LOS MAMIFEROS RESPONDEN A LA HIPOXIA AUMENTANDO EL VOLUMEN VENTILATORIO CORRIENTE Y/O LA FRECUENCIA VENTILATORIA. ESTE MECANISMO COMPENSATORIO DEPENDE DE LA ACTIVACION DE LOS QUIMIORRECEPTORES PERIFERICOS, PRINCIPALMENTE DEL CUERPO CAROTIDEO (CC), CUYO BRAZO AFERENTE SON NEURONAS QUIMISENSORIALES CON SOMAS EN EL GANGLIO PETROSO QUE, EN EL CASO DE LA RATA, FORMA PARTE DEL COMPLEJO GANGLIONAR PRETOSO-YUGULAR-NODOSO (CGPYN). CUANDO LAS CONDICIONES HIPOXICAS SE MANTIENEN POR HORAS O DIAS (HIPOXIA CRONICA, HC) SE PRODUCEN CAMBIOS MORFOLOGICOS EN EL CC, ASI COMO TAMBIEN AUMENTA SU REACTIVIDAD QUIMIOSENSORIAL ANTE EPISODIOS DE HIPOXIA AGUDA. ESTUDIOS REALIZADOS EN TEJIDOS VASCULARES Y PULMONARES, ENTRE OTROS, Y TUMORALES MUESTRAN QUE LA HC ACTIVA UNA SERIE DE FACTORES DE TRANSCRIPCION, CON EL HIF1-ALFA, LOS QUE MODIFICAN LA EXPRESION DE GENES RELACIONADOS CON EL CICLO CELULAR, VIAS METABOLICAS, FACTORES DE CRECIMIENTO Y ANGIOGENESIS. CONSECUENTEMENTE, ES POSIBLE QUE LOS CAMBIOS EN LA EXPRESION DE ALGUNOS GENES PERTENECIENTES A LAS CATEGORIAS MENCIONADAS PUEDIERAN EXPLICAR LOS CAMBIOS MORFOLOGICOS Y FUNCIONALES QUE PRESENTAN LOS CCS SOMETIDOS A HC. EN CONSECUENCIA, PROPONGO EL SIGUIENTE OBJETIVO DE ESTUDIO: "DESCRIBIR EL PATRON DE EXPRESION GENICA INDUCIDA POR LA HIPOXA CRONICA EN CULTIVOS DE CELULAS DEL CC DE RATA, COMPARANDOLOS CON AQUEL OBSERVADO EN CULTIVOS DE CELULAS DEL CGPYN DE LA MISMA ESPECIE". PARA CUMPLIR CON ESTE OBJETIVO, SE ANESTESIO RATAS MACHOS JUVENILES (100 G) Y SE LES EXTRAJO AMBOS CC Y AMBOS CGPNY, LOS QUE SE DISOCIARON Y CULTIVARON POR 7 DIAS EN CAMARAS CON AMBIENTES HIPOXICO ONORMOXIDO, SIENDO ESTE ULTIMO UTILIZADO COMO CONTROL. MEDIANTE UNA MATRIZ DE MACROARREGLOS DE CDNA (MACROARRAY) SE COMPARO LAS CATEGORIAS SOBRE-REPRESENTADAS OBTENIDAS EN LOS CULTIVOS HIPOXICOS CON LAS CATEGORIAS SOBRE-REPRESENTADAS OBTENIDAS DE LOS CULTIVOS CELULARES NORMOXICOS DE CC. ADEMAS, SE COMPARO EL PATRON DE EXPRESION GENICA DE DICHOS CULTIVOS CON EL OBTENIDO A PARTIR DE CULTIVOS CELULARES DEL CGPYN. LOS RESULTADOS MUESTRAN QUE LOS CULTIVOS CELULARES DE CC SOMETIDOS A HC AUMENTAN LA EXPRESION GENICA DE LAS CATEGORIAS RELACIONADAS CON OBTENCION DE ENERGIA MEDIANTE OXIDACION DE ACIDOS GRASOS, SISNTESIS DE PROTEINAS Y DIVISION CELULAR, Y UNA DISMINUCION EN LAS CATEGORIAS RELACIONADAS A CATABOLISMO Y REGULACION