LOS ESTUDIOS DE CALIDAD DE LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS HAN ADQUIRIDO IMPORTANCIA EN LOS ULTIMOS AÑOS, DEBIDO AL INCREMENTO DE DIVERSOS VERTIDOS YA SEAN ESTOS NATURALES O ANTROPOGENICOS. ES ASI COMO AGUAS SERVIDAS, AGUAS INDUSTRIALES, RESIDUOS DOMESTICOS, DESECHOS DE ORIGEN MINERO, ETC., ENTRAN EN LOS SISTEMAS HIDRICOS Y LUEGO A LOS SEDIMIENTOS ALTERANDO O ROMPIENDO LOS EQUILIBRIOS NATURALES Y PROVOCANDO SERIOS PROBLEMAS DE CONTAMINACION. EN ESTA TESIS SE EVALUO EL GRADO DE CONTAMINACION POR PARTE DE CUATRO METALES PESADOS (CU, ZN, PB Y CD) EN LAS AGUAS Y SEDIMENTOS DEL RIO MAPOCHO. ESTOS METALES TIENEN UN ESPECIAL INTERES YA QUE SON ALTAMENTE TOXICOS EN PEQUEÑAS CONCENTRACIONES Y TIENDEN A ACUMULARSE (NO SON BIODEGRADABLES). OTRO FACTOR IMPORTANTE ES QUE SE TRATA DE UNA CUENCA HIDROGRAFICA ALTAMENTE APROVECHADA TANTO PARA USO INDUSTRIAL, AGRICOLA, AGUA POTABLE ETC., POR GRAN PARTE DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CHILE Y EN LA CUAL VIVEN 5 MILLONES DE HABITANTES. ESTE ESTUDIO PRETENDE APORTAR INFORMACION ACERCA DE LA DISTRIBUCION DE ESTOS CONTAMINANTES A LO LARGO DEL RIO Y ESTUDIAR SU MOVILIDAD A TRAVES DEL TIEMPO. COMO TAMBIEN REALIZAR UN ESTUDIO DE ESPECIACION PRINCIPALMENTE DE COBRE EN MUESTRAS DE AGUA Y UN FRACCIONAMIENTO SECUENCIAL EN LAS MUESTRAS DE SEDIMENTOS, CON EL OBJETIVO DE COMPRENDER EL CICLO GEOQUIMICO DE ESTOS METALES. SE SELECCIONARON 8 ESTACIONES DE MUESTREO PARA LAS MUESTRAS DE AGUA: LOS LUGARES ELEGIDOS FUERON: LO ERMITA (E1), NILHUE (E2), SAN ANTONIO (E3), MANQUEHUE (E4), PEDRO DE VALDIVIA (E5), CARRASCAL (E6), MAPOCHO (E7) Y ESPERANZA (E8) Y 6 PARA LAS MUESTRAS DE SEDIMENTOS: LO ERMITA (S1), NILHUE (S2), SAN ANTONIO (S3), MANQUEHUE (S4), MAPOCHO (S7) Y ESPERANZA (S8). LAS MUESTRAS DE AGUA SE RECOLECTARON EN 9 CAMPAÑAS, 5 DE ELLAS EN EL AÑO 2001 (MAYO, JULIO, AGOSTO, OCTUBRE Y DICIEMBRE) Y 4 EN EL AÑO 2002 (ENERO, MARZO, JUNIO Y SEPTIEMBRE) Y LAS DE SEDIMENTOS EN 4 CAMPAÑAS: MAYO, AGOSTO Y OCTUBRE DE 2001 Y ENERO DE 2002. LAS MUESTRAS DE AGUA FUERON FILTRADAS CON UNA MEMBRANA DE 0.45 UM Y ALMACENADAS HASTA SU ANALISIS A 4�C, LOS SEDIMENTOS FUERON SECADOS EN ESTUFA A 60�C POR 24 HORAS, DESPUES TAMIZADOS CON DISTINTOS LUZ DE MALLA, SEPARANDO LA FRACCION INFERIOR A 63 UM Y MANTENIENDO A 4�C HASTA ANALISIS. DE ACUERDO A LA BIBLIOGRAFIA ESTA ULTIMA FRACCION SERIA LA MAS IMPORTANTE EN CUANTO AL CONTENIDO DE MATERIAñoRGANICA Y LOS METALES EN ESTUDIO. SE OPTIMIZO LA METODOLOGIA ADECUADA PARA MEDIR LOS PARAMETROS FISICO-QUIMICOS (PH, CONDUCTIVIDAD, POTENCIAL REDOX, ETC.), LOS COMPONENTES MAYORITARIOS (SULFATO, CLORURO, CARBONATO, ETC.) Y LOS METALES EN ESTUDIO (CU, ZN, PB YCD) TANTO EN LAS MUESTRAS DE AGUA, COMO EN LAS DE SEDIMENTOS. LAS METODOLOGIAS EMPLEADAS FUERON VALIDADAS A TRAVES DE ANALISIS DE MATERIALES DE REFERENCIA CERTIFICADO, CUYAS MATRICES