LA DISPERSION DE SEMILLAS ES UN FACTOR CLAVE PARA ENTENDER LOS MECANISMOS QUE LIMITAN O FACILITAN LA REGENERACON NATURAL DE LA VEGETACION BAJO DIFERENTES ESCENARIOS DE COBERTURA DE SUELO Y CAMBIO CLIMATICO. LOS BANCOS DE SEMILLAS EN EL MATORRAL DE CHILE CENTRAL ESTAN POBREMENTE REPRESENTADOS POR ESPECIES LEÑOSAS, EN CONTRASTE CON OTRAS ZONAS MEDITERRANEAS Y SEMIARIDAS DEL MUNDO. ESTA TESIS ENTREGA NOVEDOSA INFORMACION SOBRE UNA DE LAS ETAPAS MAS LIMITANTE EN LA DINAMICA DE SUCESION DEL MATORRAL DE CHILE, LA LLEGADA DE PROPAGALOS Y LAS CONDICIONES (DE COBERTURA VEGETAL Y AGENTES DISPERSANTES) QUE FAVORECEN LA LLUVIA DE SEMILLAS Y EL RECLUTAMIENTO. DADO QUE EN PROMEDIO 42 POR CIENTO (N = 12) DE LA FLORA LEÑOSA EN SITIOS DEL MATORRAL PRESENTAN PROPAGULOS CARNOSOS QUE SON DISPERSADOS PRINCIPALMENTE POR AVES, EL OBJETIVO CENTRAL DE ESTA TESIS FUE DETERMINAR LA DINAMICA DE LA INTERACCION DE AVES FRUGIVORAS CON PLANTAS Y SUS CONSECUENCIAS PARA TRES PROCESOS RELACIONADOS CON LA DISPERSION: LA REMOCION DE FRUTOS DE PLANTAS CON FRUTOS MADUROS. LOS PATRONES DE DEPOSITACION DE SEMILLA, Y LA GERMINACION EN LOS SITIOS DE DEPOSITACION. EL ESTUDIO SE DESARROLLO EN SAN CARLOS DE APOQUINDO, PAISAJE CON UN MOSAICO DE PARCHES DE VEGETACION Y AREAS DESCUBIERTAS DE VEGETACION UBICADO EN LA PRECORDILLERA ANDINA, 20 KM AL ESTE DE SANTIAGO, QUE ES UN SITIO REPRESENTATIVO DEL ESTADO ACTUAL DEL MATORRAL EN CHILE CENTRAL, LUEGO DE VARIOS AÑOS DE EXTRACCION DE MADERA, INCENDIOS Y PASTOREO. LA CUANTIFICACION DE LA ENTRADA DE PROPAGULOS Y LA IDENTIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS DE LA VEGETACION QUE FACILITAN LA GEMINACION DE SEMILLAS SON IMPORTANTES PARA ENTENDER EL POTENCIAL PARA EL CAMBIO EN LA VEGETACION Y LA LIMITACION PARA PROGRAMAS DE RESTAURACION, QUE SON NECESARIOS PARA PREVENIR LA EROSION Y DESPRENDIMIENTOS CERCA DE SANTIAGO. USANDO LA TEORIA DE REDES, SE DEMOSTRO QUE LA RED DE DISPERSION DE SEMILLAS DEL MATORRAL EN SAN CARLOS DE APOQUINDO ESTA ALTAMENTE ANIDADA, RESULTANDO EN NUCLEO DE INTERACCIONES ENTRE VERTEBRADOS GENERALISTAS Y ESPECIES DE PLANTAS CON FRUTO CARNOSO. SE IDENTIFICO A TURDUS FALCKLANDII (TURDIDAE), MIMUS THENCA (MIMIDAE) Y ELAENIA ALBICEPS (TYRANNIDAE) COMO LOS VECTORES CLAVES PARA LA DISPERSION DE SEMILLAS EN ESTE SISTEMA. LA RED FUE ROBUSTA A LA PERDIDA DE ESPECIES AL AZAR, PERO SENSIBLE A LA PERDIDA SELECTIVA DE LAS ESPECIES MAS CONECTADAS O FRUGIVOROS GENERALISTAS. UNA REDUCCON EN LA DIVERSIDAD Y ABUNDANCIA DE ESTAS TRES ESPECIES FRUGIVORAS GENERALISTAS AFECTARIA NEGATIVAMENTE LA DISPERSION DE SEMILLAS Y REGENERACION NATURAL DE ESPECIES LEÑOSAS EN ESTE ECOSISTEMA. EL PASO POR EL TRACTO DIGESTIVO MODIFICO LAS RESPUESTAS DE GERMINACION EN CUATRO DE LAS CINCO ESPECIES ESTUDIADAS EN CONDICIONES CONTROLADAS EN EL INVERNADERO, YA SEA ACELERANDO LA TASA DE GERMINACION, AUMENTANDO LA GERMINABILIDAD (POR CIENTO DE SEMILLAS GERMINADAS) PRINCIPALMENTE POR DEINHIBICION VIA LA REMOCION DE LA PULPA, O ACORTANDO EL PERIODO DE