USO ESPACIAL DE PAISAJES FRAGMENTADOS POR EL CHOROY (ENICOGNATHUS LEPTORHYNCHUS) EN EL SUR DE CHILE.
Autor ANA PAULA BERTOLDI CARNEIRO
Profesor guía JAIME E. JIMENEZ HOTT
Para optar al grado de MAGISTER EN CIENCIAS MENCION PRODUCCION, MANEJO Y CONSERVACION DE RECURSOS NATURALES. Institución UNIVERSIDAD DE LOS LAGOS.
Lugar OSORNO, CHILE Año 2010
Páginas 99p.
Disciplina ECOLOGIA Y CIENCIAS AMBIENTALES. Colección TESIS
Ubicación TESIS/1001M
Resumen
EL CHOROY (ENICOGNATHUS LEPTORHYNCHUS) ES UN PSITACIDO ENDEMICO DE LOS BOSQUES TEMPLADOS DE CHILE QUE REQUIERE DE CAVIDADES PARA SU REPRODUCCION. LA INFORMACION SOBRE SU HISTORIA NATURAL ES ESCASA Y ANECDOTICA. LOS PRIMEROS INFORMES INDICAN QUE LA ESPECIE SE DISTRIBUIA EXTENSAMENTE EN LOS BOSQUES DE NOTHOFAGUS DEL VALLE CENTRAL DEL SUR DE CHILE, LOS QUE HAN SIDO ALTAMENTE DEGRADADOS Y FRAGMENTADOS POR LAS ACTIVIDADES AGRICOLAS Y GANADERAS. ACTUALMENTE, LA ESTRUCTURA Y COMPOSICION DEL BOSQUE ORIGINAL CONSISTE EN UN MOSAICO DE PAISAJES INTEGRADO POR UNA MATRIZ AGRICOLA CON ARBOLES MADUROS DISPERSOS, PLANTACIONES EXOTICAS Y PEQUEÑOS FRAGMENTOS DE BOSQUE SECUNDARIO COMPUESTOS POR ARBOLES NATIVOS. A PESAR DE ESTAR PROTEGIDO POR LA LEY Y SER CATALOGADO COMO VULNERABLE PARA EL SUR DE CHILE, LA VIABILIDAD DEL CHOROY ADEMAS SE VE AMENAZADA POR EL SAQUEO DE LOS NIDOS PARA EL TRAFICO DE MASCOTAS Y POR LA MATANZA SISTEMATICA POR MUCHOS AGRICULTORES COMO UNA SOLUCION PARA RESOLVER EL CONFLICTO DE LA DEPREDACION SOBRE LOS CULTIVOS DE GRANOS. ESTA INVESTIGACION SE DESARROLLO ENTRE OCTUBRE DE 2008 Y DICIEMBRE DE 2009 EN UN PAISAJE AGRICOLA FRAGMENTADO EN EL VALLE CENTRAL DE LA REGION DE LOS LAGOS Y PARTE DE LA REGION DE LOS RIOS, SUR DE CHILE, CON EL PROPOSITO DE ENTENDER LOS PATRONES DE USO DEL PAISAJE Y REQUISITOS BASICOS EN LA SELECCION DE HABITAT DEL CHOROY, A MULTIPLES ESCALAS ESPACIALES Y DURANTE UN CICLO ANUAL. PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS PLANTEADOS, LA PRESENTE TESIS FUE DIVIDIDA EN TRES DISTINTAS TEMATICAS: 1) DURANTE EL PERIODO REPRODUCTIVO SE EVALUO LA SELECCION DE SITIOS PARA UBICACION DE NIDOS POR CHOROYES A TRES ESCALAS ESPACIALES DISTINTAS (ARBOLES, HABITAT, PAISAJE). PARA ELLO SE EMPLEO UNA APROXIMACION DE SELECCION DE MODELOS EN BASE A UNA REGRESION LOGISTICA AJUSTADA A LA COMPARACION DE DATOS COLECTADOS PARA UN ARBOL CON NIDO Y DE UN ARBOL CONTROL ELEGIDO AL AZAR. 2) SE EXAMINO EL USO DE ESPACIO EN DISTINTAS ESCALAS ESPACIALES POR JUVENILES Y GRUPOS FAMILIARES DE CHOROYES EN EL PERIODO DE ABANDONO DE LOS NIDOS A TRAVES DE RADIO-SEGUIMIENTO MEDIANTE TELEMETRIA VHF. INTERVALOS DE CONFIANZA DE BONFERRONI FUERON UTILIZADOS PARA IDENTIFICAR SI LOS COMPONENTES DE PAISAJE ERAN SELECCIONADOS, EVITADOS O UTILIZADOS DE ACUERDO A SU DISPONIBILIDAD. 