DE TRANSMISORES SINAPTICOS. LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON EL MACROARRAY SE CORROBORARON MEDIANTE EL ESTUDIO DE LOS NIVELES RELATIVOS DE LOS MENSAJEROS PARA RGINASA I, DIPAMINA-BETA-HIDROXILASA (DBETAH) Y NOS ENDOTELIAL (ENOS), OBTENIDOS DE LA REACCION EN CADENA DE LA POLIMERASA EN TIEMPO REAL (QPCR). EN COMPARACION CON LOS NIVELES RELATIVOS DE LOS CULTIVOS DE CC NORMOXICOS, LA HC DISMINUYO LA EXPRESON RELATIVA DE LA ARGINASA I (0,48 +- 0,15 VECES; MEDIA +- DESVIACION ESTANDAR) Y AUMENTO AQUELLAS DE LA DBETA H (3,64 +- 1,58 VECES) Y DE LA ENOS (3,34 +- 1,29 VECES). ADEMAS, EL QPCR MOSTRO QUE LOS CGPYN SOMETIDOS A HC DISMINUYERON LA EXPRESION RELATIVA DE LA ARGINASA I (0,21 +- 0,11 VECES), DE LA DBETA H (0,32 +- 0,10 VECES) Y DE LA ENOS (0,33 +- 0,05 VECES). EN TEJIDOS VASCULARES Y PULMONARES, SE HA DESCRITO QU ELA HC AUMENTA LOS NIVELES PROTEICOS DE LAS SINTASAS DEL OXIDO NITRICO (NOS) Y DE LA ENDOTELINA-1 (ET-1). EN CONDICIONES FISIOLOGICAS, EL NO ES UN MODULADOR INHIBITORIO, MIENTRAS LA ET-1 POTENCIA LA RESPUESTA QUIMIOSENSORIAL INDUCIDA POR HIPOXIA. EL NO Y L AET-1 AFECTAN EN FORMA RECIPROCA LA EXPRESION DE LAS ENZIMAS QUE LOS PRODUCEN Y DE LOS RECEPTORES DE ET-1. POR LO TANTO, CABE ESPERAR QUE LA HC MODIFIQUE AQUELLOS GENES RELACIONADOS CON EL SISTEMA NO-ET EN LOS CULTIVOS DE CC. POR LO ANTERIOR, SE PROPONE COMO HIPOTESIS. "EL EFECTO DEL CAMBIO GENICO INDUCIDO POR LA HC PRODUCIRIA CAMBIOS DE LOS NIVELES DE LAS PROTEINAS DEL SISTEMA NO-ET. LO ANTERIOR NOS PERMITE PROPONER COMO HIPOTESIS QUE LA HC AUMENTA LOS NIVELES PROTEICOS RELATIVOS DE LAS NOS EN EL CC, Y QUE MEDIANTE LA ACCION DEL NO, AUMENTAN LOS NIVELES PROTEICOS DE LOS RECEPTORES ETA Y ETB". PARA PONER A PRUEBA LA HIPOTESIS, SE ESTUDIARON LOS EFECTOS DE LA HC SOBRE LOS NIVELES RELATIVOS DE LAS PROTEINAS DE LAS TRES ISOFORMAS DE NOS (ENDOTELIAL, ENOS; NEURONAL, NNOS; INDUCIDA, INOS) Y DE LOS RECEPTORES DE T-1 EN CULTIVOS DE CC SIMILARES A LOS YA DESCRITOS. PARA ESTUDIAR SUS INTERACCIONES, SE USARON AGENTES FARMACOLOGICOS QUE AUMENTAN LOS NIVELES DE NO (SNAP 500 UM), QUE BLOQUEAN LA PRODUCCION DE NO (L-NAME 100 UM) O QUE BLOQUEAN LOS DE T-1 (TEZOSENTAN 100 UM). LOS RESULTADOS MUESTRAN QUE LOS CC SOMETIDOS A HC AUMENTAN SUS NIVELES RELATIVOS DE PROTEINAS DE LA ENOS (HC = 1,12 +- 0.04 VS NX = 0,89 +- 0,03; P<0,05), DE L