DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES
PROGRAMA DE COOPERACION INTERNACIONAL

FICHA - PROYECTO EN EJECUCION AÑO 2005

Título

SELECCIÓN NATURAL MEDIADA POR POLINIZADORES EN OENOTHERA AFFINIS (ONAGRACEAE): EFECTO DE REGÍMENES SELECTIVOS CONTRASTANTES

Código

2003068

Area

CIENCIAS DE LA VIDA

Duración

2 años

Organismo de Contraparte de CONICYT: SECyT

Año de la Convocatoria: 2003

Sitio Web del Proyecto

INVESTIGADORES
RESPONSABLES

EN CHILE

EN ARGENTINA

Nombres y Apellidos

Rodrigo Medel

Andrea Cocucci

Institución

Universidad de Chile

Universidad nacional de Córdoba

Facultad

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias

Departamento

Depto. Ecología

Depto. Botánica

Ciudad

Santiago

Córdoba

Correo Electrónico

[email protected]

[email protected]

Sitio Web Institucional

www.uchile.cl

www.unc.edu.ar

Resumen del Proyecto

Oenothera affinis (Onagraceae) es una especie herbácea cuya principal característica es que expone sus órganos reproductivos sólo durante la noche, permaneciendo cerrada durante el día. Desde Darwin se ha planteado que la longitud del tubo floral es un rasgo que evoluciona en asociación a la longitud de la trompa de los principales polinizadores de estas especies, los lepidópteros esfíngidos.

En este proyecto se estudiarán diversos aspectos relacionados con el potencial evolutivo del tubo floral y en general de fenotipo de las flores de O. affinis (Onagraceae), en poblaciones con regímenes selectivos contrastantes de Chile y Argentina. La disímil fauna de polinizadores esfíngidos entre ambos países, mayor en riqueza y abundancia en Argentina que en Chile, permite predecir que la fuerza selectiva impuesta sobre los caracteres asociados a la polinización y así las intensidades de selección mediada por polinizadores debiera también ser contrastante entre las poblaciones.

Asimismo, es posible que la erosión de la varianza genética aditiva sobre los caracteres florales sea mayor en Argentina que en Chile, lo cual implica que el potencial de las poblaciones argentinas para evolucionar en respuesta a la selección natural debiera ser menor que en su contraparte chilena. En el proyecto emplearemos procedimientos de estimación de coeficientes de selección natural en el terreno, incluyendo mediciones del fenotipo floral, estimaciones de riqueza y abundancia de polinizadores, y mediciones del sistema reproductivo de las plantas. Asimismo, estimaremos los componentes de la varianza fenotípica floral de ambas poblaciones en el laboratorio, lo cual nos permitirá conocer los valores de heredabilidad y correlaciones genéticas entre los caracteres.

Sobre la base de esta información, podremos predecir el cambio evolutivo de los caracteres focales a lo largo de generaciones y eventualmente plantear hipótesis relativas al impacto evolutivo de la pérdida de especies polinizadores en cada ambiente.

Proyectos asociados:

FONDECYT 1010660, 1050199, CYTED 240106, Milenio P02-051-F ICM