EN LA PRIMERA PARTE DE ESTE DOCUMENTO, SE PARTE HACIENDO REFERENCIA AL DISCURSO ESPECIALIZADO Y, POR CONSIGUIENTE, AL DISCURSO DIDACTICO DE DIVULGACION, AREA EN LA CUAL SE CIRCUNSCRIBE ESTE ESTUDIO. PARA ESTE PROPOSITO, SE DA CUENTA DE DISTINTAS PERSPECTIVAS TEORICAS QUE PERMITEN LLEGAR A FOCALIZAR LA ATENCION EN EL DISCURSO ESPECIALIZADO CONCEBIDO EN TERMINOS DE UN CONTINUUM QUE ADMITE SU DISTRIBUCION SEGUN SEA SU GRADO DE ESPECIALIZACION (JACOBI, 1986; JEANERET, 1994; GOLDMAN
BISANZ, 2002; CIAPUSCIO, 2003; PARODI, 2005; MOIRAND, 2006). SE HACE REFERENCIA A LAS METAS Y A ALGUNAS TENDENCIAS METODOLOGICAS EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y A LA ENSEÑANZA DE LOS CONCEPTOS CIENTIFICOS EN LA EDUCACION INFANTIL. PARA ESTOS EFECTOS, SE REVISAN LOS PLANTEAMIENTOS SOSTENIDOS POR LEMKE (1990); POZO Y GOMEZ (1998); POZO (1998); HARLEN (1998); BENLLOCH, 1997; CANDELA (1999); CARRASCOS, GIL Y VALDES (2005), ENTRE OTROS. EN LA SEGUNDA PARTE DE ESTE INFORME, SE PRESENTA EL MARCO METODOLOGICO EN EL QUE SE INSERTA ESTA INVESTIGACION. TAL COMO YA SE HA SEÑALADO, SE SIGUE EL ENFOQUE DE LA TF PROPUESTO POR STRAUSS Y CORBIN (1990, 2002). DESDE ESTA PERSPECTIVA, UNA TF ES "UNA TEORIA DERIVADA DE LOS DATOS RECOPILADOS DE MANERA SISTEMATICA Y ANALIZADOS POR MEDIO DE UN PROCESO DE INVESTIGACION" (STRAUSS
CORBIN, 2002:13). A PARTIR DE ESTA PERSPECTIVA, EN ESTE APARTADO, POR UNA PARTE, SE CONCENTRAN LAS IDEAS CENTRALES DE LA TF COMPLEMENTADAS CON LOS APORTES DE VALLES, (2003); VIEYTES, (2004); HERNANDEZ ET AL., (2004); SONEIRA, (2006). POR OTRA PARTE, RESPONDIENDO AL PROCESO METODOLOGICO, SE DA CUENTA DE LOS DISTINTOS PASOS EFECTUADOS EN ESTA INVESTIGACION. ES ASI QUE SE PRESENTAN LAS TECNICAS DE RECOLECCION DE LA INFORMACION, LOS PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO Y LA DECISION MUESTRAL. LUEGO, DESDE EL MUESTREO TEORICO SE ESTABLECE LA RELACION CON LAñoRGANIZACION DEL CORPUS, EL TIEMPO Y LUGAR DE LAñoBSERVACION DE CAMPO, LA CONSTITUCION DEL MISMO EN TERMINOS DE CANTIDAD DE DISCURSOS Y NUMERO DE PALABRAS Y LAS FASES REALIZADAS Y, FINALMENTE, LOS PROCEDIMIENTOS DEL ANALISIS DEL CORPUS DE TRABAJO. EN ESTE APARTADO SE INCORPORA, ADEMAS, EL MODELO DE ESTRATEGIAS ESPECIFICAS DE REFORMULACION QUE EMERGE DESDE LOS DISCURSOS ORALES DE DIVULGACION CIENTIFICA DE LOS PROFESORES, CONJUNTAMENTE CON LA MATRIZ 1 QUE LO REPRESENTA. LA TERCERA PARTE DE ESTE INFORME, ESTA DEDICADA AL ANALISIS DE LA INFORMACION, EN LA CUAL, EL CORPUS DE TRABAJO ORGANIZADO EN LO QUE SE LLAMO MARCO DE LA PROGRAMACION Y MARCO DE INTERACCION PEDAGOGICA, FUE SOMETIDO AL PROCESO ANALITICO PROPIO DEL ENFOQUE DE LA TF. ESTA ETAPA, DESARROLLADA EN LOS TERMINOS DESCRITOS EN EL PROCESO METODOLOGICO, FINALIZA CON LA RECONTEXTUALIZACION DE LOS RESULTADOS, LAS CONCLUSIONES Y, AL INTERIOR DE ESTAS SE INCORPORAN PROYECCIONES Y LIMITACIONES DEL PROCESO DE INVESTIGACION. |