ESTE ESTUDIO SE GENERA POR LA NECESIDAD DE OBTENER INFORMACION OBJETIVA ACERCA DE LAñoCURRENCIA, IMPACTO Y FACTORES RELACIONADOS CON EL SINDROME DE ABORTO BOVINO (SAB) EN CHILE. ES POR ESO QUE EL TEMA SE ANALIZO DESDE VARIOS PUNTOS DE VISTA. EN LOS ESTUDIOS QUE TRATAN EL TEMA DE ABORTO BOVINO EXISTE MUCHA DISPARIDAD EN LA PRESENTACION Y FORMAS DE CALCULO DE INDICADORES EPIDEMIOLOGICOS, ASI COMO EN LOS TERMINOS EMPLEADOS EN LOS EVENTOS DE IMPORTANCIA QUE SE UTILIZAN PARA EL ANALISIS DE LA PRESENTACION Y FACTORES DE RIESGO. ES NECESARIO HACER UNA DIFERENCIACION CLARA ENTRE LOS FACTORES DE RIESGO DEL ANIMAL Y DEL REBAÑO, LOS QUE PUEDEN ESTAR ASOCIADOS A PRACTICAS DE MANEJO ESPECIFICAS QUE DEPENDEN DEL TIPO DE SISTEMA PRODUCTIVO ADOPTADO. EN CHILE SE NECESITAN ESTUDIOS QUE CONSIDEREN EL PROBLEMA DEL SAB EN LA FORMA INTEGRAL. ADEMAS, LOS FACTORES DE RIESGO ESTABLECIDOS EN OTROS PAISES NO SON TOTALMENTE EXTRAPOLABLES A LAS CONDICIONES NACIONALES, POR LO QUE SE HACE NECESARIA UNA MAYOR INVESTIGACION EN ESTA AREA PARA REALIZAR UN ESTUDIO AJUSTADO A LA REALIDAD NACIONAL QUE PERMITA CONTRIBUIR CON PROGRAMAS DE CONTROL EFICIENTES Y EFECTIVOS. PARA LA CARACTERIZACION DEL PROBLEMA SE REALIZO UNA ENTREVISTA PERSONAL Y EL ANALISIS RETROSPECTIVO DE LOS REGISTROS REPRODUCTIVOS Y PRODUCTIVOS DE 127 LECHERIAS DEL SUR DE CHILE ELEGIDAS POR CONVENIENCIA. SE UTILIZARON HERRAMIENTAS EPIDEMIOLOGICAS CUANTITATIVAS, PARA CONOCER LAñoCURRENCIA Y DINAMICA, LOS GRUPOS DE ANIMALES MAS AFECTADOS E IDENTIFICAR ALGUNOS FACTORES DEMOGRAFICOS Y DE MANEJO QUE PUDIESEN ESTAR RELACIONADOS. FINALMENTE, DEBIDO A LA GRAN INTERROGANTE QUE EXISTE PARA DILUCIDAR LOS MECANISMOS CAUSALES EN LOS ABORTOS DE TIPO NO INFECCIOSO, O QUE NO SON DIAGNOSTICADOS COMO TALES, SE HIZO UN ESTUDIO PRELIMINAR PARA RELACIONAR DESBALANCES METABOLICOS EN LA PRESENTACION DEL SAB. SE REALIZO UN ESTUDIO OBSERVACIONAL PROSPECTIVO EN VACAS TIPO HOLSTEIN, PREÑADAS CON AL MENOS 42 DIAS DE GESTACION, PERTENECIENTES A DOS PREDIOS, UNO CON ANTECEDENTES DE BAJA Y OTRO CON ANTECEDENTES DE ALTA TASA DE INCIDENCIA DE ABORTOS, AMBOS DE LA PROVINCIA DE VALDIVIA, REGION DE LOS RIOS, CHILE. LA EVALUACION DE LA CONDICION METABOLICA DE CADA ANIMAL SE REALIZO MEDIANTE UN PERFIL BIOQUIMICO Y REGISTRO DE LA CONDICION CORPORAL AL MOMENTO INICIAL (DESPUES DE LOS 42 DIAS DE GESTACION) Y OTRO A LOS 75 DIAS. EN AMBOS MUESTREOS SE EVALUO LA EXPOSICION A LOS AGENTES INFECCIONSOS MAS COMUNES DEL AREA COMO LEPTOSPIROSIS, RINOTRAQUEITIS INFECCIOSA BOVINA, DIARREA VIRAL BOVINA, NEOSPORA CANINUM, MEDIANTE PRUEBAS SEROLOGICAS, TANTO EN LAS VACAS QUE ABORTARON, COMO EN LAS QUE NO ABORTARON. LA CURVA DE PRESENTACION DE ABORTOS FUE SIMILAR EN AMBOS PREDIOS, CON LA MAYOR PRESENTACION DE ABORTOS EN EL SEGUNDO TERCIO DE LA GESTACION, SEGUIDO DEL PRIMER TERCIO. EL 9 POR CIENTO DE ABORTOS TOTALES DE LAS VACAS ESTUDIADAS EN AMBOS PREDIOS ES MENOR AL 12 POR CIENTO REPORTADO EN OTRO ESTUDIO PARA LA ZONA. EN LA PRESENTE INVESTIGACION NO SE ENCONTRO EVIDENCIA QUE VINCULE LOS DESBALANCES METABOLICOS ENERGETICOS CON LA PRESENTACION DE SAB DURANTE EL PRIMER Y SEGUNDO TERCIO DE LA GESTACON. LA EVIDENCIA SUGIERE ALGUNA RELACION CON LOS NIVELES ALTOS DE PROTEINA TOTAL (PT), POSIBLEMENTE DADO POR GLOBULINAS PLASMATICAS Y LA PRESENTACION DE ABORTOS, EN RELACION A CUADROS CONJUNTOS DE MASTITIS O COJERAS. NO SE DESCARTA LA INFLUENCIA DE ENFERMEDADES INFECCIONSAS COMO N. CANINUM O DIARREA VIRAL BOVINA EN ALGUNOS DE LOS ABORTOS. ESTE TEMA PUEDE SER ABORDADO CON OTROS ESTUDIOS DE COHORTE QUE PERMITAN INFERIR CAUSALIAD ENTRE LOS CUADROS QUE CURSEN CON ALTAS CONCENTRACIONES DE GLOBULINAS, COMO SON INFECCIONES INESPECTIFICAS DE TIPO PURULENTO, POR EJEMPLO MASTITIS O METRITIS Y EL SAB. LA INVESTIGACION PRESENTADA EN ESTA TESIS DE DOCTORADO DA UN EJEMPLO DEL ANALISIS MULTIDISCIPLINARIA DE UN PROBLEMA, MUESTRA LOS MULTIPLES FACTORES RELACIONADOS CON EL SAB, CONTESTA ALGUNAS PREGUNTAS, PERO ABRE MUCHAS OTRAS PARA ESTUDIAR ESTE TEMA. |