DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES
PROGRAMA DE COOPERACION INTERNACIONAL

FICHA - PROYECTO EN EJECUCION AÑO 2005

Título

ALTERNATIVAS DE UTILIZACIÓN DE JUREL PARA CONSUMO HUMANO.

Código

2003102

Area

SILVOAGROPECUARIA

Duración

2 años

Organismo de Contraparte de CONICYT: CONACYT

Año de la Convocatoria: 2003

Sitio Web del Proyecto

INVESTIGADORES
RESPONSABLES

EN CHILE

EN MEXICO

Nombres y Apellidos

Prof. Rodrigo Bórquez Yáñez

Prof. Isabel Guerrero Legarreta

Institución

Universidad de Concepción

Universidad Autónoma Metropolitana

Facultad

Facultad de Ingeniería,

 

Departamento

Departamento de Ingeniería Química,

Departamento de Biotecnología

Ciudad

Concepción

Unidad Iztapalapa, San Rafael Atlixco 186, Col. Vicentina

Correo Electrónico

[email protected]

[email protected]

Sitio Web Institucional

www.udec.cl

 

Resumen del Proyecto

Este proyecto de cooperación bilateral entre México y Chile considera en cada uno de los dos países, investigadores en dos áreas distintas, estas son, Ingeniería de Procesos de Transformación de Recursos Marinos, Ciencia de alimentos y biotecnología. Se llevarán a cabo intercambios de investigadores en ambos sentidos (visita de un investigador mexicano a Chile y la visita de un investigador chileno a México).

El objetivo del proyecto de intercambio será reforzar la investigación de los grupos mexicano y chileno, compartiendo experiencias y apoyando la realización de actividades de investigación dentro del proyecto marco en cuanto al desarrollo de alternativas para el procesamiento de Jurel, consistente en la producción de pulpa deshidratada, y aprovechamiento del lomo de pescado y de su remanente (carne blanca). El objetivo general del proyecto será el estudio de alternativas tecnológicas para el aprovechamiento integral para consumo humano de recursos pesqueros tradicionalmente orientados a la producción de harinas, considerando que se trata de un problema actual y común a los dos países involucrados en esta cooperación.

Como objetivo específico se considera durante la visita del investigador Mexicano la participación activa en aspectos relacionados con el control de calidad fisico, químico y organoléptico de los productos desarrollados en el proyecto marco, además de trabajo conjunto en el desarrollo de productos alternativos aprovechando la infraestructura disponible.

Como objetivo específico durante la visita del investigador Chileno al grupo de investigación en México se considera la participación activa en el desarrollo de nuevas metodologías analíticas que serán empleadas en el control de calidad durante el desarrollo del proyecto marco, aprovechando la experiencia del grupo mexicano en esta área. Al mismo tiempo se considera la participación y familiarización del investigador chileno con nuevas técnicas biotecnológicas de preservación de recursos pesqueros que permitan incrementar su valor agregado y la aceptación para consumo humano.

El proyecto de intercambio permitirá reforzar y potenciar la investigación desarrollada por el grupo de investigación chileno en el procesamiento del recurso Jurel para consumo humano, aprovechando la vasta experiencia del grupo mexicano en aspectos asociados a la calidad bioquímica y microbiológica de recursos marinos. Aspecto este último de suma importancia en la obtención de alimentos y en la mantención futura de un mercado exportador a partir del recurso Jurel

Adicionalmente se considera como resultado esperado del intercambio la formulación de un proyecto conjunto para postular por recursos a agencias internacionales, cuyo tema de investigación previsto es profundizar en el Desarrollo de alternativas tecnológicas y nuevos productos para el aprovechamiento racional de especies pelágicas (Jurel) para consumo humano.

En resumen, desarrollar un producto para consumo humano empleando la tecnología de secado en lecho de impacto con vapor sobrecalentado directo considerada en el proyecto marco, requiere de un estudio más profundo en relación a cambios estructurales y modificaciones entre los diferentes componentes de la pulpa de pescado, con el fin de asegurar la obtención de un producto que satisfaga los requerimientos del consumidor en relación a sabor, olor, nutrientes, textura y vida útil, aspectos que cubre el presente proyecto con la colaboración del grupo de investigación mexicano.

Finalmente, el grupo mexicano se beneficiará en su investigación aprovechando la experiencia del grupo chileno en el desarrollo de tecnologías innovativos en el area del procesamiento de recursos marinos, particularmente en secado, congelación y recuperación de proteinas de origen pesquero mediante membranas semipermeables.

Proyectos asociados: FONDECYT 1020434

"ESTUDIO DEL SECADO DE PULPA DE PESCADO PARA CONSUMO HUMANO EN UN LECHO DE IMPACTO (IMPINGEMENT DRIER) POR CONTACTO DIRECTO CON VAPOR SOBRECALENTADO