FAUNA ICTICA DE UN SISTEMA FLUVIAL MODIFICADO POR CANALES DE REGADIO. COMPARACION DE LAS COMUNIDADES DE PECES ASOCIADAS AL CAUCE NATURAL Y CANALES ARTIFICIALES.
Autor EVELYN MARIANA HABIT CONEJEROS
Profesor guía HUGO CAMPOS C.
Para optar al grado de DOCTOR EN CIENCIAS AMBIENTALES. Institución UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. CENTRO EULA.
Lugar SANTIAGO, CHILE Año 1997
Páginas 207p.
Disciplina CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES; BIOLOGIA; ECOLOGIA Y CIENCIAS AMBIENTALES. Colección TESIS
Ubicación TESIS/0174D
Resumen
EL AUMENTO EN LA PRESION DE USO DE LOS RECURSOS NATURALES HA PROVOCADO MODIFICACIONES EN LOS SISTEMAS FLUVIALES, ENTRE LOS CUALES SE CUENTA LA CONSTRUCCION DE CANALES ARTIFICIALES DE RIEGO. ESTOS AMBIENTES CONSTITUYEN ESPACIOS FACTIBLES DE SER COLONIZADOS POR ESPECIES ACUATICAS, TALES COMO LOS PECES. HASTA AHORA SE DESCONOCIA EN CHILE LAS CARACTERISTICAS DE ESTAS NUEVAS COMUNIDADES, SU ESTRUCTURA, RELACION CON EL RIO, SU FACTIBILIDAD DE USO PARA FINES PRODUCTIVOS (ACUACULTURALES), Y LAS CARACTERISTICAS DE LAS ALTERACIONES QUE SUFREN LAS COMUNIDADES ICTICAS FLUVIALES DEBIDO A LAS PRACTICAS DE RIEGO. CON EL FIN DE ACLARAR DICHAS INTERROGANTES, EN EL PRESENTE ESTUDIO SE COMPARARON PARAMETROS COMUNITARIOS Y POBLACIONALES DE LOS PECES QUE HABITAN EN EL RIO ITALIA Y EN 3 CANALES DE RIEGO DE DICHA CUENCA (36� 10' - 37�10'S; 73�40' - 72�10'W). LOS RESULTADOS ENCONTRADOS INDICAN QUE LAS COMUNIDADES DE PECES QUE HABITAN EN LOS CANALES DE RIEGO SON DIFERENTES A LAS DEL CAUCE NATURAL. SE ENCONTRO UN TOTAL DE 16 ESPECIES EN 3 SECTORES A LO LARGO DEL RIO (11 AUTOCTONAS Y 5 INTRODUCIDAS), DE LAS CUALES 12 INGRESAN AL MENOS EN UNA EPOCA DEL AÑO AL INTERIOR DE ALGUNO DE LOS 3 CANALES DE RIEGO ESTUDIADOS. LAS COMUNIDADES DE PECES DEL RIO MOSTRARON UN CLARO PATRON DE ZONACION, CON ENSAMBLES CARACTERISTICOS DE LA ZONA DE RITRON (DIPLOMYSTES NAHUELBUTAENSIS, ONCORHYNCHUS MYKISS Y SALMO TRUTTA) Y DE POTAMON (AMEIURUS NEBULOSUS, GALAXIAS MACULATUS Y GAMBUSIA AFFINIS). ESTO NO SE REPITIO EN LOS CANALES, LOS QUE SE CARACTERIZARON POR UN ENSAMBLE DE DOS ESPECIES, CORRESPONDIENTES A TRICHOMYCTERUS SP Y PERCILIA GILLISSI. LA COMUNIDAD DE MAYOR RIQUEZA ESPECIFICA Y DIVERSIDAD CORRESPONDIO A LA ZONA DE POTAMON DEL RIO, CON 12 ESPECIES.