ESTA TESIS SE INSCRIBE DENTRO DEL MARCO GLOBAL DE LAS DISCUSIONES Y REFLEXIONES ACERCA DE LOS DIALOGOS INTERARTISTICOS, EN GENERAL, Y DE LA EXTENSA Y ANTIGUA TRADICION ESTETICAñoCCIDENTAL DE LAS RELACIONES DE NALOGIA Y/O DIVERGENCIA ENTRE LA POESIA Y LA PINTURA, EN PARTICULAR. LA ESPECIFICIDAD DE MI ENFOQUE RADICA EN TRES PUNTOS: LA CONSIDERACION DE POETAS HISPANOAMERICANOS QUE, DE MANERA RECURRENTE, SE SITUEN COMO ESPECTADORES DE UNA PINTURA, OBJETO QUE SE CONVERTIRA EN UN PRETEXTO VISUAL PARA LA ESCRITURA DE UN POEMA; LA INSERCION DE ESTE GESTO DENTRO DE UNA REFLEXION DE CARACTER METAPOETICO: ES DECIR, OCTAVIO PAZ Y ALEJANDRA PIZARNIK, EN SU CONDICION DE POETAS AUTORREFLEXIVOS, HARIAN POEMAS SOBRE, EN TORNO, O A PARTIR DE CUADROS PICTORICOS COMO UNA MANERA MAS DE REFLEXIONAR ACERCA DE SU ACTO CREADOR Y SU MEDIO (LAS PALABRAS); Y LA REFLEXION ACERCA DE ALGUNAS PROBLEMATICAS DE LA MIRADA Y LA VISUALIDAD, LAS CUALES HAN OCUPADO PARTE IMPORTANTE DEL PENSAMIENTO CONTEMPORANEO (ME CENTRO EN LAS REFLEXIONES SOBRE LA MIRADA DE LOS PROPIOS POETAS, Y EN ALGUNAS TEORIAS POSTULADAS POR JACQUES LACAN, ROLAND BARTHES Y MICHEL FOUCAULT). EL ANALISIS SE CENTRA EN LOS SIGUIENTES TEXTOS: EL POEMA "CUATRO CHOPOS" DE OCTAVIO PAZ (ESCRITO A PARTIR DE UN CUADRO HOMONIMO DE CLAUDE MONET); Y LAS ALUSIONES A LA PINTURA (BOSCH, ROUSSEAU, REDON, ARTE RENACENTISTA) PRESENTES EN EL POEMARIO EXTRACCION DE LA PIEDRA DE LA LOCURA DE ALEJANDRA PIZARNIK. |