QUINONAS HETEROTETRACICLICAS DERIVADAS DE PIRANO- Y FURANOQUINONAS. |
Autor |
LUZ KATIUSHKA ALEGRIA AGUIRRE |
Profesor guía |
RICARDO TAPIA APATI |
Para optar al grado de |
DOCTOR EN CIENCIAS EXACTAS CON MENCION EN QUIMICA. |
Institución |
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE. FACULTAD DE QUIMICA. DEPARTAMENTO DE QUIMICAñoRGANICA. |
Lugar |
SANTIAGO, CHILE |
Año |
2002 |
Páginas |
165p. |
|
|
Disciplina |
CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES; QUIMICA. |
Colección |
TESIS |
Ubicación |
TESIS/0216D |
|
|
Resumen |
A PARTIR DEL SUSTRATO COMERCIAL 2,5-DIMETOXIBENZALDEHIDO, SE DESARROLLO UNA SINTESIS ADECUADA PARAñoBTENER LA QUINONA NATURAL NAFTOGERANINA A. LA ETAPA CLAVE DE LA SINTESIS FUE LA UTILIZACION DE LA REACCION DE DERIVADOS DE ARILLITIO CON CITRAL QUE PERMITIO OBTENER EL DIBENZOPIRANO. LA DEMITILACION OXIDATIVA DE 56 CONDUJO A LA QUINONA TRICICLICA CON EL AGRUPAMIENTO DEL PRODUCTO NATURAL EN LA PORCION HETEROCICLICA. LA REACCION DE CICLOADICION DIELS-ALDER DE 55 CON EL CARBODIENO Y EL AZADIENO LLEVA AL DIMETIL ETER DEL PRODUCTO NATURAL Y SU AZA-ANALOGO RESPECTIVAMENTE. POR OTRO LADO SE INTENTO OBTENER EL AZA-ANALOGO UTILIZANDO LA REACCION TANDEM KNOEVENAGEL-HETERO-DIELS-ALDER POR REACCION DE 7-HIDROXI-5,8-QUINOLINDIONA CON CITRAL RESULTANDO SOLO LA QUINONA TRICICLICA. FINALMENTE, LA REACCION DE CICLOADICION DE FURANOQUINONAS CON EL O-QDM NOS PERMITIO OBTENER LAS QUINONAS TETRACICLICAS LINEALES. |