ESTUDIO DE LA FABRICACION Y COMPORTAMIENTO FRENTE A LA HIDROGENACION DE ALEACIONES MG-NI.
Autor DANNY FRANCISCO GUZMAN MENDEZ
Profesor guía STELLAñoRDOÑEZ
Para optar al grado de DOCTOR EN CIENCIAS DE LA INGENIERIA MENCION CIENCIAS E INGENIERIA DE MATERIALES. Institución UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE/FACULTAD DE INGENIERIA/DEPARTAMENTO DE INGENIERIA METALURGICA.
Lugar SANTIAGO, CHILE Año 2008
Páginas 197p.
Disciplina INGENIERIA DE MATERIALES. Colección TESIS
Ubicación TESIS/0896D
Resumen
EL PRESENTE TRABAJO ABORDA DIVERSOS TEMAS RELACIONADOS CON LA PRODUCCION MEDIANTE ALEADO MECANICO DE UNA ALEACION AMORFA MG50NI50 Y SU ESTABILIDAD TERMICA, ADEMAS DEL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO FRENTE A LOS PROCESOS DE HIDROGENACION-DESHIDROGENACION DE UN COMPOSITO MG2NI-25 POR CIENTO EN MASA DE AMORFO MG50NI50 Y DE SUS CONSTITUYENTES. CON RESPECTO A LA PRODUCCION DE MORFO MG50NI50 MEDIANTE ALEADO MECANICO, UTILIZANDO TECNICAS DE ANALISIS DE DIFRACCION DE RAYOS X, CALORIMETRIA DIFERENCIAL DE BARRIDO Y MICROSCOPIA ELECTRONICA DE BARRIDO SE DETERMINO QUE EL TIEMPO DE AMORFIZACION DE UNA MEZCLA EQUIATOMICA DE GRANALLAS DE MG Y POLVOS DE NI UTILIZANDO UN MOLINO PLANETARIO FRITSCH PULVERISETTE 5 (MEDIANA POTENCIA) Y UN MOLINO SPEX 78000D (ALTA POTENCIA) SE ENCUENTRA ENTRE 80-90 H Y 15-20 H, RESPECTIVAMENTE. EN CUANTO A LA EVOLUCION DE LAS FASES EN EL TRANSCURSO DE LA AMORFIZACION, SE ESTABLECIO QUE PRACTICAMENTE ES INDEPENDIENTE DEL TIPO DE MOLINO EMPLEADO (MEDIANAño ALTA POTENCIA), Y QUE SE CARACTERIZA POR UN MARCADO REFINAMIENTO MICROESTRUCTURAL DEL MG Y NI EN LOS PRIMEROS TIEMPOS DE MOLIENDA, SEGUIDO DE LA APARICION DE UNA FASE PRECURSORA AMORFA, LA QUE POSTERIORMENTE CRISTALIZA EN EL INTERMETALICO MG2NI, EL CUAL, A MEDIDA QUE EL TIEMPO DE MOLIENDA SE INCREMENTA, DA PASO A LA APARICION DE LA FASE AMORFA MG50NI50. EN RELACION A LA ESTABILIDAD TERMICA DE LA ALEACION AMORFA MG50NI50, MEDIANTE TECNICAS COMBINADAS DE CALORIMETRIA DIFERENCIAL DE BARRIDO, DIFRACCION DE RAYOS X Y MICROSCOPIA ELECTRONICA DE TRANSMISION Y BARRIDO, SE ESTABLECIO QUE BAJO LAS CONDICIONES ENSAYADAS, NO EXISTE RELACION APARENTE ENTRE LA POTENCIA DEL MOLINO UTILIZADO Y LA ESTABILIDAD TERMICA DEL AMORFO PRODUCIDO. POR OTRO LADO, SE ENCONTRO QUE EL AUMENTO EN LA ENERGIA TOTAL DE MOLIENDA UTILIZADA EN EL PROCESO DE AMORFIZACION PRODUCE UN AUMENTO DE LA CONCENTRACION DE NI DE LA FASE AMORFA, PROVOCANDO LA DISMINUCION DE LA TEMPERATURA DE APARICION DEL INTERMETALICO MGNI2. EL PROCESO DE HIDROGENACION DE LAS MUESTRAS EN ESTUDIO SE REALIZO UTILIZANDO UN EQUIPO SIEVERT, MIENTRAS QUE LA DEHIDROGENACION FUE ESTUDIADA MEDIANTE TECNICAS COMBINADAS DE CALORIMETRIA DIFERENCIAL DE BARRIDO Y TERMOGRAVIMETRIA. EN BASE A LOS RESULTADOS OBTENIDOS SE PLANTEO Y VALIDO UN MODELO FENOMENOLOGICO APLICABLE AL ESTUDIO DE LA CINETICA DE HIDROGENACION DEL AMORFO MG50NI50. ADEMAS SE COMPROBO QUE EN UN COMPOSITO FORMADO POR MG2NI-25 POR CIENTO EN MASA DE AMORFO MG50NI50, ESTA ULTIMA FASE CATALIZA LA ABOSRCION Y DESORCION DE HIDROGENO DEL MG2NI. ES IMPORTANTE DESTACAR QUE EN EL TRANSCURSO DE ESTA TESIS DOCTORAL SE DISEÑO Y CONSTRUYO EL PRIMER EQUIPO VOLUMETRICO SIEVERT EN EL PAIS, EL CUAL SERA DE GRAN APOYO EN EL ESTUDIO DE NUEVOS MATERIALES ALMACENADORES DE HIDROGENO.