COMPRENSION DE METAFORAS CONCEPTUALES: UN ESTUDIO DESCRIPTIVO Y EXPERIMENTAL.
Autor JORGE OSORIO BAEZA
Profesor guía EMILIO RIVANO FISCHER
Para optar al grado de DOCTOR EN LINGUISTICA. Institución UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTE.
Lugar CONCEPCION, CHILE Año 2002
Páginas 184p.
Disciplina HUMANIDADES; LINGUISTICA. Colección TESIS
Ubicación TESIS/0214D
Resumen
POR MUCHAS RAZONES, LA METAFORA CONSTITUYE UN FENOMENO ATRACTIVO PARA DAR CUENTA DE VARIADAS DIMENSIONES DEL FUNCIONAMIENTO MENTAL. SOLO EL TRANSITO DESDE UN TRATAMIENTO PURAMENTE LINGUISTICO, RESTRINGIDO A LAS PREOCUPACIONES DE LA RETORICA Y LA POETICA, A UNO DE MAYOR AMPLITUD, QUE INSCRIBE EL FENOMENO EN EL MARCO DE LOS PROCESOS DE CONOCIMIENTO, PUEDE EXPLICAR QUE LA METAFORA ESTE, POR ESTOS DIAS, EN EL CENTRO DE LAñoBSERVACION CIENTIFICA. ESTUDIOS SOBRE LAS BASES NEUROLOGICAS DE LA METAFORIZACION, MODELOS COMPUTACIONALES QUE PRETENDEN REPLICAR LA COMPRENSION DE LENGUAJE METAFORICO, REFLEXIONES EPISTEMOLOGICAS CENTRADAS EN LA RAIZ METAFORICA DE LOS MODELOS CIENTIFICOS, INVESTIGACIONES ANTROPOLOGICAS INTERESADAS ES DESCRIBIR PATRONES CONCEPTUALES DE ALCANCE CULTURAL, SON ALGUNAS DE LAS LINEAS E INTERESES EN LAS QUE EL FENOMENO METAFORICO SE ENCUENTRA PRESENTE. LA LINGUISTICA COGNITIVA, EN LA QUE ACTUALMENTE SE PUEDEN RECONOCER PROGRAMAS DIVERSOS CON DESARROLLOS A MENUDO HETEROGENEOS, CONSIDERA A LA METAFORA COMO UN PROBLEMA NUCLEAR, PUES LA VINCULA CON LAS ESTRUCTURAS CONCEPTUALES QUE SUBYACEN TANTO AL LENGUAJE, COMO AL PENSAMIENTO Y LA ACCION.