AINOS (HC = 0,65 +- 0,09 VS NX = 0,35 +- 0,03; P<0,05) Y DEL RECEPTOR ETB (HC = 0,82 +- 0,09 VS NX =0,58 +- 0,07; P<0,05), PERO SIN ALCANZAR A MODIFICAR SIGNIFICATIVAMENTE AQUELLAS DEL ETA (HC = 1,22 +- 0,09 VS NX = 1,026 +- 0,09; P<0,05). LOS AUMENTOS DE LA ENOS Y DE LA INOS INDUCIDOS POR LA HC PODRIAN AUMENTAR LA PRODUCCION DE NO EN EL CC. EL NO GENERADO POR EL SNAP DURANTE HC AUMENTO LOS NIVELES PROTEICOS RELATIVOS DE LA INOS (HC = 0,96 +- 0,03 VS NX = 0,52 +- 0,05; P<0,05) Y DEL ETB (HC = 5,66 +- 0,27 VS NX = 3,51 +- 0,18; P<0,05), PERO DISMINUYO LOS NIVELES DE PROTEINAS DEL RECEPTOR ETA (HC = 1,70 +- 0,05 VS NX = 2,42 +- 0,12; P<0,05). AL UTILIZAR L-NAME, LAS TRES ISOFORMAS DE LAS NOS AUMENTARON SIGNIFICATIVAMENTE SUS NIVELES PROTEICOS RELATIVOS DURANTE LA HC (ENOS: HC = 1,91 +- 0,24 VS NX = 1,07 +- 0,04; P<0,05; INOS: HC = 3,09 +- 0,46 VS NX = 1,74 +- 0,06; P<0,05; NNOS: HC 0,92 +- 0,01 VS NX = 0,66 +- 0,01; P<0,05). ESTO SUGIERE QUE EL NO PRODUCIDO MODIFICA LOS NIVELES RELATIVOS DE SUS ENZIMAS DURANTE LA HC. LA ADMINISTRACION DE TEZOSENTAN AUMENTO LOS NIVELES RELATIVOS DE LA INOS (HC = 3,46 +- 0,26 VS NX = 2,00 +-0,03; P<0,05) Y DEL RECEPTOR ETA (HC = 5,16 +- 0,30 VS NX = 3,39 +- 0,28; P<0,05). EL TEZOSENTAN TAMBIEN AUMENTO LOS NIVELES RELATIVOS DE ENOS EN NORMOXIA (NX+TEZOSENTAN = 2,92 +- 0,28 VS NX = 0,89 +- 0,03; P<0,05). ESTO SUGIERE QUE EL BLOQUEO INESPECIFICO DE LOS RECEPTORES DE ET PODRIA MODIFICAR LOS NIVELES RELATIVOS DE LAS PROTEINAS DEL SISTEMA NO-ET. EN RESUMEN, EL NO PRODUCIDO DURANTE LA HC PODRIA MODULAR LOS NIVELES RELATIVOS DE LOS RECEPTORES DE T-1, AUMENTANDO LA SINTESIS DEL RECEPTOR ETB Y DISMINUYENDO LA SINTESIS DEL ETA. ADEMAS, EL BLOQUE DE LA SINTESIS DE NO PUEDE AUMENTAR LOS NIVELES RELATIVOS DE SUS PROPIAS ENZIMAS, QUIZAS COMO UN MECANISMO COMPENSATORIO DE LA FALTA DE NO DURANTE LA HC. A SU VEZ, EL BLOQUEO INESPECIFICO DE LOS RECEPTORES DE T-1 AUMENTA LOS NIVELES DEL ETA DURANTE LA HC Y DE LA ENOS DURANTE LA NORMOXIA. EN CONCLUSION, LA HC CAMBIA EL PATRON DE EXPRESION GENICA DE LAS CELULAS EN CULTIVO DE CC, LO QUE PERMTIRIA EXPLICAR LAS MODIFICACIONES MORFOLOGICAS Y FUNCIONALES DE LOS CC SOMETIDOS A HC, DESCRITAS EN LA LITERATURA. ESTE TRABAJO PARECE SER EL PRIMERO EN MOSTRAR LOS EFECTOS DE LA HC SOBRE LOS NIVELES RELATIVOS DE PROTEINAS DEL SISTEMA NO-ET EN CULTIVOS DE CC. |