LA BIBLIOGRAFIA RESPECTO A LA DETERMINACION DE ANTIMONIO TOTAL Y SUS ESPECIES EN MATRICES COMPLEJAS SOLIDAS ES ESCASA, ESPECIALMENTE SI ESTA SE COMPARA CON LA REPORTADA PARA ELEMENTOS COMO ARSENICO, SELENIO, ESTAÑO, ENTRE OTROS. SIN EMBARGO, EN LOS ULTIMOS AÑOS HA INCREMENTADO EL NUMERO DE PUBLICACIONES AL RESPECTO, AUMENTO ASOCIADO AL DESARROLLO INSTRUMENTAL QUE PERMITE ELIMINAR INTERFERENCIAS, MEJORAR LA SEPARACION DE SB(V), SB(III) Y TMSB(V), DISMINUIR LOS LIMITES DE DETECCION, ACORTAR TIEMPOS DE ANALISIS, EMPLEAR MENORES VOLUMENES DE MUESTRA, ENTRE OTROS. LAS METODOLOGIAS ANALITICAS DESARROLLADAS PARA EL ANALISIS DE ESPECIACION DE ANTIMONIO EN SU MAYORIA EMPLEAN COROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCION (HPLC) PARA SEPARAR SB(V), SB(III) Y TMSB(V), PRESENTANDO ALGUNAS DESVENTAJAS COMO ENSANCHAMIENTO DE LOS PICOS CROMATOGRAFICOS, LARGOS TIEMPOS DE ANALISIS, RESOLUCION INSUFICIENTE Y FALTA DE ROBUSTEZ PARA SU APLICACION A MUESTRAS AMBIENTALES. DEBIDO A ESTO, ES QUE LA MAYORIA DE LAS METODOLOGIAS ANALITICAS HAN SIDO APLICADAS AL ANALISIS DE ESPECIACION EN AGUAS, EXISTIENDO POCAS Y RECIENTES APLICACIONES EN MATRICES DE MAYOR COMPLEJIDAD COMO SUELOS, VEGETALES Y BIOTA. EN EL PRESENTE TRABAJO SE DETERMINO LA CONCENTRACION DE ANTIMONIO TOTAL Y EXTRAIDA EN SUELOS DE LA REGION DE VALPARAISO, DONDE FUERON CULTIVADAS Y COSECHADAS ESPINACAS, ZANAHORIAS Y CEBOLLAS, POR GENERACION DE HIDRUROS ACOPLADA A DETECCION POR ESPECTROSCOPIA DE FLUORESCENCIA ATOMICA HG-AFS Y PLASMA DE ACOPLAMIENTO INDUCTIVO CON DETECCION POR ESPECTROMETRIA DE MASAS ICP-MS (EXTRACTOS DE SUELOS). LAS METODOLOGIAS EMPLEADAS SON SUFICIENTEMENTE SENSIBLES PARA REALIZAR LA CUANTIFICACION DE ANTIMONIO TOTAL Y/O EXTRAIDA EN MATRICES COMO VEGETALES Y ALGUNOS SUELOS QUE CONTIENEN EL METALOIDE A NIVEL DE TRAZA. LA CONCENTRACION DE ANTIMONIO TOTAL EN LOS SUELOS ANALIZADOS VARIO ENTRE 0,9 Y 8,3 MG KG-1. MIENTRAS QUE EN LOS VEGETALES DE CONSUMO HUMANO EL METALOIDE SE ENCONTRO A NIVEL DE UG KG-1. EN ESPINACAS EL CONTENIDO DEL METALOIDE EN RAICES (9 - 187 UG KG-1) FUE APROXIMADAMENTE 10 VECES SUPERIOR AL DETERMINADO EN LAS HOJAS (1 - 8,1 UG KG-1), POR EL CONTRARIO EN ZANAHORIAS ANTIMONIO SE ACUMULO DE PREFERENCIA EN VASTAGOS (4 - 70 UG KG-1) Y NO EN RAICES (6 - 12 UG KG-1), MIENTRAS QUE EN CEBOLLAS LAS MAYORES CONCENTRACIONES DEL METALOIDE FUERON DETERMINADAS EN RAICES (38 - 205 UG KG-1) Y BULBOS (7 - 197). SE INCORPORO UN SISTEMA DE PRE-REDUCCION EN LINEA EMPLEANDO L-CISTEINA POST COLUMNA CROMATOGRAFICA, PARA AUMENTAR LA SENSIBILIDAD EN LA DETERMINACION SUMULTANEA DE SB(V), SB(III) Y TMSB(V) POR CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCION EN MODALIDAD DE INTERCAMBIO ANIONICO, GENERACION DE HIDRUROS ACOPLADO A FLUORESCENCIA ATOMICA (HPLC-HC-AFS). LA INCORPORACION DEL SISTEMA DE REDUCCION EN LINEA FUE OPTIMIZADA MEDIANTE DISEÑO EXPERIMENTAL, LAS VARIABLES CONSIDERADAS EN LAñoPTIMIZACION FUERON, CONCENTRACION DE L-CISTEINA Y TEMPERATURA