PROCESOS QUE REGULAN LA DINAMICA POBLACIONAL DE QUETOGNATOS Y EL ROL DE ESPECIES CLAVES EN LOS FLUJOS DE CARBONO EN EL SISTEMA DE SURGENCIA COSTERA FRENTE A CONCEPCION Y EN LA ANTARTICA.
Autor CLAUDIO RICARDO GIESECKE ASTORGA
Profesor guía HUMBERTO GONZALEZ ESTAY
Para optar al grado de DOCTORADO EN OCEANOGRAFIA. Institución UNIVERSIDAD DE CONCEPCION/FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y OCEANOGRAFICAS.
Lugar CONCEPCION, CHILE Año 2010
Páginas 136p.
Disciplina OCEANOGRAFIA. Colección TESIS
Ubicación TESIS/0941D
Resumen
LOS QUETOGNATOS SON UNO DE LOS PRINCIPALES DEPREDADORES MACROZOOPLANCTONICOS DE LA TRAMA TROFICA PELAGICA EN LA MAYORIA DE LOS ECOSISTEMAS MARINOS; SU ALTA ABUNDANCIA Y BIOMASA SUGUIEREN QUE GRAN PARTE DEL CARBONO DEL MESOZOOPLANCTON ES CANALIZADO POR MEDIO DE ESTOS DEPREDADORES. CONOCER COMO ESTOS DEPREDADORES LOGRAN SUSTENTAR UNA ALTA BIOMASA Y CUAL ES SU ROL EN LA TRANSFERENCIA Y DESTINO DE MATERIAñoRGANICA EN LOS SISTEMAS MARINOS ES FUNDAMENTAL PARA COMPRENDER DE MEJOR MANERA EL FUNCIONAMIENTO DE LA TRAMA TROFICA PELAGICA. LOS OBJETIVOS DE ESTE ESTUDIO SON: 1) DETERMINAR LOS PROCESOS FISICOS QUE MODIFICAN LA ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD Y LAS ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS DESARROLLADAS POR ESPECIES DE QUETOGNATOS PARA MANTENER ALTAS BIOMASAS EN UN SISTEMA DE SURGENCIA COSTERA (CONCEPCION) Y 2) CUANTIFICAR LA MAGNITUD DE LOS FLUJOS Y EL DESTINO DE MATERIA A TRAVES DE LAS ESPECIES CLAVES EN UN ECOSISTEMA ALTAMENTE PRODUCTIVO (CONCEPCION) Y EL SISTEMA ANTARTICO (MAR DE LAZAREV). EL ESTUDIO FRENTE A CONCEPCION COMPRENDIO EL ANALISIS DE LA SERIE DE TIEMPO DEL PROGRAMA FONDAP-COPAS QUE CONSIDERO 3 AÑOS (2002 Y 2005), EN LA CUAL SE EVALUO LA DINAMICA DE LA COMUNIDAD DE QUETOGNATOS Y SU RELACION CON VARIABLES OCEANOGRAFICAS, ADEMAS DE DETERMINAR TASAS DE CRECIMIENTO, REPRODUCCION, ALIMENTACION Y FLUJO DE CARBONO ORGANICO MEDIADO POR SAGITTA ENFLATA. LOS MUESTREOS EN EL SISTEMA ANTARTICO SE REALIZARON EN VERANO (2005-2006) Y ABARCARON UN AGRILLA DE 52 ESTACIONES (6�W - 3�E; 60�S - 70�S). SE DETERMINIO ABUNDANCIA, DISTRIBUCION Y TASAS DE INGESTION DE SAGITTA GAZELLAE, ADEMAS DE, PRODUCCION, COMPOSICION Y TASA DE SEDIMENTACION DE PELETS FECALES, PARA DETERMINAR SU CONTRIBUCION POTENCIAL AL FLUJO VERTICAL DE CARBONO ORGANICO EN EL OCEANO AUSTRAL. LA DINAMICA COMUNITARIA DE QUETOGNATOS ESTUVO ASOCIADA A PROCESOS FISICOS FRENTE A CONCEPCION. SAGITTA ENFLATA FUE LA ESPECIE DOMINANTE ENTRE VERANO E INVIERNO, ESTANDO