EN ESTA TESIS SE DESCRIBEN ASPECTOS ECOLOGICOS Y CONDUCTUALES DEL MARSUPIAL ENDEMICO DEL BOSQUE TEMPLADO MONITO DEL MONTE (DROMICIOPS GLIROIDES) EN HABITAT DE BOSQUES Y MATORRALES EN UN PAISAJE RURAL DEL NORTE DE LA ISLA DE CHILOE (42 S), CHILE. ESTUDIAMOS LOS CAMBIOS Y LAS CONSECUENCIAS DE LA DEGRADACION ANTROPICA DEL BOSQUE SOBRE LA ABUNDANICA POBLACIONAL, LA DEMOGRAFIA Y RASGOS DE HISTORIA DE VIDA DE D. GLIROIDES EN PARCHES DE BOSQUE ANTIGUO, BOSQUES EXPUESTOS A TALA SELECTIVA Y MATORRALES COMO ELEMENTOS MAS FRECUENTES DE ESTE PAISAJE RURAL. DURANTE CUATRO AÑOS (2005-2009), EN LA EPOCA REPRODUCTIVA (NOVIEMBRE) Y NO REPRODUCTIVA (FEBRERO-MARZO), SE ESTIMO LA DENSIDAD POBLACIONAL Y PARAMETROS DEMOGRAFICOS UTILIZANDO LA METODOLOGIA DE CAPTURA-RECAPTURA EN DOS FRAGMENTOS DE BOSQUE ANTIGUO Y DOS FRAGMENTOS DE BOSQUES CON TALA SELECTIVA. JUNTO CON ELLO, DURANTE LOS DOS PRIMEROS AÑOS, SE MONITOREO LA PRESENCIA DE INDIVIDUOS EN DOS HABITAT DE MATORRALES. TANTO EN BOSQUES ANTIGUOS COMO EXPUESTOS A TALA SELECTIVA, SE CARACTERIZO LA VEGETACION Y RECURSOS ALIMENTICIOS PARA D. GLIROIDES. ADEMAS SE COMPARO CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES DEL AMBITO DE HOGAR, DIETA (CONTENIDO FECAL), TAMAÑO CORPORAL Y CARGA PARASITARIA. CONSIDERANDO TODOS LOS INDIVIDUOS CAPTURADOS, SE ESTUDIARON ASPECTOS REPRODUCTIVOS MEDIANTE ANALISIS DE HORMONAS, Y A TRAVES DEL USO DE CAJAS-NIDOSSE DESCRIBIO LA CONDUCTA DE HIBERNACION. EN BOSQUES ANTIGUOS, LA CONDUCTA DE SOPOR GRUPAL FUE MAS FRECUENTE (64.1 POR CIENTO), CONSTITUYENDO EL PRIMER REGISTRO DE SOPOR COMUNAL, SIENDO MAS FRECUENTES EN ANIMALES JUVENILES QUE EN ADULTOS. EL AMBITO DE HOGAR DE MACHOS FUE SIGNIFICATIVAMENTE MAYOR QUE EL DE HEMBRAS INDEPENDIENTE DEL TIPO DE MANEJO DEL BOSQUE. SU DIETA ES OMNIVORA, CONSUMIENDO PRINCIPALMENTE ARTROPODOS, SIN EMBARGO TAMBIEN CON UN ALTO CONTENIDO DE FRUTOS EN INDIVIDUOS ADULTOS EN VERANO Y EN BOSQUES ANTIGUOS. LA PROPORCION DE INSECTOS Y FRUTOS EN EL CONTENIDO FECAL VARIO EN FORMA PROPORCIONAL A LA DISPONIBILIDAD EN EL AMBIENTE. NI EL TIPO DE MANEJO DEL BOSQUE NI EL SEXO AFECTARON LA PREVALENCIA DE ECTOPARASITOS, SIN EMBARGO SE REGISTRO UNA MAYOR INCIDENCIA DE ECTOPARASITOS EN INDIVIDUOS JUVENILES PROVENIENTES DE BOSQUES EXPUESTOS A TALA SELECTIVA. LA CARGA PARASITARIA NO AFECTO EL PESO NI LA SOBREVIVENCIA DE LOS INDIVIDUOS. LA TALA SELECTIVA MODIFICA LA ESTRUCTURA DE LA VEGETACION DE LOS BOSQUES. LA COBERTURA DEL SOTOBOSQUE Y LA DENSIDAD DE TRONCOS Y ARBOLES GRANDES FUE MAYOR EN BOSQUES ANTIGUOS, MIENTRAS QUE LA DENSIDAD DEL BAMBU NATIVO O QUILA (CHUSQUEA SPP.) Y LA ABUNDANCIA ARTROPODOS DEL SOTOBOSQUE FUE MAYOR EN BOSQUES CON TALA SELECTIVA. SE DOCUMENTO LA PRESENCIA DE INDIVIDUOS DE DROMICIOPS GLIROIDES EN TODOS LOS HABITAT ESTUDIADOS, PERO SU ABUNDANCIA EN MATORRALES FUE CONSIDERABLEMENTE MENOR QUE EN FRAGMENTOS DE BOSQUE. NO SE OBSERVARON DIFERENCIAS EN LA ABUNDANCIA POBLACIONAL ENTRE BOSQUES ANTIGUOS Y CON TALA SELECTIVA, PERO SE OBSERVO UN PATRON CON MAYORES ABUNDANCIAS EN EL PERIODO DE VERANO. TANTO EN BOSQUES ANTIGUOS COMO EN BOSQUES EXPUESTOS A TALA SELECTIVA NO SE ENCONTRARON DIFERENCIAS EN LA SOBREVIVENCIA Y RECLUTAMIENTO POBLACIONAL, POR ENDE SE REGISTRAON TASAS DE CRECIMIENTO POBLACIONAL SIMILARES. VARIACIONES INTERANUALES EN LA SOBREVIVENCIA Y EN EL CRECIMIENTO POBLAICONAL PODRIAN ESTAR ASOCIADAS A VARIACIONES EN LOS RECURSOS TROFICOS Y CONDICIONES AMBIENTALES. LOS RESULTADOS PERMITEN CONCLUIR QUE JUNTO CON LA IMPORTANCIA DE MANTENER REMANENTES DE BOSQUES ANTIGUOS, LA TALA SELECTIVA COMO MANEJO TRADICIONAL DE BOSQUES A PEQUEÑA ESCALA, PERMITE MANTENER POBLACIONES VIABLES DE D. GLIROIDES EN UN PAISAJE ANTROPOGENICO. |