO SOLAMENTE RADICULAS LARGAS. LA PLASTICIDAD SE ASOCIO POSITIVAMENTE A LA ADECUACION BIOLOGICA A TRAVES DE LOS AMBIENTES. CON RELACION A LAS CONSECUENCIAS DE LA ENDOGAMIA, LOS RESULTADOS MOSTRARON DEPRESION POR ENDOGAMIA EN LOS RASGOS ESTUDIADOS (A EXCEPCION DEL PESO DE LA SEMILLA). LA DEPRESION POR ENDOGAMIA PARA CADA RASGO MOSTRO UNA ALTA CORRELACION ENTRE AÑOS, Y EL PROMEDIO DE LA DEPRESION POR EDOGAMIA FUE MAYOR EN EL AÑO 2002 QUE EN 2003. SE DETECTO PLASTICIDAD DE LA LONGITUDD EN LA RADICULA. LA RADICULA EN EL TRATAMIENTO MAS DISTANTE (PLANTULAS A 28 MM DE LA SUPERFICIE DEL HOSPEDERO) FUERON SIGNIFICATIVAMENTE MAS LARGAS QUE EN EL OTRO TRATAMIENTO (4 MM). LA DEPRESION POR ENDOGAMIA PARA LA LONGITUD DE RADICULA FUE DETECTADA SOLAMENTE EN EL TRATAMIENTO MAS DISTANTE. CON RELACION AL ESTABLECIMIENTO, LA DEPRESION POR EDOGAMIA FUE MAYOR EN EL TRATAMIENTO MAS DISTANTE (28 MM) QUE EN EL OTRO TRATAMIENTO (4 MM).