MI INVESTIGACION SE SITUA, PRECISAMENTE, EN EL CRUCE O INTERSECCION DE LOS TRES CONJUNTOS TEMATICOS ANTES MENCIONADOS: CIUDADANIA, DELIBERACION COLECTIVA Y LIBERTAD. DESDE UNA PERSPECTIVA FEMINISTA, ESTUDIAREMOS AQUI, EN PRIMER LUGAR, DE QUE MODO LOS CONCEPTOS DE CIUDADANIA Y VIRTUD CIVICA SON ASUMIDOS POR EL DISCURSO FEMINISTA CHILENO DE COMIENZOS DE SIGLO Y COMO DICHOS CONCEPTOS SE VINCULAN AL IDEARIO REPUBLICANO. PARTICULARMENTE, NOS DETENDREMOS EN ELLOS EN EL CAPITULO "LA APORIA REPUBLICANA: LA MUJER Y LA POLITICA". EN SEGUNDO LUGAR, NOS CONCENTRAREMOS EN DETERMINAR COMO EL DISCURSO FEMINISTA DE COMIENZOS DE SIGLO SE CONSTITUYE EN TANTO ESPACIO PUBLICO DELIBERATIVO. PARA ESTO SERA CENTRAL ESTABLECER LA RELACION, LOS SIGNIFICADOS Y LOS VINCULOS ENTRE LAS PALABRAS MAESTRAS DE FAMILIA, FEMINISMO Y ESFERA PUBLICA. ESTO SERA ABORDADO, ESPECIALMENTE EN EL TERCER CAPITULO TITULADO "EL PARADIGMA DE LA INCLUSION ROMANTICA". EN TERCER LUGAR, SE INTENTARA RELEVAR EL VINCULO ENTRE FEMINISMO, REPUBLICANISMO Y LIBERALISMO. PARA ELLO, SE ESTUDIARA LA RELACION DEL IDEARIO REPUBLICANO CON EL DISCURSO FEMINISTA LIBERAL QUE LE ES AFIN A COMIENZOS DE SIGLO. AQUI SE ANALIZARAN ESPECIALMENTE LOS TEXTOS DE JOHN STUAR MILL ON LIBERTY Y THE SUBJECTION OF WOMEN, JUNTO A LA TRADUCCION DE MARTINA BARROS DE THE SUBJECTION OF WOMEN. ESTE PUNTO SERA DESARROLLADO EN EL CUARTO CAPITULO NOMINADO "LAS APORIAS DE UN FEMINISMO LIBERAL: MARTINA BARROS TRADUCTORA DE JOHN STUART MILL". EXPUESTO EL CONTEXTO EN EL CUAL SE INSERTA MI INVESTIGACION DOCTORAL ES PERTINENTE DELIMITAR EL ALCANCE DE ELLAS Y ESTABLECER MI HIPOTESIS DE TRABAJO. EN CUANTO A LO PRIMERO DEBO SEÑALAR QUE MI INVESTIGACION SE CENTRARA EN LA RELACION ENTRE EL DISCURSO FEMINISTA QUE SE COMIENZA A GESTAR EN CHILE A PARTIR DE 1872 Y SU RELACION CON EL IDEARIO REPUBLICANO. EN RELACION A ESTE VINCULO LA HIPOTESIS QUE GUIO MI TRABAJO ES LA SIGUIENTE: SI BIEN EL DISCURSO POLITICO REPUBLICANO ES AFIN A LA IDEA DE LA UNIVERSALIDAD DE LA LEY Y DE LOS DERECHOS, LA INCLUSION QUE PROPICIARA PARA EL CASO DE LAS MUJERES SERA, SIN EMBARGO, DIFERENCIADA. ESTO ES, LAS MUJERES DE FINALES DEL SIGLO XIX APELARAN AL DISCURSO REPUBLICANO DE LA IGUALDAD PARA SER INCLUIDAS EN TANTO CIUDADANAS, MAS SIN EMBARGO SU INCLUSION EN LA ESFERA PUBLICA SERA EN TANTO "MADRES". DESDE ESTA PERSPECTIVA SE PODRIA SEÑALAR QUE EL DISCURSO FEMINISTA HARA VISIBLE UNA DE LAS CONTRADICCIONES QUE ANIMA AL DISCURSO REPUBLICANO. ESTO ES, EL DISCURSO REPUBLICANO SE DECLARA FIEL, POR UN LADO, AL UNIVERSALISMO DE LA LEY PERO, AL MISMO TIEMPO, EXCLUYE A LAS MUJERES DE LO POLITICO. LAS MUJERES, EN SU RECLAMO FEMINISTA, DEMANDARAN LA ACTUALIZACION DE DICHA UNIVERSALIDAD, HACIENDO ASI LEGITIMA UNA ESCENA PARADOJICA: LA REUNION POLEMICA DE LA COMUNIDAD Y LA NO-COMUNIDAD. DESDE LA IGUALDAD, SE DEMOSTRARA LA CONTRADICCION QUE IMPLICA EXCLUIR A LAS MUJERES DEL ESPACIO REPUBLICANO ADUCIENDO COMO ARGUMENTO "LA DIFERENCIA DE LOS SEXOS". MAS, SIN EMBARGO, ESTA CONTRADICCION, O DESORDEN COMO LO LLAMA GENEVIEVE FRAISSE, NO ENCONTRARA SOLUCION EN LA DECLARACION UNIVERSALISTA DE LOS DERECHOS, PUESTO QUE LA PROPIA DECLARACION DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE NO ES CONTRADICTORIA CON DICHA EXCLUSION. |