HOY MAS QUE NUNCA SE CONSIDERA A LA EDUCACION COMO UN FACTOR CLAVE EN EL DESARROLLO DE LAS PERSONAS Y DE LOS PUEBLOS. CHILE, CONSCIENTE DE LOS LIMITES Y DE LAS INSUFICIENCIAS DE LA EDUCACION TRADICIONAL, ENFRENTA UNA REFORMA EDUCACIONAL QUE PRETENDE ASUMIR LOS GRANDES DESAFIOS QUE SE PRESENTAN EN ESTE NUEVO SIGLO. UNO DE LOS AMBITOS DE LA REFORMA QUE SE DESTACA EN ESTA INVESTIGACION ES "EL FORTALECIMIENTO DE LA PROFESION DOCENTE" QUE DEBE ENTENDERSE COMO EL ESFUERZO DEL PAIS Y DEL SISTEMA PARA GENERAR CONDICIONES DE DESARROLLO EFECTIVO DE LA "PROFESION DEL PROFESOR(A)". SE TRATA DE PERFECCIONAR A LOS ACTUALES PROFESORES DEL SISTEMA PARA QUE REALICEN MEJOR SU LABOR, SE ADECUEN A LOS CAMBIOS DE LA EPOCA, MODERNICEN SU GESTION, OPTIMICEN LOS SISTEMAS DE EVALUACION E INNOVEN METODOLOGIAS EN BASE A LA CREATIVIDAD. TAMBIEN INTERESA TRANSFORMAR LOS ACTUALES SISTEMAS DE FORMACION INICIAL DE PROFESORES, ESTRUCTURANDO NUEVOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO EN LAS LICENCIATURAS DE EDUCACION. PARA ALGUNOS AUTORES EL PROFESORADO DEBE LOGRAR UNA CULTURA PROFESIONAL A TRAVES DE UNA FORMACION QUE POTENCIA EL "SER UN AGENTE DE CAMBIO INDIVIDUAL Y COLECTIVAMENTE, Y QUE SI BIEN ES IMPORTANTE SABER QUE HAY QUE HACER Y COMO, TAMBIEN LO ES SABER POR QUE Y PARA QUE HAY QUE HACERLO". (IMBERNON, 1994:39) |