NIÑOS Y ADOLESCENTES HAN NACIDO EN UNA CULTURA MEDIATIZADA Y GLOBALIZADA POR LAS COMUNICACIONES; ES ASI COMO RESULTA EVIDENTE LA CONVICCION DE QUE ESTAMOS TRANSITANDO HACIA UNA SOCIEDAD EN QUE LA INFORMACION, LA COMUNICACION Y EL CONOCIMIENTO, CONSTITUYEN EJES CENTRALES EN LA ARTICULACION DE LOS DISTINTOS AMBITOS DEL QUEHACER SOCIAL. LOS MEDIOS DE COMUNICACION HAN ADQUIRIDO RELEVANCIA. LA TELEVISION TIENE ALTA RELEVANCIA SOCIAL, EXISTEN MAS DE 300 PUBLICACIONES QUE SE REFIEREN AL TEMA DE LA TELEVISION Y SU RELACION CON EL MUNDO INFANTIL. EN NUESTRO PAIS NO EXISTE UNA TRADICION DE ESTUDIOS ACADEMICOS EN EL AREA DE LA COMUNICACION, TAMPOCO EXISTE UN MODELO DE ANALISIS DE LA PROGRAMACION TELEVISIVA ESTABLECIDO Y VALIDADO POR LA COMUNIDAD DE INVESTIGADORES EN ESTA AREA. EN CONSIDERACION A EST0S ANTECEDENTES, SE REALIZA UN ANALISIS CUALITATIVO DE LOS PROGRAMAS TELEVISIVOS DE MAYOR CONSUMO DE LOS NIÑOS, LOS DIBUJOS ANIMADOS; Y POR OTRA INDAGA RESPECTO A LAS PERCEPCIONES DE LOS MENORES ACERCA DE LOS MENSAJES RECIBIDOS POR ESTE TIPO DE PROGRAMAS. |