SON SIMILARES A LA MATRIZ EN ESTUDIO. PARA AGUA SE UTILIZO AGUA DE LAGO (TMD- 62. NATIONAL WATER RESEARCH INSTITUTE CANADA) Y PARA SEDIMENTOS, LA MUESTRA NCS DC 78301 (CHINA NATIONAL ANALYSIS CENTER FOR IRON AND STEEL, BEIJING, CHINA). LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS MUESTRAS DE AGUA FUERON COMPARADOS CON LA NORMATIVA CHILENA VIGENTE PARA AGUA POTABLE (NCH 409) Y DE REGADIO (NCH 1333/3). SE REALIZO UN ESTUDIO DE ESPECIACION DE COBRE EN LAS MUESTRAS DE AGUA. ESTE CONSISTIO EN DIFERENCIAR COBRE LABIL Y NO LABIL DEL COBRE TOTAL. PARA ESTO SE EMPLEO LA TECNICA DE VOLTAMPEROMETRIA DE REDISOLUCION ANODICA DE ONDA CUADRADA (SWASV). TAMBIEN SE ESTUDIO EL CONTENIDO DE COBRE LABIL FRENTE A UNA RESINA DE INTERCAMBIO IONICO (CHELEX-100), ENCONTRANDOSE VALORES PARA EL CU LABIL QUE OSCILAN ENTRE 40 A 98. EL RIO TENDRIA UNA CAPACIDAD COMPLEJANTE DESDE 0 A 25 UG L-1 PARA EL CUL Y LAS ESPECIES ORGANICAS O INORGANICAS EN DISOLUCION FORMARIAN UNO (LOG KC 4.1 A 7.3) O DOS TIPOS DE COMPLEJOS (LOG KC 4.1 A 35.4). UTILIZANDO UN PROGRAMA COMPUTACION MINEQL+ SE REALIZO UNA MODULACION DE ESPECIACION INORGANICA DE LOS METALES EN ESTUDIO, PARA LO CUAL SE INGRESARON LOS VALORES FISICO QUIMICOS MEDIDOS. FINALMENTE SE REALIZO EL ESTUDIO DE FRACCIONAMIENTO DE LOS METALES EN LOS SEDIMENTOS UTILIZANDO EL METODO DESCRITO POR TESSIER, EL CUAL CONSISTE EN LAñoBTENCION DE 5 FRACCIONES: 1 INTERCAMBIABLE, 2: UNIDA A CARBONO, 3: UNIDA AñoXIDOS DE HIERRO Y MANGANESO, 4: UNIDA A MATERIAñoRGANICA Y 5: FRACCION RESIDUAL. EL RIO PRESENTA UNA ELEVADA SALINIDAD CON ALTOS VALORES MEDIOS DE: CONDUCTIVIDAD (609.3 +- 416.6 US CM-1), CLORURO (73.6 +- 57.3 MG L-1), SULFATO (159.1 +- 97.3 MG L-1) Y BICARBONATOS (119 1 +- 86.4 MGL-1) Y EL CAUDAL PROMEDIO FUE DE 19.3 +- 16.8 M3S-1. LOS CONTENIDOS DE CU TANTO EN LAS MUESTRAS DE AGUA COMO EN LA DE SEDIMENTOS SON MUY ALTOS. EN LAS MUESTRAS DE AGUA LOS VALORES PROMEDIOS SON: 312.9 +- 179.0: 212.2 +- 122.7; 162.5 +- 93.0; 69.7 +- 34.9; 47.1 +- 47.6; 31.5 +- 21.6; 29.7 +- 19.2 Y 19.7 +- 13.3 UG L-1 PARA E1 A E8 RESPECTIVAMENTE. LA ALTA DISPERSION SE DEBE A QUE SE PROMEDIO VALORES EN FUNCION DEL TIEMPO, SE MUESTREO 9 VECES ENTRE MAYO DE 2001 A SEPTIEMBRE DE 2002. A APESAR DE ESTO SE APRECIA CLARAMENTE QUE EL SITIO MAS CONTAMINADO ES LO ERMITA (E1) Y QUE LA CONTAMINACION DISMINUYE RIO ABAJO. EN ESTA MISMA ESTACION SE ENCONTRO UNA CONCENTRACION PROMEDIO PUNTUAL DE 689.0 UL L-1 EN DICIEMBRE DE 2001. EN LOS SEDIMENTOS LOS RESULTADOS FUERON DE: 2852.2 +- 491.8; 1616.9 +- 304.8; 1321.6 +- 204.2; 1467.4 +- 246.2; 569.0 +- 399.9 Y 209.3 +- 12.1 UG G.-1 EN S1 A S6 RESPECTIVAMENTE. EN LA ESTACION LO ERMITA, EN OCTUBRE DE 2001 SE DETECTARON VALORES PUNTUALES PROMEDIO DE 3494.5 UG G-1. LA DISTRIBUCION DE CU EN LOS SEDIMENTOS FUE DEPENDIENTE DEL SITIO DE MUESTREO, ENCONTRANDOSE QUE EN LA ZONA MAS CONTAMINADA EL 57.8 |