LA PRESENTE TESIS SIGUE UN ESQUEMA TEMATICO EN TRES PARTES. EN LA PRIMERA PARTE SE ANALIZA EL CONTEXTO QUE POSIBILITA EL ENCUENTRO EUROPEO CON LA CORDILLERA DEL SUR ANDINO. A PARTIR DE UNA BREVE RESEÑA DE LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS CULTURALES Y POLITICAS DEL RENACIMIENTO EUROPEAO, SE DISCUTEN LAS TRANSFORMACIONES DEL PENSAMIENTO GEOGRAFICO Y LA CARTOGRAFIA, LAS REPRESENTACIONES RENACENTISTAS DE LOS ESPACIOS DE MONTAÑA Y LA CRECAION DE INSTITUCIONES HISPANAS PARA HACERSE CARGO DEL GOBIERNO Y EL SABER DEL NUEVO MUNDO. EN LA SEGUNDA PARTE, SE RESEÑAN LAS ETAPAS DEL ENCUENTRO HISPANO CON LOS ESPACIOS CORDILLERANOS DE AMERICA, PONIENDO ENFASIS EN EL IMPACTO QUE TUVIERON LAS SUCESIVAS OLAS DE EXPLORACION Y CONQUISTA EN LA REPREENTACION DE LAñoROGRAFIA DEL CONTINENTE. ESTE RECORRIDO PERMITE CONTEXTUALIZAR Y PONDERAR LA TERCERA PARTE, DEDICADA A ESTUDIAR EL MODO EN QUE LA CORDILLERA DE CHILE APARECE EN EL DISCURSO DE ESTA GOBERNACION. EN CADA UNA DE LAS SECCIONES, SE CONFRONTAN LAS FUENTES TEXTUALES Y CARTOGRAFICAS, Y SE CONTRASTAN LOS DOCUMENTOS QUE COSNTITUYEN TESTIMONIOS DIRECTOS, CON AQUELLOS CUYO OBJETIVO ES DAR A CONOCER NOTICIAS LEJANAS. DADA LAS SUCESIVAS NARRACIONES DE UN MISMO ACONTECIMIENTO Y LAS COPIAS A QUE FUERON SOMETIDOS CIERTOS MAPAS, HEMOS PRIVILEGIADO UNA EXPOSICION TEMATICA, QUE SE HAGA CARGO DE LA SITUACION CRONOLOGICA DE LOS PROBLEMAS EXPUESTOS. |