DEL MEDIO DE REDUCCION. LOS LIMITES DE DETECCION OBTENIDOS PARA SB(V), SB(III) Y TMSB(V) FUERON 0,07; 0,07 Y 0,86 UG L-1, RESPECTIVAMENTE. LA METODOLOGIA ANTES MENCIONADA FUE APLICADA AL ANALISIS DE ESPECIACION EN EXTRACTOS DE SUELOS OBTENIDOS POR ACIDO OXALICO 0,5 MOL I-1+ ACIDO ASCORBICO 2 POR CIENTO M/V, PH 2,1 Y EXTRACTOS DE VEGETALES OBTENIDOS POR EDTA 0,01 MOL I-1, PH 2,5. SE COMPARARON DIFERENTES SOLUCIONES PARA EXTRAER ANTIMONIO DESDE SUELOS Y VEGETALES, SELECCIONANDO, EN BASE AL PORCENTAJE DE EXTRACCION, ACIDO OXALICO Y EDTA, RESPECTIVAMENTE. POSTERIORMENTE, SE DESARROLLO UN PROTOCOLO DE EXTRACCION PARA CADA MATRIZ, EVALUANDO LA ESTABILIDAD Y EL PORCENTAJE DE EXTRACCION DE ANTIMONIO Y SUS ESPECIES. PARA EXTRAER LAS ESPECIES DE ANTIMONIO DESDE SUELOS SE ADOPTO POR COMPROMISO (CONSIDERANDO LA EFICIENCIA DE LA EXTRACCION Y LA ESTABILIDAD DE LAS ESPECIES) EMPLEAR LA MEZCLA ACIDO OXALICO 0,5 MOL I-1+ ACIDO ASCORBICO 2 POR CIENTO M/V, PH 2,1, AGITANDO MECANICAMENTE POR 2 HORAS, YA QUE BAJO ESTAS CONDICIONES, SE LOGRO EXTRAER ENTRE 15 Y 35 POR CIENTO DE ANTIMONIO TOTAL Y LOS ESTUDIOS DE RECUPERACION DEMOSTRARON QUE EL PORCENTAJE DE SB(III) MAXIMO OXIDADO A SB(V) DURANTE EL PROCESO DE EXTRACCION FUE 10 POR CIENTO. POR OTRA PARTE, EL PROTOCOLO DESARROLLADO PARA EXTRAER ANTIMONIO DESDE VEGETALES CONSISTIO EN SOMETER LA MUESTRA CON EDTA 0,01 MOL I-1, PH 2,5 A ULTRASONIDO DURANTE UNA HORA. BAJO LAS CONDICIONES ANTES MENCIONADAS, SE LOGRO EXTRAER ENTRE 50 Y 70 POR CIENTO DE ANTIMONIO TOTAL, Y LOS ESTUDIOS DE RECUPERACION PERMITIERON DEMOSTRAR QUE NO EXISTEN TRANSFORMACIONES DE LAS ESPECIES DURANTE EL PROCESO DE EXTRACCION. EL ANALISIS DE ESPECIACION DE LOS EXTRACTOS DE SUELOS DEMOSTRO QUE SB(V) ES LA ESPECIE MAYORITARIA, CONSTITUYENDO GENERALMENTE ENTRE 80 Y 90 POR CIENTO DEL TOTAL EXTRAIDO. SE OBSERVARON CORRELACIONES ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVAS ENTRE LA CONCENTRACION DE ANTIMONIO TOTAL EN LAS RAICES DE LOS VEGETALES Y LA CONCENTRACION TOTAL DE ANTIMONIO EXTRAIDA POR ACIDO OXALICO + ACIDO ASCORBICO DESDE SUELOS. LOS FACTORES DE TRANSFERENCIA CALCULADOS, PERMITIERON DEMOSTRAR QUE LAS CEBOLLAS ACUMULAN MAS ANTIMONIO QUE ESPINACAS Y ESTAS A SU VEZ MAS QUE ZANAHORIAS. DEBIDO A LA BAJA CONCENTRACION DE ANTIMONIO EN VEGETALES, SOLO FUE POSIBLE REALIZAR EL ANALISIS DE ESPECIACION EN DOS RAICES (ESPINACA Y CEBOLLA) Y UN BULBO, DETECTANDO SOLAMENTE SB(V). CABE HACER NOTAR QUE LA CONCENTRACION DE ANTIMONIO TOTAL DETERMINADA EN ESTOS EXTRACTOS FUE SUPERIOR A LA RESPECTIVA CONCENTRACION DE SB(V), HECHO QUE PODRIA EXPLICARSE TENIENDO EN CUENTA LA FORMACION DE ESPECIES AUN NO DETECTADAS DEL METALOIDE POR LOS VEGETALES, QUE NO ELUYERON DESDE LA COLUMNA CROMATOGRAFICA. FINALMENTE, LAS CONCENTRACIONES DETERMINADAS EN LAS MUESTRAS DE SUELOS Y VEGETALES ANALIZADAS EN ESTA TESIS NOS PERMITE CONCLUIR QUE NO SE DETECTO NINGUN TIPO DE ENRIQUECIMIENTO O DE DISTRIBUCION ANOMALA DE ANTIMONIO EN ESTAS ZONAS. |