EFECTOS DE CATEGORIZACION DE ACTOS VERBALES: LOS DIRECTIVOS "PEDIR", "ORDENAR" Y "PREGUNTAR" DEL CASTELLANO DE CHILE.
Autor CLAUDIA MUÑOZ TOBAR
Profesor guía EMILIO RIVANO FISCHER
Para optar al grado de DOCTOR EN LINGUISTICA. Institución UNIVERSIDAD DE CONCEPCION/FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTE.
Lugar CONCEPCION, CHILE Año 2004
Páginas 278p.
Disciplina LINGUISTICA; HUMANIDADES. Colección
Ubicación TESIS/0636D
Resumen
LA TESIS SE DIVIDE EN CUATRO PARTES. LA PRIMERA (LA SEMANTICA DEL PROTOTIPO) ES UNA EXPOSICION DEL ENFOQUE QUE SEGUIMOS. HACEMOS UN RECORRIDO POR LAS PRINCIPALES TESIS DE LA LINGUISTICA COGNITIVA Y PONEMOS ATENCION EN SUS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS, ASI COMO EN SU CONTRASTE CON EL ENFOQUE CLASICO DE LA CATEGORIZACION. PARA LOS COGNITIVISTAS, ESTE ULTIMO CARACTERIZA CIERTAS DOCTRINAS DEL SIGNIFICADO, COMO LA ESTRUCTURAL (TRIER, 1931; NIDA, 1979), LA TRANSFORMACIONAL (KATZ, FODOR, 1963) Y LA VERIFICACIONISTA (FREGE, 1985). SE DESCRIBEN ASI LOS PROBLEMAS TEORICOS IMPLICADOS EN EL TRATAMIENTO DEL SIGNIFICADO DE LAS CATEGORIAS Y SE ESTABLECEN LOS CONTRASTES ENTRE LA SEMANTICA DE PROTOTIPOS, QUE CONSTITUYE LA BASE TEORICA Y EXPERIMENTAL DE LA TESIS, Y LOS TRATAMIENTOS REALIZADOS DESDE LA SEMANTICA ESTRUCTURAL Y LA PRAGMATICA FORMAL. NOS REFERIMOS TAMBIEN, SUCINTAMENTE, A LA CRITICA DE WITTGENSTEIN A LOS SUPUESTOS DE LA SEMANTICA CLASICA, Y A LAS IDEAS ALTERNATIVAS DE "PARECIDO FAMILIAR" Y "EJEMPLARES TIPICOS" QUE ESTE FILOSOFO INTRODUCE Y QUE HAN RECIBIDO CONFIRMACION EXPERIMENTAL EN LA INVESTIGACION EN PSICOLOGIA DE LA PERCEPCION (CUYAS CONCLUSIONES Y METODOS HAN DADO CUERPO A LA SEMANTICA DEL PROTOTIPO). TERMINAMOS ESTE APARTADO INTRODUCIENDO EL TEMA DE NUESTRA INVESTIGACION Y MOSTRANDO LOS CONCEPTOS DE LA LINGUISTICA COGNITIVA QUE RESULTAN PERTINENTES PARA ABORDARLO, COMO LA NOCION DE MODELO COGNITIVO IDEALIZADO. EN LA SEGUNDA PARTE (EL ACTO VERBAL COMO CATEGORIA DE PROTOTIPO) MOSTRAMOS EN QUE SENTIDO LOS ACTOS VERBALES PUEDEN SER CONSIDERADOS CATEGORIAS Y LAS IMPLICANCIAS QUE ESTO TIENE EN LA MANERA DE DESCRIPCION. HACEMOS EVIDENTE QUE LA PRAGMATICA DEL ACTO HABLAño, MAS CONCRETAMENTE, EL MODELO PRAGMATICO ESTANDAR, SE SUSTENTA SOBRE LOS MISMOS SUPUESTOS A LOS QUE LA SEMANTICA DE PROTOTIPOS SE OPONE. PRESENTAMOS, ADEMAS, ALGUNOS APORTES A LOS ESTUDIOS DE LA INTERPRETACION ILOCUTIVA, IMPORTANTES PARA ESTA INVESTIGACION, COMO LA TEORIA DE LA RELEVANCIA (SPERBER Y WILSON, 1994) Y EL ESTUDIO DE LAS CONSTRUCCIONES ILOCUTIVAS BASADO EN MODELOS COGNITIVOS IDEALIZADOS (RUIZ DE MENDOZA, 2001; PEREZ, 2000). EN LA TERCERA PARTE (EXPERIMENTACION) SE DESCRIBEN LAS APLICACIONES EXPERIMENTALES