EL COBRE ES UN MICRONUTRIENTE ESENCIAL PARA EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO CELULAR, PERO EN NIVELES ALTOS ES TOXICO PARA MUCHOS ORGANISMOS. EN EL NORTE DE CHILE, LA EXPLOTACION MINERA HA GENERADO UNA GRAN LIBERACION DE COBRE EN LAS ZONAS INTERMAREALES COSTERAS. LA CONTAMINACION AMBIENTAL PRODUCTO DE ESTO HA CAUSADO GRANDES ALTERACIONES ECOLOGICAS EN LA TERCERA REGION DE NUESTRO PAIS. EN LA ZONA DE CHAÑARAL ESTE EFECTO ES ALTISIMO DEMOSTRANDOSE QUE ALTOS NIVELES DE COBRE EN EL AGUA DE MAR HAN CAUSADO UNA DRASTICA DISMINUCION EN LA RIQUEZA Y DIVERSIDAD DE MACROORGANISMOS. SIN EMBARGO, POCO ES LO QUE SE SABE EL EFECTO QUE ESTOS ALTOS NIVELES DE COBRE TIENEN SOBRE LAS COMUNIDADES MICROBIANAS QUE HABITAN LA ZONA INTERMAREAL ROCOSA. EN ESTA TESIS SE ESTUDIO SI LA PRESENCIA DE ALTOS NIVELES DE COBRE AFECTA LA RIQUEZA, DIVERSIDAD Y COMPOSICION DE COMUNIDADES MICROBIANAS EPILITICAS EXPUESTA A COBRE. PARA ELLO SE UTILIZO UNA TECNICA INDEPENDIENTE DE CULTIVO DE MICROORGANISMOS BASADA, POR UN LADO, EN LA AMPLIFICACION DE GENES RIBOSOMALES, Y POR OTRO, EN LA AMPLIFICACION DE UN GEN FUNCIONAL RELACIONADO CON RESITENCIA A COBRE. LOS RESULTADOS OBTENIDOS DEMUESTRAN QUE, A DIFERENCIA DE LO OBSERVADO EN MACROORGANISMOS, LOS ALTOS NIVELES DE COBRE PRESENTES EN LA ZONA NO ALTERAN SIGNIFICATIVAMENTE NI LA RIQUEZA DE ESPECIES NI LA DIVERSIDAD, PERO SI CAUSAN UNA FUERTE ALTERACION EN LA COMPOSICION DE LAS COMUNIDADES BACTERIANAS. ESTE HECHO ES AUN MAS MARCADADO CUANDO LO QUE SE ANALIZA ES LA FUNCION DE RESISTENCIA A COBRE. MEDIANTE EL USO DE MICROCOSMOS Y EXPERIMENTOS EN LABORATORIO SE COMPARO LA RESPUESTA A UNA EXPOSICION AGUDA A COBRE DE COMUNIDADES BACTERIANAS ASOCIADAS A LA SUPERFICIE ROCOSA DEL INTERMAREAL. MEDIANTE ESTA METODOLOGIA SE OBSERVO QUE LAS COMUNIDADES QUE PROVIENEN DE SITIOS IMPACTADOS SE MANTIENEN ESTABLES, PERO COMUNIDADES PROVENIENTES DE SITIOS NO IMPACTADOS PRESENTAN FUERTES CAMBIOS EN SU COMPOSICION. MAS AUN, SE OBSERVO QUE LOS CAMBIOS EXPERIMENTADOS POR LAS COMUNIDADES DE SITIOS NO IMPACTADOS GENERAN UN PATRON MUY SIMILAR AL QUE SE OBSERVA EN LAS COMUNIDADES DE SITIOS NO IMPACTADOS GENERAN UN PATRON MUY SIMILAR AL QUE SE OBSERVA EN LAS COMUNIDADES PROVENIENTES DE SITIOS IMPACTADOS. ADEMAS, LUEGO DE SER REMOVIDO EL AGENTE PERTURBADOR, LA ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES TIENDE A REVERTIRSE A SU ESTADO ORIGINAL. ESTOS RESULTADOS ARROJAN NUEVAS LUCES ACERCA DE LA CAPACIDAD DE ESTE TIPO DE SISTEMAS DE REPONERSE FRENTE A PERTURBACIONES AMBIENTALES. |