Programa de Formación de Capital Humano Avanzado

  • Presentación
  • Qué ofrece
  • Beneficiarios
  • Logros

El Programa Formación de Capital Humano Avanzado (PFCHA) de CONICYT centra sus acciones en apoyar y fortalecer la formación de capital humano de alto nivel tanto en Chile como en el extranjero, en todas las áreas del conocimiento. Este objetivo se logra a través de las diferentes convocatorias de postulantes a Becas de Postgrado Nacional, Becas de Postgrado en el Extranjero, y Becas Complementarias.

En ese contexto, este Programa es la entidad encargada de administrar las becas de postgrado del Sistema BECAS CHILE, las que incluyen todas las becas al extranjero que otorgaba CONICYT hasta el año 2008.

Becas Nacionales: contribuyen a la formación de capital humano avanzado en programas de magíster y doctorado impartidos en Chile, consolidando la investigación y fortaleciendo tanto a las universidades nacionales como al desarrollo del país. Contemplan además becas complementarias, dirigidas a apoyar el desarrollo y la finalización de los estudios de alumnos de programas de doctorado nacionales acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Becas al extranjero BECAS CHILE: destinadas a apoyar la formación de capital humano avanzado en el extranjero, para que los graduados -a su regreso- pongan en práctica sus conocimientos y contribuyan al desarrollo del país.

Las becas al extranjero contemplan cursos de nivelación de idiomas (inglés, alemán y francés), cuando corresponda. Cuentan, además, con becas complementarias, dirigidas a estudiantes de programas de doctorado nacionales acreditados por la CNA.

Misión

Contribuir al incremento del número de investigadores y profesionales postgraduados de excelencia, para el desarrollo del país, en concordancia con la Estrategia Nacional de Innovación. Incentivar (incrementar) el número de postulantes de excelencia

• Incentivar (incrementar) el número de postulantes de excelencia

• Ejecutar procesos simples y eficientes, asociados a la postulación, selección, adjudicación y seguimiento de la beca.

• Generar y proveer información acerca de la formación del capital humano avanzado.

• Apoyar e impulsar, en el marco de nuestras funciones, que los becarios obtengan su grado académico.

 

Objetivos específicos:

• Financiar el inicio y/o continuación de estudios conducentes a la obtención de grados académicos de Magíster y de Doctor a chileno/as y extranjero/as con permanencia definitiva en Chile, en programas de postgrado acreditados por la Comisión Nacional de Acreditación CNA-Chile.

• Financiar el inicio y/o continuación de estudios conducentes a la obtención de grados académicos de Magíster y de Doctor a chilenos/as o extranjeros/as con permanencia definitiva en Chile, en programas de postgrado de instituciones de reconocida excelencia en el extranjero.

• Permitir la dedicación exclusiva a la redacción y finalización de las tesis de grado de los candidatos a doctor.

• Apoyar la formación de estudiantes de postgrado mediante la entrega de recursos para asistir y exponer sus trabajos en reuniones y congresos, tanto en Chile como en el exterior.

• Financiar el inicio y/o la continuación de trabajos de investigación o subespecialización médica en instituciones de excelencia en el extranjero.

 

 Directora del Programa: Denise Saint-Jean

 

• Chilenos/as

• Extranjeros/as con permanencia definitiva en Chile

• Licenciados en carreras de a lo menos 8 semestres

• Profesionales titulados en carreras de a lo menos 10 semestres

 

Logros 2010:

• La excelencia de nuestros becarios se demuestra en que un 63% de los beneficiarios de becas de Doctorado en el extranjero realiza su investigación doctoral en instituciones ubicadas entre las top 150 y/o en las primeras 50 posiciones por área; en el caso de Magíster, esta cifra alcanza el 70% [1].

• Más de 1.200 becarios cursando estudios de Doctorado en EE.UU., Reino Unido, España y otros países, número que en el caso de Magíster asciende a más de 1.100.

• El otorgamiento sostenido de becas de Magíster y Doctorado en Chile, alcanzando más de 1.400 becarios de Doctorado y más de 300 de Magíster vigentes, contribuyendo al fortalecimiento de los programas de postgrado de las casas de estudios nacionales.

• Entrega de casi 200 becas complementarias para estudiantes de Doctorado en Chile (apoyo a la realización de tesis doctoral y término de tesis doctoral).

• Más de 200 becarios realizando estudios complementarios en el extranjero (postdoctorado, pasantías doctorales, subespecialidades médicas y cotutelas doctorales).”

[1] Según rankings THE, ARWU y QS de 2010.