DESTINADAS A CONFIRMAR LOS PLANTEAMIENTOS DEL ENFOQUE DE PROTOTIPOS EN LA DESCRIPCION DE LAS CATEGORIAS PETICION, ORDEN Y PREGUNTA. EN ESTE CASO, PRESENTAMOS RESULTADOS QUE ATAÑEN A LA ESTRUCTURA DE ESTAS CATEGORIAS Y A LA INTERPRETACION COTIDIANA, SIN NECESIDAD DE REDUCIR O SIMPLIFICAR LOS ACTOS VERBALES A ESTRUCTURAS FIJAS O A NORMAS DEL USO Y LA INTERPRETACION. MUCHAS VECES SE TIENDE A INTERPRETAR EN ESTE SENTIDO LAS CONDICIONES DE FORTUNA DE SEARLE Y LAS MAXIMAS CONVERSACIONALES DE GRICE. LAS PRUEBAS EXPERIMENTALES DESCRITAS AQUI SE ORGANIZAN A SU VEZ EN DOS SECCIONES: UNA EN LA QUE SE PRESENTAN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE CATEGORIZACION DE ENUNCIADOS SIN ESPECIFICACION DE CONTEXTOS, PERO ASOCIABLES A LAS CATEGORIAS DE PETICION Y ORDEN; Y OTRA EN LA QUE DESCRIBIMOS EXPERIENCIAS DE CATEGORIZACION DE PREGUNTAS. EN LA ULTIMA PARTE (DISCUSION FINAL), TODA LA INFORMACION RECOGIDA POR MEDIO DE LOS TESTS DE CATEGORIZACION APLICADOS NOS SERVIRA PARA DESCRIBIR, TENTATIVAMENTE, LOS MODELOS COGNITIVOS DE PREGUNTA, PETICION Y ORDEN, COMO FUENTES DE LOS EFECTOS DE PROTOTIPICIDAD ENCONTRADOS EN LAS PRUEBAS Y DE LA FORMACION DE SUBCATEGORIAS, COMO LAS DE PREGUNTA DE EXAMEN Y PREGUNTA DE CONCURSO. EN ESTE ANALISIS, LA "INSTANCIACION" Y "PERSPECTIVIZACION" DE LAS PROPIEDADES DE DICHOS MODELOS, YA SEA EN LOS ENUNCIADOS, YA SEA EN LOS CONTEXTOS PRESENTADOS A LOS INFORMANTES, PERMITEN DAR CUENTA DE LOS RESULTADOS DE GRADACION OBTENIDOS. OFRECEMOS ARGUMENTOS PARA ESTO Y OTRAS POSIBILIDADES ALTERNATIVAS. PROPONEMOS, ADEMAS, QUE SON MODELOS COGNITIVOS IDEALIZADOS MAS GENERALES (DE LA ACCION, DE LA INTERACCION COOPERATIVA Y DE DIRECTIVIDAD) LOS QUE FUNDAMENTAN LAS VARIABLES DE LOS MODELOS COGNITIVOS MAS ESPECIFICOS DE PETICION, ORDEN Y PREGUNTA. PARA TERMINAR, PODEMOS DECIR QUE ESTE TRABAJO DESARROLLA ALTERNATIVAS COGNITIVISTAS DE ANALISIS DE ACTOS VERBALES, Y QUE, EN ESTE CONTEXTO, INTEGRA LA PERSPECTIVA PROTOTIPICA DE DESCRIPCION CATEGORIAL DENTRO DEL MARCO DE LOS MODELOS COGNITIVOS IDEALIZADOS. ESTA INTEGRACION HA SIDO UNO DE LOS OBJETIVOS IMPORTANTES DE LA TEORIA DE LOS MODELOS COGNITIVOS DE LAKOFF (1987). EL TRABAJO DE COLEMAN Y KAY (1981), QUE CONSIDERA LA CATEGORIA DEFINIDA POR LA PALABRA COMO UNA CATEGORIA PROTOTIPICA, REPRESENTA UNO DE LOS INTENTOS PIONEROS DE INTEGRAR CATEGORIAS PRAGMATICAS EN EL ANALISIS DE LA SEMANTICA DEL PROTOTIPO. LAKOFF (1987: 71-74) DESTACA EN SU LIBRO LA PROPUESTA DE EVE SWEETSER DE INTERPRETAR EN TERMINOS DE LOS MODELOS COGNITIVOS LOS RESULTADOS DE LOS EXPERIMENTOS DE COLEMAN Y KAY. NUESTRO TRABAJO DEBE GRAN PARTE DE SU FORMULACION A ESA PROPUESTA Y PUEDE CONSIDERARSE UN DESARROLLO E INCLUSO UNA CONFIRMACION.