LA RADIO, COMO GENERO COMUNICATIVO, CONSISTE ESENCIALMENTE EN UN CONJUNTO DE FORMAS SONORAS Y NO SONORAS, REPRESENTADAS POR EL LENGUAJE VERBAL, EL LENGUAJE MUSICAL, LOS EFECTOS SONOROS Y EL SILENCIO, QUE SE INSCRIBEN EN CONJUNTO EN UN MEDIO DE TRADICION ORAL CON IMPORTANTES CONSECUENCIAS. PRIMERO, PERMITE REPRODUCIR CON MAYOR LIGAZON LA RELACION TIEMPO Y ACONTECIMIENTO, SOBRE TODO RELACIONADO CON LA CONSTRUCCION NOTICIOSA DE ACONTECIMIENTOS RECIENTES. SEGUNDO, PROMUEVE EL DESARROLLO EMOTIVO Y AFECTIVO ENTRE LA INSTANCIA MEDIATICA Y LA AUDIENCIA, COMO SEÑALA CHARAUDEAU (2003: 137) "UNA ESPECIE DE MAGIA PARTICULAR A CAUSA DE ESTA FALTA DE ENCARNACION Y DE ESTAñoMNIPRESENCIA DE UNA PURA VOZ, DE LA QUE LLEGAMOS AñoIR LOS ACENTOS POR LOS QUE PASA EL MISTERIO DE LA SEDUCCION". ESTA ESPECIE DE MAGIA QUE OTORGA LAñoRALIDAD, EN FUNCION DE UN ESPACIO DISCURSIVO AMENO Y DISTENDIDO, PERMITE EL DESARROLLO DE LA INTIMIDAD Y CONFIANZA EN EL CONTACTO RADIAL A PARTIR DE LOS CONTRATOS COMUNICATIVOS QUE SE ESTABLECEN ENTRE EL LOCUTOR Y LOS RADIOYENTES. ES DECIR, A PARTIR DEL CONTACTO CON EL RADIOYENTE, PRINCIPALMENTE POR VIA TELEFONICA, SE ANULA LA DISTANCIA TECNOLOGICA ENTRE LA INSTANCIA RADIAL Y LOS AUDITORES - QUE SI SE OBSERVA EN LA INTERACCION TELEVISIVA- PARA GENERAR UN ESPECTACULO DISCURSIVO DONDE EL RADIOYENTE BUSCA SER ESCUCHADO Y RECONOCIDO COMO PARTE DE UNA COMUNIDAD. EN CHILE, EL DESARROLLO DEL MERCADO RADIOFONICO EN LOS ULTIMOS QUINCE AÑOS SE HA CARACTERIZADO POR UNA INDUSTRIA DE LA ENTRETENCION, PROMOVIDA POR GRANDES CONSORCIOS EXTRANJEROS, QUE OFRECEN UNA SINGULAR PLATAFORMA DE DIALOGO DONDE SE EXPONEN PROBLEMAS COTIDIANOS E INTIMOS DE LOS AUDITORES, QUE SON COMENTADOS Y EVALUADOS POR UN LOCUTOR QUE CONTROLA Y DIRIGE ESTE ESPACIO DE HABLA. EN ESTA LINEA SE INSCRIBEN PROGRAMAS COMO EL "EL GRAN TRIBUNAL" DE RADIO "PUDAHUEL" Y "EL RANKING MUSICAL" DE RADIO "PENCO" QUE, CON UNA IMPORTANTE SINTONIA A NIVEL NACIONAL Y LOCAL, EXHIBEN UN NOVEDOSO ESPACIO DISCURSIVO DONDE LOS RADIOYENTES PARTICIPAN, COMENTAN Y EXPONEN SUS PROBLEMAS INTIMOS AL LOCUTOR. MEDIANTE LA REVISION DE ESTOS PROGRAMAS PRETENDEMOS ESTUDIAR EL DISCURSO READIOFONICO DE RADIO "PUDAHUEL" Y RADIO "PENCO" DESDE UNAñoPTICA INTERDISCIPLINARIA, CENTRANDONOS EN LOS TIPOS DE CONTRATOS DE COMUNICACION ESTABLECIDOS (CHARAUDEAU, 1991, 2003) Y EN LAS ESTRATEGIAS DISCURSIVAS DE LOS SUJETOS INTERACTUANTES. CON ELLOS, DESCRIBIREMOS EN CONJUNTO LOS ASPECTOS LINGUISTICOS, SOCIOLOGICOS (LA IDENTIDAD DE LOS PARTICIPANTES) Y SEMIOTICOS (LAS IMAGENES CONSTRUIDAS) IMPLICADOS EN LA INTERACCION, QUE TIENE COMO CARACTERISTICA UNA RELACION ASIMETRICA ENTRE PARTICIPANTES EN TERMINOS DE CAPITAL VERBAL, CONTROL DEL TOPICO Y DE LA INTERACCION. |