ASOCIADA A CONDICIONES OXICAS Y MAYORES TEMPERATURAS DE LA COLUMNA DE AGUA, MIENTRAS QUE ESPECIES DE ORIGEN POLAR/SUBPOLAR (I.E. EUKROHNIA HAMATA Y SAGITTA DECIPIENS) DOMINARON DURANTE PRIMAVERA, ASOCIADO AL INICIO DE LOS PERIODOS DE SURGENCIA. SAGITTA MINIMA SE ASOCIO A LA INTRUSION DE AGUAS DE OCEANICAS DURANE EL INCREMENTO EN EL VIENTO MERIDIONAL (NORTE-SUR) Y UN TRANSPORTE DE EKMAN HACIA LA COSTA. DURANTE TODO EL PERIODO DE ESTUDIO, S. ENFLATA PRESENTO UNA BAJA TASA DE CRECIMIENTO (0,017 D-1) Y MORTALIDAD (0,0176 D-1), ADEMAS DE UNA BAJA FRECUENCIA REPRODUCTIVA (2 A 3 VECES AL AÑO). SUS CICLOS REPRODUCTIVOS ESTUVIERON FUERTEMENTE ACOPLADOS A LOS MAXIMOS PULSOS REPRODUCTIVOS DE SUS PRESAS (COPEPODOS). ESTOS ULTIMOS ACTUARIAN COMO FUENTE DE LIPIDOS PARA EL DESARROLLO GONADAL DE S. ENFLATA MIENTRAS QUE LOS INCREMENTOS EN ABUNDANCIA DE ESTADIOS LARVALES DE COPEPODOS (NAUPLIOS) FAVORECERIAN EL DESARROLLO DE LOS ESTADIOS TEMPRANOS DE S. ENFLATA, DISMINUYENDO LA PROBABILIDAD DE MORTALIDAD POR INANICION. ESTA ESTRATEGIA LE PERMITIRIA MANTENER ALTAS ABUNANCIAS EN AMBIENTES COMO EL SISTEMA DE CORRIENTE DE HUMBOLDT (SCH). POR OTRA PARTE, LAS ALTAS ABUNDANCIAS (5 +- 6 IND M-3) DURANTE TODO EL CICLO ANUAL, PROMUEVEN UN CONSIDERABLE IMPACTO SOBRE LA PRODUCCION SECUNDARIA DE COPEPODOS Y APENDICULARIAS, SIENDO CAPACES DE REMOVER HASTA UN 15 POR CIENTO D-1 DE LA PRODUCCION SECUNDARIA TOTAL DE SUS PRESAS. ESTE CONSUMO NO CONTRIBUYE SIGNIFICATIVAMENTE AL FLUJO VERTICAL DE CARBONO VIA PELETS FECALES, SIENDO INFERIOR AL 0.2 POR CIENTO DE LA SEDIMENTACION TOTAL DE CARBONO. A DIFERENCIA DEL SCH, EN EL SISTEMA ANTARTICO, LA ESPECIE S. GAZELLAE ES CAPAZ DE CONTRIBUIR CON 5 Y 12 POR CIENTO DEL FLUJO TOTAL DE CARBONO A 360 M DE PROFUNDIDAD EN EPOCAS DE PRIMAVERA-VERANO Y OTOÑO-INVIERNO, RESPECTIVAMENTE. ESTO SE VE FAVORECIDO POR LA PRODUCCION DE PELETS FECALES DE GRAN TAMAÑO (10 +- 11 MM3) CON ALTAS VELOCIDADES DE SEDIMENTACION (243 +- 157 MD-1). LOS QUETOGNATOS JUEGAN UN ROL IMPORTANTE EN EL CICLAJE DE MATERIA DENTRO DE ECOSISTEMAS PELAGICOS, INCLUSIVE AQUELLOS ALTAMENTE PRODUCTIVOS, SIENDO LAS ESTRATEGIAS DE HISTORIA DE VIDA, UNO DE LOS ASPECTOS CLAVES PARA EL DESARROLLO EXITOSO DE SU POBLACION. SE ESPERA QUE LOS APORTES DE ESTA TESIS, EN PARTICULAR DE LAS ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS DESARROLLADAS POR S. ENFLATA, DEN PASO A NUEVAS INVESTIGACIONES PARA RESOLVER LA INTERROGANTE ACERCA DE LOS PROCESOS QUE DETERMINAN LA DOMINANCIA DE ESTE PHYLUM EN TODOS LOS ECOSISTEMAS MARINOS.