LATENCIA. LA INGESTA DE FRUTOS POR AVES FRUGIVORAS DURANTE TODO EL PERIODO DE FRUCTIFICACION (CINCO A NUEVE MESES, DE PRIMAVERA AñoTOÑO), TIENE COMO RESULTADO UN AUMENTO EN LA HETEROGENEIDAD TEMPORAL DE LOS PATRONES DE GERMINACION, LO QUE PUEDE SER ADAPTATIVO PARA LAS PLANTAS QUE SE DISTRIBUYEN EN AMBIENTES CON CLIMA VARIABLE, DADO QUE SE DISTRIBUYE EL RIESGO DE LA MORTALIDAD DE SEMILLAS EN EL TIEMPO. LAS AVES FRUGIVORAS AUMENTAN LA DISPONIBILIDAD DE SEMILLAS EN SITIOS POTENCIALES DE RECLUTAMIENTO QUE ESTAN AMPLIAMENTE DISTRIBUIDOS EN EL PAISAJE, Y LA MAYORIA DE LA DISPERSION (> 60 POR CIENTO) ES DIRIGIDA A SITIOS FAVORABLES PARA LA GERMINACION, EN PARTICULAR BAJO PARCHES DE VEGETACION ALTA. PARA SCHINUS POLYGAMUS Y LITHEREA CAUSTICA (ANACARDIACEAE) LA DEPOSITACION DE SEMILLAS SE CONCENTRO BAJO PARCHES DE VEGETACION ALTA COMPUESTA POR QUILLAJA SAPORARIA (QUILLAJACEAE) Y MAYTENUS BOARIA (CELASTRACEAE), DONDE LA GERMINACION DE SEMILLAS SEMBRADAS EXPERIMENTALMENTE FUE MAYOR EN COMPARACION CON SITIOS DESCUBIERTOS DE VEGETACION. SI LAS PRINCIPALES AVES VECTORAS DE DISPERSION SE EXTINGUIERAN LOCALMENTE, LA LLUVIA DE SEMILLAS GENERADA POR GRAVEDAD DE S. POLYGAMUS ESTARIA LIMITADA A LOS SITIOS BAJO LOS ARBUSTOS FUENTE, QUE SOLO CUBREN UN 3.6 POR CIENTO DEL TOTAL DEL PAISAJE ESTUDIADO. ESTO ALTERARIA FUERTEMENTE LA ESTRUCTURA GENETICA DE LA POBLACION, DILUYENDO LA VARIABILIDAD Y REDUCIENDO EL FLUJO GENICO ENTRE PARCHES DE VEGETACION. SE PROPONE COMO MEDIDA LA RESTAURACION LA PLANTACION Y PROTECCION DE ADULTOS REMANENTES DE Q. SAPONARIA Y M. BOARIA PARA FACILITAR LA LLEGADA DE PROPAGULOS Y ACELERAR LA SUCESION AL PROMOVER LA LLEGADA TEMPRANA DE ESPECIES DE SUCESION TARDIA. MEDIANTE EL ESTUDIO DE LAS TRES CATEGORIAS DE LOS PROCESOS DE DISPERSION, SE PUEDE CONCLUIR QUE LOS PATRONES DE DISPERSION DE SEMILLAS GENERADO POR LAS AVES FRUGIVORAS, Y REFORZADAS POR EL MOSAICO DE PARCHES DEL PAISAJE ACTUAL ES UNO DE LOS PRINCIPALES MECANISMOS QUE MANTIENEN LA PRESENTE ESTRUCTURA DE PARCHES MULTIESPECIFICOS DEL MATORRAL DE CHILE CENTRAL, INTERRUMPIDO POR SITOS DESCUBIERTOS DE VEGETACION. EL POTENCIAL PARA EL CAMBIO DE LA PRESENTE ESTRUCTURA DE PARCHES MULTIESPECIFICOS DEL MATORRAL DEPENDERA DEL ACOPLE DE AÑOS CON ALTA PRODUCCION DE FRUTOS Y DISPERSION DE SEMILLAS POR AVES FRUGIVORAS, JUNTO CON LOS ESTADOS HUMEDOS DE EVENTOS ENSO. ESTUDIOS DE LARGO PLAZO SERAN NECESARIOS PARA ENTENDER EL COMPONENTE TEMPORAL EN LA LIMITACION DE LA DISPERSION DE SEMILLAS, Y LOS CAMBIOS EN LAS TASAS DE RECLUTAMIENTO CON FLUCTUACIONES CLIMATICAS. SE PREDICE QUE ESTOS ESTUDIOS SE CONVERTIRAN EN AREAS PRIORITARIAS PARA LA INVESTIGACION, DADA LA RAPIDA MODIFICACION EN LOS PATRONES DE USO DE SUELO EN CHILE CENTRAL Y EL FUTURO CAMBIO CLIMATICO. LA FLORA LEÑOSA QUE PRESENTA PROPAGULOS CARNOSOS EN CHILE CENTRAL VA A DEPENDER EN FORMA CRECIENTE DE LAS AVES FRUGIVORAS GENERALISTAS PARA DESPLAZAR SUS RANGOS DE DISTRIBUCION EN RESPUESTA A LOS INMINENTES CAMBIOS EN USOS DE SUELO Y CLIMA. |