CHARACTERIZATION OF PROANTHOCYANIDINS IN CARMENERE GRAPES AND WINES BY FT-MIR SPECTROMETRY.
Autor KATHERINA FERNANDEZ ELGUETA
Profesor guía EDUARDO AGOSIN T.
Para optar al grado de DOCTOR IN ENGINEERING SCIENCES. Institución PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE/ESCUELA DE INGENIERIA.
Lugar SANTIAGO, CHILE Año 2007
Páginas 99p.
Disciplina CIENCIAS DE LA INGENIERIA. Colección
Ubicación TESIS/0715D
Resumen
LAS PROANTHOCYANIDINAS SON UN COMPLEJO GRUPO DE COMPUESTOS FENOLICOS QUE SE ENCUENTRAN PRESENTES EN LA PIEL Y EN LAS SEMILLAS DE LA UVA, Y DETERMINAN PREDOMINANTEMENTE LA ASTRINGENCIA EN LOS VINOS TINTOS. POR LO TANTO, LA ESTIMACION DE SUS NIVELES ES ESENCIAL PARA EVALUAR LA CALIDAD DEL VINO. ESPECIALMENTE, CUANDO UNA NUEVA VARIEDAD DE UVA ES REDESCUBIERTA COMO FUE VITIS VINIFERA L. CV. CARMENERE EN CHILE. DIVERSAS METODOLOGIAS HAN SIDO EMPLEADAS PARA MEDIR PROANTHOCIANIDINAS; SIN EMBARGO, PARA QUE PUEDAN SER IMPLEMENTADAS COMO ANALISIS DE RUTINA, TECNICAS MAS ESPECIFICAS Y RAPIDAS SON NECESARIAS. LA ESPECTROMETRIA MID-INFRARROJA CON TRANSFORMADA DE FOURIER (FT-MIR) ES UNA EXCELENTE OPCION PARA ANALIZAR ESTOS COMPUESTOS, DEBIDO A LA REDUCIDA MANIPULACION DE LA MUESTRA Y A SU RAPIDEZ DE ANALISIS. INICIALMENTE, EVALUAMOS EN ESTA INVESTIGACION, EL POTENCIAL DE FT-MIR PARA DISCRIMINAR ENTRE VINO BLANCO, TINTO Y MODELO, A LOS CUALES FUERON INCORPORADAS CANTIDADES CONOCIDAS DE TANINOS DE SEMILLAño PIEL. DOS TECNICAS DE RECONOCIMIENTO DE PATRONES SE APLICARON, ANALISIS DISCRIMINANTE (DA) Y SOFT INDEPENDENT MODELING OF CLASS ANALOGY (SIMCA). ADEMAS, LOS VINOS FUERON DISCRIMINADOS SENSORIALMENTE Y SUS RESULTADOS COMPARADOS CON LOS DE FT-MIR. LOS MODELOS OBTENIDOS CON SIMCA PERMITIERON REALIZAR UNA CLASIFICACION MAS PRECISA QUE LOS EFECTUADOS CON DA. LA CLASIFICACION DE FT-MIR/SIMCA FUE SUPERIOR A LA DEL PANEL SENSORIAL. POSTERIORMENTE, UN ESTUDIO FORMAL DE LA COMPOSICION DE LAS PROANTOCIANIDINAS DE CARMENERE FUE REALIZADO. LAS PROANTHOCYANIDINAS DE PIEL, SEMILLAS Y VINO FUERON ESTUDIADAS, ASI COMO, LA ASTRINGENCIA DE LOS VINOS CARMENERE ANALIZADA Y COMPARADA CON VINOS CABERNET SAUVIGNON. LAS PROANTHOCIANIDINAS DE PIEL TUVIERON MENOR CONCENTRACION Y MAYOR GRADO DE POLIMERIZACION PROMEDIO (MDP) QUE LAS PROANTHOCIANIDINAS DE SEMILLAS. LAS PROANTHOCIANIDINAS DEL VINO MOSTRARON UNA ALTA PROPORCION DE EPIGALOCATEQUINA Y SU CONCENTRACION VARIO Y DEPENDIO DEL LUGAR DE ORIGEN, ASI COMO SU RENDIMIENTO. LOS VINOS CARMENERE FUERON PERCIBIDOS MENOS ASTRINGENTES QUE LOS VINOS CABERNET SAUVIGNON, AUNQUE LOS PRIMEROS TUVIERON UNA MAYOR CONCENTRACION DE PROANTHOCIANIDINAS Y MDP QUE LOS ULTIMOS. LA BAJA PROPORCION SEMILLA/PIEL EN UVAS CARMENERE COMPARADO CON OTRAS VARIEDADES, Y LA MAYOR CANTIDAD DE GC EN LAS PROANTHOCIANIDINAS DE CARMENRE PODRIAN EXPLICAR ESTA APARENTE PARADOJA. ESTOS RESULTADOS CONSTITUYERON LA PRIMERA CARACTERIZACION DE LAS PROANTHOCIANIDINAS DEL CARMENERE CHILENO. FINALMENTE, UN METODO RAPIDO PARA CUANTIFICAR LOS TANINOS EN VINO TINTO FUE DESARROLLADO UTILIZANDO FT-MIR ESPECTROMETRIA. LOS MODELOS FUERON CONSTRUIDOS USANDO REGRESION DE MINIMOS CUADRADOS PARCIALES (PLS) Y EVALUANDO DIFERENTES TECNICAS DE PRE-PROCESAMIENTO DE DATOS Y SELECCION DE INTERVALOS ESPECTRALES. LA CALIBRACION FUE REALIZADA CON EL ENSAYO DE PRECIPITACION DE TANINOS CON PROTEINA Y PHLOROGLUCINOLISIS, COMO METODOS ANALITICOS DE REFERENCIA. UNA MAYOR PRECISION AL DETERMINAR LA CONCENTRACION DE TANINOS FUE OBTENIDA USANDO EL RANGO COMPLETO DEL ESPECTRO (650-4000 CM-1), LA SEGUNDA DERIVADA DEL ESPECTRO Y PHLOROGLUCINOLISIS COMO METODO DE REFERENCIA (RMSEC=3.5 POR CIENTO, RMSEP=9.0 POR CIENTO, R=0.992). LA PREDICCION DEL MDP TAMBIEN FUE EVALUADA Y PROPORCIONO UNA PREDICCION RAZONABLE (RMSEC=5.9 POR CIENTO, RMSEP=10.2 POR CIENTO, R=0.965). LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTE TRABAJO DEMOSTRARON EL POTENCIAL Y LA FACTIBILIDAD DE USAR FT-MIR EN COMBINACION CON QUIMIOMETRIA (DA, SIMCA, PLS) PARA CLASIFICAR, CUANTIFICAR Y CARACTERIZAR LOS TANINOS DEL VINO. EN EL FUTURO, ESTOS MODELOS DEBERIAN SER EXTENDIDOS AñoTRAS VARIEDADES DE UVAS Y ETAPAS DEL PROCESO DE PRODUCCION DEL VINO, PARA QUE FINALMENTE PUEDAN SER IMPLEMENTADOS COMO ANALISIS DE RUTINA EN LA INDUSTRIA VITIVINICOLA.