EL MESOZOOPLANCTON DESEMPEÑA UN ROL CRUCIAL EN LOS ECOSISTEMAS MARINOS PARA EL TRASPASO DEL CARBONO DEL FITOPLANCTON HACIA LOS NIVELES TROFICOS SUPERIORES. UNA FORMA DE EVALUAR EL IMPACTO DE LAS VARIACIONES AMBIENTALES SOBRE EL ZOOPLANCTON ES A TRAVES DEL ANALISIS DE LA ESTRUCTURA DE TAMAÑO DE LOS ORGANISMOS QUE CONFORMAN SUS COMUNIDADES. EL MARCO CONCEPTUAL PARA ESTA APROXIMACION SE BASA EN EL HECHO DE QUE EL TAMAÑO DE LOS ORGANISMOS ES UNA DE LAS PROPIEDADES BIOLOGICAS CLAVES DESDE EL PUNTO DE VISTA ECOLOGICO Y EVOLUTIVO. EL ECOSISTEMA PELAGICO ES UN MARCO IDONEO PARA APLICAR UN ENFOQUE BASADO EN EL TAMAÑO DE LOS ORGANISMOS, YA QUE SU TRIDIMENSIONALIDAD PERMITE LA CO-EXISTENCIA DE UN ESPECTRO CONTINUO DE TAMAÑO, PRINCIPALMENTE EN EL PLANCTON. ADEMAS DE LA VENTAJA ESTRUCTURAL QUE OFRECEN LAS COMUNIDADES PLANCTONICAS, EL DESARROLLO DE TECNOLOGIAS QUE PERMITEN EL RECUENTO Y MEDICIONES DE PARTICULAS, ASI COMO EL ANALISIS DE IMAGENES DIGITALES DE MUESTRAS MEDIANTE PROGRAMAS COMPUTACIONALES, TODOS EN CONJUNTO CONTRIBUYEN FUERTEMENTE A PROMOVER ESTE ENFOQUE EN EL SISTEMA PELAGICO. UN ECOSISTEMA MODELO EN ESTE CONTEXTO LO CONSTITUYE LA ZONA DE AFLORAMIENTO COSTERO FRENTE CONCEPCION (36-38 �S), CARACTERIZADA POR UN ZOOPLANCTON DOMINADO POR COPEPODOS Y EUFAUSIDOS CON UN AMPLIO ESPECTRO DE TAMAÑO. LA PRESENTE TESIS, ANALIZO LOS ESPECTROS DE TAMAÑO DEL MESOZOOPLANCTON DE LA ZONA FRENTE A CONCEPCION, OBTENIDOS MEDIANTE EL PROGRAMA COMPUTACIONAL ZOOIMAGE, Y SUS RELACIONES CON LA VARIABILIDAD DEL SISTEMA DE SURGENCIA, POSTULANDO LA HIPOTESIS QUE LAS CONDICIONES OCEANOGRAFICAS AFECTAN SIGNIFICATIVAMENTE LAS PENDIENTES DE LOS ESPECTROS DE TAMAÑO DEL ZOOPLANCTON. PARA EXAMINAR ESTA HIPOTESIS, SE UTILIZO IMAGENES DIGITALES DE MUESTRAS DE ZOOPLANCTON OBTENIDAS DESDE UN CRUCERO ESPACIAL DE LA ZONA COSTERA-OCEANICA Y DESDE UN ESTUDIO EN SERIE DE TIEMPO (ESTACION 18, CENTRO COPAS), EN CONJUNTO A INFORMACION OCEANOGRAFICA. SE ESTUDIARON LOS ESPECTROS DE TAMAÑO, Y LOS DESCRIPTORES COMUNITARIO DERIVADOS FUERON: LAS PENDIENTES DEL ESPECTRO DE TAMAÑO, UN INDICE DE CLASES DE TAMAÑO (SCI), LA ABUNDANCIA E ORGANISMOS (NZ) Y LA ABUNDANCIA DE CLASES DE TAMAÑO (NCLASS), ADEMAS DE LA DIVERSIDAD DE TAXA ESTIMADA POR EL INDICE DE DIVERSIDAD DE SHANNON-WIEVER (H'). TANTO DEL PUNTO DE VISTA TEMPORAL, COMO ESPACIAL SE ENCONTRARON RELACIONES SIGNIFICATIVAS ENTRE LOS PARAMETROS COMUNITARIOS Y LAS VARIABLES OCEANOGRAFICAS QUE CARACTERIZAN LA SURGENCIA, TALES COMO TEMPERATURA, OXIGENO DISUELTO, CLOROFILA-A Y PROFUNDIDAD DE LA ZONA DE MINIMO DE OXIGENO (ZMO). SOBRE UNA ESCALA TEMPORAL, EL PERIODO DE SURGENCIA (SEPTIEMBRE-MARZO) GENERA UN AMBIENTE QUE CONCENTRA EL ZOOPLANCTON EN LA CAPA SUPERIOR (<50 M) DEL MAR, AUMENTANDO LA ABUNDANCIA, DIVERSIDAD DE TAXA Y DE CLASES DE TAMAÑO, LO CUAL SE REFLEJA EN UNA PENDIENTE DE MENOR INCLINACION DEL ESPECTRO DE TAMAÑO. EL ESTUDIO CONCLUYE QUE ESTE PROCESO DE AGREGACION DEL ZOOPLANCTON PROMUEVE LA "PRODUCCION SECUNDARIA NUEVA" EN EL SISTEMA DE SURGENCIA. POR OTRA PARTE, Y DESDE UNA PERSPECTIVA DE ESCALA ESPACIAL, SE PUDO ENCONTRAR UNA ZONA INTERMEDIA ENTRE EL AMBIENTE COSTERO Y EL OCEANICO, LA CUAL ESTA INFLUENCIADA POR LA SURGENCIA Y QUE COSNTITUYE EL AMBIENTE EN EL CUAL EL ZOOPLANCTON SE CONCENTRA Y AUMENTA SU DIVERSIDAD DE CLASES DE TAMAÑO TAMBIEN DANDO LUGAR A UN ESPECTRO DE MENOR INCLINACION. EN AMBAS ESCALAS, TEMPORAL Y ESPACIAL, LA ZMO PARECE JUGAR UN ROL ECOLOGICO FUNDAMENTAL IMPACTANDO LA DISTRIBUCION Y MIGRACIONES DE POBLACIONES, O FRACCIONES DE ELLAS, DESDE Y HACIA EL CENTRO DE ACCION DE LA SURGENCIA. |