CONSECUENCIAS DEL FORZAMIENTO CLIMATICO EN LA DINAMICA DE POBLACIONES DE INSECTOS PLAGA
Autor SERGIO ANDRES ESTAY CABRERA
Profesor guía MAURICIO LIMA A.
Para optar al grado de DOCTOR EN CIENCIAS BIOLOGICAS MENCION ECOLOGIA. Institución PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE/FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS.
Lugar SANTIAGO, CHILE Año 2009
Páginas 51p.
Disciplina ECOLOGIA. Colección TESIS
Ubicación TESIS/0953D
Resumen
LA CLASE INSECTA ES LA MAS GRANDE DEL REINO ANIMAL Y SU INFLUENCIA CUBRE TODOS LOS ASPECTOS DE NUESTRA VIDA. DESDE LOS COMIENZOS DE LA AGRICULTURA HEMOS DESARROLLADO MULTIPLES HERRAMIENTAS PARA MANEJAR LOS INSECTOS BENEFICOS Y CONTROLAR LOS DAÑINOS. PARA DESARROLLAR HERRAMIENTAS EFICIENTES ES NECESARIO UN ADECUADO CONOCIMIENTO TEORICO. ES EN ESTE ASPECTO DONDE LA ECOLOGIA DE POBLACIONES Y LA TEORIA DE DINAMICA DE POBLACIONES JUEGA UN ROL MUY IMPORTANTE. LA ACTUAL TEORIA DE DINAMICA DE POBLACIONES INDICA QUE LAS FLUCTUACIONES DE LAS POBLACIONES DE ANIMALES SON EL RESULTADO DEL EFECTO COMBINADO DE FACTORES ENDOGENOS Y EXOGENOS, SIENDO EL CLIMA EL EJEMPLO MAS NOTABLE DE UN FACTOR EXOGENO. EN LA PRESENTE TESIS TRES ASPECTOS DE LA RELACION ENTRE EL CLIMA Y LOS INSECTOS SON EXPLORADOS USANDO TEORIA DE DINAMICA DE POBLACIONES. EN EL PRIMER CAPITULO, SE EVALUARON LAS INFLUENCIAS DE VARIABLES CLIMATICAS LOCALES Y GLOBALES SOBRE LA DINAMICA DE POBLACIONES DE LA AVISPA INVASORA VESPULA GEMANICA (AVISPA CHAQUETA AMARILLA) EN CHILE CENTRAL. LA DINAMICA DE LA DENSIDAD DE NIDOS FUE MODELADA USANDO MODELOS SIMPLES Y AGREGANDO LOS EFECTOS DE VARIABLES CLIMATICAS LOCALES Y DE GRAN ESCALA. EL MEJOR MODELO INCLUYO UN PROCESO DE RETROALIMENTACION NEGATIVA CON UN RETARDO DE UN AÑO JUNTO CON EFECTOS POSITIVOS DE DOS FENOMENOS DE GRAN ESCALA: ENSO Y SAM. DE ACUERDO A ESTE MODELO LA DENSIDAD DE NIDOS DE ESTA AVISPA SON FAVORECIDOS POR INVIERNOS CALIDOS Y SECOS. EN EL SEGUNDO CAPITULO SE DA UN EJEMPLO DE COMO MODELOS SIMPLES JUNTO CON UNA EXPLICITA REPRESENTACION DEL MECANISMO TRAS LA INFLUENCIA DE UN FACTOR EXOGENO MEJORA NUESTRA CAPACIDAD PREDICTIVA SOBRE LA DINAMICA DE LAS POBLACIONES DE INSECTOS. TRIBOLIUM CONFUSUM Y CALLOSOBRUCHUS MACULATUS. LUEGO, USANDO LOS ESCENARIOS A2 Y B2 PROPUESTOS POR EL IPCC, SE REALIZARON PREDICCIONES SOBRE EL FUTURO ESTATUS DE T. CONFUSUM EN CHILE. FINALMENTE, EN EL TERCER CAPITULO SE EVALUARON DIVERSAS FORMAS EN LAS VARIABLES CLIMATICAS PUEDEN INFLUENCIAR LA DINAMICA POBLACIONAL DEL AFIDO DE LA ENCINA (TUBERCULATUS ANNULATUS) EN OCHO LOCALIDADES EN EL REINO UNIDO Y LA SINCRONIA ENTRE ESTAS. LOS RESULTADOS MUESTRAN QUE EN CUATRO DE OCHO POBLACIONES, EL CLIMA EJERCE SU INFLUENCIA MODIFICANDO LA CAPACIDAD DE CARGA DEL SISTEMA. ADEMAS, UN ANALISIS DE VIAS MOSTRO QUE LA SINCRONIA EN LAS DINAMICAS ESTA CORRELACIONADA CON LA SINCRONIA EN EL REGIMEN DE PRECIPITACION INVERNAL, ADEMAS DE TENER AMBOS PROCESOS UNA ESCALA ESPACIAL SIMILAR. TODO ESTO INDICA QUE ESTE ES UN CASO DE EFECTO MORAN. NUESTROS RESULTADOS MUESTRAN EL ROL CLAVE JUGADO POR LA PRECIPITACION EN LOS PROCESOS INTRA E INTER-POBLACIONALES DE ESTE AFIDO. A TRAVES DE ESTOS ESTUDIOS TRATAMOS DE OFRECER CLAROS EJEMPLOS DE COMO LA TEORIA DE DINAMICA DE POBLACIONES PERMITE LIGAR INVESTIGACION BASICA EN ECOLOGIA DE INSECTOS CON APLICACIONES EN MANEJO DE PLAGAS A TRAVES DEL DESARROLLO DE PODEROSAS HERRAMIENTAS PREDICTIVAS, UN OBJETIVO CLAVE SI UN USO SUSTENTABLE DE LOS INSECTOS BENEFICOS Y UN CONTROL EFICIENTE DE LOS DAÑINOS ES NUESTRA META.