EL ATAQUE DE HERBIVOROS ES MUY COMUN Y ES GENERALMENTE PERJUDICIAL PARA LA ADECUACION BIOLOGICA DE LAS PLANTAS. FRENTE A LA HERBIVORIA, LAS PLANTAS MUESTRAN NORMALMENTE RESPUESTAS A CORTO PLAZO (POR EJEMPLO, INDUCCION DE DEFENSAS QUIMICAS) Y LARGO PLAZO (POR EJEMPLO, CAMBIOS EN PATRONES DE CRECIMIENTO) PARA AHUYENTAR A LOS HERBIVOROS Y/O REDUCIR EL IMPACTO DE ESTOS. LAS RESPUESTAS QUE EVITAN O REDUCEN EL DAÑO FUTURO SE LLAMAN DE RESITENCIA Y LAS QUE PERMITEN REDUCIR EL IMPACTO NEGATIVO DE DAÑO SE LLAMAN DE TOLERANCIA. ALGUNOS ESTUDIOS SUGIEREN QUE EXISTIRIA UN COMPROMISO ENTRE LAS RESPUESTAS DE RESISTENCIA Y LAS DE TOLERANCIA. EL JASMONATO SE HA INVOLUCRADO EN LA EXPRESION DE DIVERSAS RESPUESTAS INDUCIDAS POR DAÑO FOLIAR Y CON UN AUMENTO EN EL ENROSCAMIENTO DE LOS ZARCILLOS DE UNA PLANTA TREPADORA. LA SEQUIA ES OTRO ESTRES COMUN EN LA NATURALEZA QUE DEBEN ENFRENTAR LAS PLANTAS. LA SEQUIA LIMITA LOS RECURSOS TOTALES DISPONIBLES PARA LA PLANTA Y GENERA UNA SERIE DE RESPUESTAS FENOTIPICAS TALES COMO UNA MAYOR INVERSION DE BIOMASA EN RAICES, UN AUMENTO DE LA PUBESCENCIA, Y UNA REDUCCION DEL NUMERO Y AREA DE LAS HOJAS, ENTRE OTRAS. RECIENTEMENTE, SE ENCONTRO EN LA PLANTA TREPADORA CONVOLVULUS ARVENSIS (CONVOLVULACEAE) QUE EL DAÑO FOLIAR PUEDE INDUCIR EL ENROSCAMIENTO DEL TALLO. ESTUDIOS PREVIOS SUGIEREN QUE ESTA RESPUESTA ESTARIA ASOCIADA CON UN ESCAPE DE LOS HERBIVOROS QUE SE ENCUENTRAN A NIVEL DEL SUELO Y A BAJA ALTURA, POR LO QUE PUEDE SER CONSIDERADA UNA RESPUESTA INDUCIDA DE RESISTENCIA. EN LA PRESENTE TESIS SE DETERMINO SI LA INDUCCION DE TREPADO TRAS DAÑO FOLIAR ES UNA RESPUESTA COMUN EN LAS CONVOLVULACEAE, SE INVESTIGO ALGUNOS MECANISMOS ASOCIADOS A DICHA RESPUESTA, Y SE EVALUO POSIBLES RESTRICCIONES A SU EXPRESION. LOS MECANISMOS Y RESTRICCIONES SE ESTUDIARON EN IPOMOEA PURPUREA (CONVOLVULACEAE), UNA ESPECIE ANUAL QUE SUFRE HEBIVORIA FOLIAR EN CAMPO Y ESTA EXPUESTA A SEQUIA ESTIVAL. EN CUANTO A LOS MECANISMOS, SE ANALIZO EL NIVEL DE DAÑO FOLIAR NECESARIO PARA INDUCIR LA RESPUESTA Y LA PARTICIPACION DEL JASMONATO EN SU EXPRESION. SIMULTANEAMENTE, SE MIDIERON ALGUNOS PARAMETROS MORFOLOGICOS Y ANATOMICOS PARA INVESTIGAR LOS CAMBIOS GENERADOS EN LAS PLANTAS INDUCIDAS. LAS RESTRICCIONES A LA RESPUESTA DE ENROSCAMIENTO SE DETERMINARON COMBINANDO EL DAÑO FOLIAR CON ESTRES HIDRICO, PARA VER EL EFECTO DE LA LIMITACION DE RECURSOS. SE ENCONTRO QUE LA RESPUESTA INDUCIDA DE TREPADO POR DAÑO FOLIAR ES UNA RESPUESTA COMUN EN LAS CONVOLVULACEAE (5 DE 7 ESPECIES EVALUADAS LA PRESENTARON) Y ESTARIA MEDIADA POR JASMONATO. ALGUNAS ESPECIES NO PRESENTARON ESTA RESPUESTA, ATRIBUIDO A UN NIVEL DE DAÑO INSUFIECIENTE PARA INDUCIRLA. DE HECHO, EN I. PURPUREA SE ENCONTRO QUE UN NIVEL DE DESFOLIACION DEL 25 POR CIENTO ES CAPAZ DE GENERAR LA RESPUESTA DE TREPADO PERO UN NIVEL DE 12,5 POR CIENTO ES INSUFICIENTE. LA SEQUIA LIMITO LA RESPUESTA DE TREPADO EN I. PURPUREA, ASOCIANDOSE A UNA SERIE DE CAMBIOS FENOTIPICOS, COMO EL AUMENTO DE LA PUBESCENCIA. ESTA RESPUESTA DE RESISTENCIA A LA HERBIVORIA PODRIA ENTRAR EN CONFLICTO CON OTROS MECANISMOS DE RESPUESTA A LA HERBIVORIA COMO LOS DE TOLERANCIA, GENERANDO UN COMPROMISO ENTRE RESISTENCIA Y TOLERANCIA, PARTICULARMENTE EN CONDICIONES DE LIMITACION DE RECURSOS. EN CONDICIONES DE SEQUIA SE OBTUVO UNA REDUCCION EN LA TOLERANCIA AL DAÑO FOLIAR Y UN AUMENTO EN LA PUSCENCIA, UN MECANISMO DE RESISTENCIA. ESTE COMPROMISO, SIN EMBARGO, NO SE OBSERVO EN CONDICIONES DE RIEGO NORMAL. TAMPOCO SE PUDO APRECIAR UN COMPROMISO ENTRE LA TOLERANCIA Y LA INDUCCION DE TREPADO. ESTA RESPUESTA DE INDUCCION DE TREPADO COMO POSIBLE ESCAPE A HERVIVOROS, ABRE UNA DIMENSION ECOLOGICA A LAS VENTAJAS ASOCIADAS AL HABITO TREPADOR Y LA EVOLUCION DE LAS PLANTAS TREPADORAS. |