LA TESIS SE ESTRUCTURA EN TRES SECCIONES. LA PRIMERA PARTE ESTA CONSAGRADA A LAS MODALIDADES PRINCIPALES DE LA DELINCUENCIA CONTRA LA PROPIEDAD EN EL CHILE LIBERAL Y SALITRERO, CENTRANDOSE EN LAS PRACTICAS MAS COMUNES Y SU REPERCUSION. DESCUBRIMOS TRES MUNDOS EN LOS CUALES ENCONTRAMOS DISTINTAS FORMAS DE ROBO Y PROTAGONISTAS TAMBIEN DIFERENTES. ESTOS SON GROSSO MODO EL MUNDO DE LOS BANDIDOS, EL MUNDO DE LOS RATEROS Y EL MUNDO DE LOS ESTAFADORES. PERO POR SOBRE TODO, CONSIGNAMOS LA EXTENSION Y EL ALTO IMPACTO DE LOS ROBOS EN EL PAIS DURANTE TODO EL LAPSO QUE COMPRENDE NUESTRO TRABAJO. A MENUDO, HOJEANDO LOS PERIODICOS ANTIGUOS PARECIA QUE EL TIEMPO SE HABIA DETENIDO, PUES HALLAMOS TITULARES, CRONICAS Y EDITORIALES QUE REITERAN CONCEPTOS Y TEMORES QUE CIEN AÑOS DESPUES SIGUEN ESTANDO EN LAS PORTADAS. LA SEGUNDA PARTE TRASLADA EL ENFASIS DESDE EL DELITO A SUS AUTORES Y A LA SOCIEDAD EN LA CUAL ESTABAN INSERTOS. EL PROPOSITO ES DEFINIR LOS CONTORNOS DE LA FIGURA DEL LADRON, TANTO EN TERMINOS CUANTITATIVOS COMO CUALITATIVOS, Y DAR CUENTA DE PREGUNTAS COMO : �QUIENES INTEGRABAN LA LLAMADA "CLASE CRIMINAL"? �CUANTOS DE AQUELLOS HABIAN INCURRIDO EN ROBOS Y DESPOJOS? �QUE CARACTEISTICAS SOCIALES POSEIAN? �POR QUE MOTIVOS HABIAN ROBADO? �DE QUE TIPO DE ESPECIES SE APODERABAN? �COMO OPERABAN LOS REDUCIDORES?, EN FIN, UN CUMULO DE INTERROGANTES QUE SON BASICAS PARA PODER LLEVAR A CABO UNA REFLEXION INFORMADA SOBRE LA CRIMINALIDAD. EN ESTAS PESQUISAS FUE RESALTANDO LA FIGURA DEL "LADRON DE OFICIO", PERSONAJE SINTOMATICO DE QUE EN EL PAIS (O AL MENOS EN SANTIAGO) SE ESTABA VIVIENDO EL PROCESO DE FORMACION DE UN HAMPA DELICTUAL, CUYOS MIEMBROS CONSIDERARON AL ROBO COMO UN TRABAJO Y PROFESIONALIZARON SU ACCIONAR. NACION ASI UN SUBMUNDO QUE EJERCE FASCINACION SOBRE MUCHOS EN EL CUAL HUBO QUE ADENTRARSE CON IMAGINACION PARA PODER DETERMINAR SUS RASGOS Y ESPECIFICIDADES. FINALMENTE, LA APROXIMACION DE LA TERCERA PARTE ES ANTE TODO CULTURAL E INDAGA EN LA COMPRENSION POPULAR DEL LADRON Y SU DELITO. GRACIAS A LA VERDADERA CANTERA DE INFORMACION QUE PROPORCIONAN LOS PERIODICOS Y POESIAS POPULARES, CON SUS DECIMAS, COMENTARIOS SATIRICOS Y CARICATURAS PODEMOS HACER EL SEGUIMIENTO A UNA CONSTRUCCION SOCIAL QUE DEFIERE EN VARIOS SENTIDOS DE AQUELLA LIBERAL O POSITIVISTA QUE ABOGABA POR LA "DEFENSA SOCIAL" Y QUE DERIVO EN UNA CRIMINALIZACION DE LOS TRANSGRESORES DE LAS CLASES BAJAS. LA IMAGEN CONVENCIONAL DEL LADRON SE TRANSTORNA A PARTIR DE LOS ASERTOS QUE APORTAN LAS FUENTES POPULARES, SIERVIENDONOS PARA ENSANCHAR EL PUNTO DE MIRA Y OBTENER REPRESENTACIONES DIVERSAS SOBRE LA DELINCUENCIA Y TODO LO QUE LA RODEA. |