COMPUESTOS VOLATILES ORGANICOS EN CULTIVOS PRIMARIOS: EFECTOS DE SENENSCENCIA E INMOVILIZACION DE CELULAS DE PIEL.
Autor CRISTIAN ANDRES ACEVEDO GUTIERREZ
Profesor guía JUAN REYES MARTINEZ
Para optar al grado de DOCTOR EN BIOTECNOLOGIA. Institución PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISO.
Lugar VALPARAISO, CHILE Año 2008
Páginas 66p.
Disciplina BIOTECNOLOGIA. Colección
Ubicación TESIS/0663D
Resumen
LAS ALTERACIONES DEL BALANCE METABOLICO CAUSAN MODIFICACIONES EN LAS EMANACIONES ORGANICO-VOLATILES DE LA PIEL. AUNQUE ESTO SE CONOCE A NIVEL DEL ORGANO PIEL, SE DESCONOCEN MUCHOS DE LOS ASPECTOS CELULARES INVOLUCRADOS. EN ESTA INVESTIGACION, SE PROPUSO ESTUDIAR COMO LA FIBRINA Y LA SENESCENCIA AFECTABAN EL METABOLISMO ORGANICO-VOLATIL DE CELULAS DE DERMIS HUMANA, ENCONTRANDO VARIACIONES QUE PUEDEN AYUDAR A EXPLICAR LOS COMPLEJOS CAMBIOS, QUE SUCEDEN A NIVEL CELULAR, CUANDO LA PIEL ENVEJECE O CICATRIZA. LA HIPOTESIS PLANTEADA EN ESTA INVESTIGACION FUE: LA SENESCENCIA DE UN CULTIVO PRIMARIO DE CELULAS DERMICAS ALTERA LA EXPRESION DE LOS COMPUESTOS ORGANICOS VOLATILES, PERO EL COONFINAMIENTO DEL CULTIVO SENESCENTE EN UN COAGULO DE FIBRINA DEVUELVE EL PERFIL DE VOLATILES A UN ESTADO PRE-SENESCENTE, ASI COMO LA CAPACIDAD DE CRECIMIENTO CELULAR DE LOS CULTIVOS SENESCENTES. LAS CELULAS (FIBROBLASTOS) FUERON AISLADAS DE DERMIS DE PREPUCIOS DE DONANTES JOVENES SANOS, Y ENVEJECIDAS POR TRASPASOS CONSECUTIVOS HASTAñoBTENER >90 POR CIENTO DE CELULAS CON REACCION POSITIVA AL MARCADOR SA/BETA-GAL (SENESCENCE ASSOCIATED/BETA-GALACTOSIDASE). A LOS CULTIVOS CELULARES SE LES DETERMINO LOS PERFILES VOLATILES UTILIZANDO CROMATOGRAFIA DE GASES CON MICROESTRACCION EN FASE SOLIDA. LOS PERFILES VOLATILES OBTENIDOS SE ESTUDIARON CON TECNICAS QUIMIOMETRICAS, INDICANDO QUE LA SENESCENCIA AFECTA EL METABOLISMO DE LOS VOLATILES, Y A SU VEZ, QUE LOS PERFILES VOLATILES SE CORRELACIONAN SIGNIFICATIVAMENTE CON LA SENESCENCIA CELULAR. DIECISIETE COMPUESTOS VOLATILES PRESENTES EN LOS CULTIVOS FUERON IDENTIFICADOS CON ESPECTROMETIRA DE MASA Y ESTANDARES QUIMICOS, Y DE ESTOS, CUATRO SE ASOCIARON DIRECTAMENTE AL PROCESO DE SENESCENCIA CELULAR CON UN ANALISIS BIOINFORMATICO. CELULAS PRE-SENESCENTES Y SENESCENTES FUERON INMOVILIZADAS EN COAGULOS DE FIBRINA MEZCLANDO SOLUCIONES DE FIBRINOGENO Y TROMBINA. LA INMOVILIZACION DE FIBROBLASTOS EN COAGULOS DE FIBRINA INCREMENTO LA BIOMASA VIABLE EN CULTIVOS PRE-SENESCENTES Y SENESCENTES. EN CULTIVOS SENESCENTES, EL CRECIMIENTO SE DETUVO LUEGO DE 24 HORAS DE INMOVILIZACION. LAS CELULAS SENESCENTES INMOVILIZADAS EN FIBRINA SIGUIERON EXPRESANDO REACCION POSITIVA AL MARCADOR SA/BETA-GAL, SIN EMBARGO, LA INTENSIDAD CITOQUIMICA SA/BETA-GAL DECRECIO SIGNIFICATIVAMENTE. TAMBIEN SE OBSERVARON CAMBIOS A NIVEL METABOLICO ORGANICO-VOLATIL Y MORFOLOGICO DE LAS CELULAS SENESCENTES INMOVILIZADAS EN COAGULOS DE FIBRINA. UN ANALISIS ESTADISTICO MULTIVARIANTE DE COMPONENETES PRINCIPALES PERMITIO CLASIFICAR LOS PERFILES VOLATILES DE CELULAS SENESCENTES INMOVILIZADAS EN FIBRINA CON PERFILES PRE-SENESCENTES. EN CONCLUSION, LA FIBRINA INDUCE CAMBIOS AL FENOTIPO DE FIBROBLASTOS SENESCENTES HUMANOS Y REESTABLECE PARCIALMENTE LA EXPRESION DEL PERFIL ORGANICO-VOLATIL. ESTOS EFECTOS DE LA FIBRINA ABREN NUEVOS CAMINOS PARA ENTENDER Y REVERTIR PARCIALMENTE EL FENOMENO DE SENESCENCIA EN FIBROBLASTOS HUMANOS. ADEMAS, LOS CAMBIOS METABOLICOS A NIVEL ORGANICO-VOLATIL QUE EXPERIMENTAN LAS CELULAS, PERMITIRIAN DESARROLLAR NUEVAS METODOLOGIAS NO DESTRUCTIVAS, PARA EL ESTUDIO Y OPTIMIZACION DE LOS CULTIVOS CELULARES.