3) DURANTE EL PERIODO REPRODUCTIVO Y NO-REPRODUCTIVO SE VERIFICO CUALES ELEMENTOS DE PAISAJE PODRIAN DAR CUENTA DE LAS ABUNDANCIAS DE CHOROYES EN EL VALLE CENTRAL DE LA REGION DE LOS LAGOS Y PARTE DE LA REGION DE LOS RIOS. PARA ELLO LAS ABUNDANCIAS FUERON ASOCIADAS A COMPONENTES DE PAISAJE MEDIANTE REGRESION MULTIPLE. LOS DATOS HACEN REFERENCIA AL MUESTREO DE 30 SITIOS DE 36 KM2 ALEATORIAMENTE SELECCIONADOS EN EL AREA DE ESTUDIO. LOS RESULTADOS OBTENIDOS A PARTIR DEL ESTUDIO DE SELECCION DE SITIOS PARA REPRODUCCION POR EL CHOROY INDICAN QUE LAS CARACTERISTICAS DEL ARBOL INDIVIDUAL JUNTO CON LAS CARACTERISTICAS DEL HABITAT CIRCUNDANTE AL ARBOL CON NIDO SON UTILIZADAS POR LOS CHOROYES EN EL MOMENTO DE UBICAR SUS NIDOS. DURANTE EL PERIODO POSTERIOR AL ABANDONO DE LOS NIDOS, LA SELECCION POR AMBIENTES DE PRADERA, EVIDENCIA A TRAVES DE LOS DATOS DE RADIO-TELEMETRIA, SOPORTA LA HIPOTESIS DE QUE LAS CONDICIONES DE FORRAJE Y LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS PUEDEN DETERMINAR, A LO MENOS EN PARTE, EL USO DE HABITAT POR LA ESPECIE EN EL PERIODO CORRESPONDIENTE. EL ESTUDIO REALIZADO A LO LARGO DE 30 SITIOS DISTRIBUIDOS EN EL VALLE CENTRAL DE LA REGION DE LOS LAGOS Y PARTE DE LA REGION DE LOS RIOS DEMOSTRO QUE EL CHOROY UTILIZA EL PAISAJE DE MANERA DISTINTA DEPENDIENDO DE LAS ESTACIONES. EL NUMERO DE ARBOLES AISLADOS O EN PEQUEÑOS GRUPOS ESTUVO RELACIONADO CON LAS ABUNANCIAS DE CHOROYES EN EL PERIODO REPRODUCTIVO, MIENTRAS QUE PARA EL PERIODO NO-REPRODUCTIVO SOLAMENTE UNA LEVE ASOCIACION CON CURSOS DE AGUA FUE DETECTADA. ESTOS RESULTADOS EVIDENCIAN LA IMPORTANCIA DE CONSERVAR Y PERPETUAR LOS ARBOLES INDIVIDUALES Y CONJUNTOS DE ARBOLES DISPERSOS EN LA MATRIZ AGRICOLA Y GANADERA PARA LA PERSISTENCIA DEL CHOROY EN LOS PAISAJES DEL SUR DE CHILE. ESTAS AVES DEPENDEN DE ARBOLES MADUROS QUE OFRECEN CAVIDADES, LAS QUE SON UTILIZADAS COMO NIDOS. ADEMAS DE SER ESTRUCTURAS CLAVES PARA LA REPRODUCCION, ESTOS ARBOLES TAMBIEN SON IMPORTANTES COMO FUENTES DE RECURSOS ALIMENTICIOS. LA CONSERVACION DE ESTOS ELEMENTOS EN LA MATRIZ DEBE SER COMPLEMENTADA PROTEGIENDO LOS ESCASOS FRAGMENTOS REMANENTES DE BOSQUE NATIVO, ESPECIALMENTE LOS DE VEGETACION RIBEREÑA, YA QUE EL CHOROY LOS UTILIZA COMO DORMIDEROS DURANTE EL PERIODO NO-REPRODUCTIVO. SIN EMBARGO, ESTOS MAS DETALLADOS SON NECESARIOS PARA CONFIRMAR LA IMPORTANCIA DE ESTOS ELEMENTOS PARA EL CHOROY DURANTE LA ESTACION NO-REPRODUCTIVA. ESTUDIOS DE SELECCION DE HABITAT QUE EVALUE LOS PROCESOS ECOLOGICOS EN MAS DE UNA ESCALA TAMBIEN FUERON DEMOSTRADOS EN ESTA TESIS COMO NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE PLANES DE MENEJO Y CONSERVACION EFECTIVOS PARA LA PRESERVACION DE CHOROY Y DEL PAISAJE DONDE ACTUALMENTE VIVE. CONOCER LOS HABITATS Y ELEMENTOS DE PAISAJE DE LOS CUALES LAS POBLACIONES DEPENDEN PARA MANTENER SU VIABILIDAD TIENE IMPLICACIONES IMPORTANTES EN LA ELABORACION DE RECOMENDACIONES EFECTIVAS PARA AGRICULTORES Y MANEJADORES.