DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES
PROGRAMA DE COOPERACION INTERNACIONAL

FICHA - PROYECTO EN EJECUCION AÑO 2005

Título

DESARROLLO Y CARACTERIZACIÓN DE UN MODELO DE FORMACIÓN INICIAL, CONTINUA Y POSTGRADUAL DE PROFESORES DE CIENCIAS EXPERIMENTALES EN LA QUE SE INTEGRAN ARTICULADAMENTE SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS, DIDÁCTICOS Y DISCIPLINARES QUE POTENCIEN LA PRODUCCIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO PROFESIONAL PARA FAVORECER LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA.

Código

2003113

Area

CIENCIAS SOCIALES

Duración

2 años

Organismo de Contraparte de CONICYT: DURSI

Año de la Convocatoria: 2003

Sitio Web del Proyecto

INVESTIGADORES
RESPONSABLES

EN CHILE EN ESPAÑA

Nombres y Apellidos

Mario Quintanilla Gatica

Mercé Izquierdo i Aymerich

Institución

Pontificia Universidad Católica de Chile

Universidad Autónoma de Barcelona

Facultad

De Educación

De Ciencias de la Educación

Departamento

Didáctica

Unidad de Ciencias Naturales y Educación Ambiental

Didáctica de las Ciencias Experimentales y de las Matemáticas

Ciudad

Santiago

Barcelona

Correo Electrónico

[email protected]

 

[email protected]

 

Sitio Web Institucional

www.puc.cl/educacion

 

http://dewey.uab.es/

 

Resumen del Proyecto

Este proyecto fortalece nuestra línea de formación, investigación, desarrollo y divulgación iniciada hace ya varios años en la PUC con otros proyectos similares de carácter nacional e internacional (DIPUC/98, DIPUC/99 /DIPUC 2000, EXPLORA/CONICYT 2000, DIPUC 2001 -2002 -2003 � FONTEC/PUC 2003 - VRCPUC 2004 � 2006; MIDEPLAN 2004 � 2005; P.I.F.PUC 2005) donde hemos desarrollado innumerables acciones conforme a develar, describir y caracterizar las concepciones teóricas sobre la ciencia y su enseñanza, así como las consecuencias que ello tiene para el aprendizaje.

Siguiendo en esa misma idea, nos hemos propuesto desde una perspectiva interdisciplinaria orientada por las ciencias naturales, la evaluación y la didáctica de las ciencias diagnosticar, identificar, describir y caracterizar un modelo teórico metodológico de formación inicial, continua y postgradual de profesores de ciencia, en orden a favorecer la calidad y la equidad de la educación científica en Chile, sobre la base de sus prácticas cotidianas.

Este proyecto es relevante, puesto que favorece el desarrollo y consolidación de la Didáctica de las CCEE como área de investigación y campo de conocimiento; la sistematización de la investigación didáctica al interior de las aulas de ciencias experimentales; el desarrollo de nuevas modalidades de estudio y aplicación de conocimientos científicos a la preparación de la nueva prueba de selección universitaria (PSU); el desarrollo de Tesis de Magíster y Doctorado en el área de didáctica de las ciencias; la implementación y evaluación de Programas de Formación de postgrado en enseñanza de las ciencias en Chile; el desarrollo, aplicación y evaluación de recursos de aprendizaje teóricamente fundamentados; la organización e implementación de redes de profesores e investigadores en didáctica de las ciencias experimentales, la creación y caracterización de nuevas modalidades de perfeccionamiento innovadoras para profesores de ciencia en formación y en ejercicio; así como el fortalecimiento de redes interuniversitarias con Centros de Alta Excelencia Académica.

 

Proyectos Concursables (en ejecución)

Nombre

Tipo de Participación

Fuente Financiamiento

N� Horas

Año

Identificación, descripción y caracterización de la imagen de ciencia de profesores de Enseñanza Media: consecuencias para el aprendizaje

Director del Proyecto

Facultad de Educación

PUC

8

2005 -06

Metanálisis de la incorporación de la historia de la ciencia en la formación docente y la enseñanza.

Investigador principal

Beca Presidente de La República

(MIDEPLÄN)

Facultad de Educación � PUC

U. Autónoma de Barcelona

44

2004-05

Desarrollo de una propuesta editorial de enseñanza de las ciencias para la educación media en las áreas de química, biología y física

Coordinador del Proyecto Editorial

Vicerectoría de Comunicaciones y Extensión

10

2004 -06

Conocimiento y práctica de los profesores de ciencias naturales: algunas distinciones y aproximaciones

Coordinador del Proyecto Editorial

Vicerectoría de Comunicaciones y Extensión

10

2004 �05


Proyectos Concursables (en evaluación)

Nombre Tipo de Participación Fuente Financiamiento N� Horas Año

Red virtual para fortalecer la formación inicial y continua de profesores e investigadores en didáctica de las ciencias experimentales

Director del Proyecto

VRA - PUC

Facultad de Educación

4

2005-06


Proyectos de Investigación como Director de Tesis de Doctorado (DTD) y de Magíster (DTM) - Comisiones de Tesis (CTD) � Presidente de la Comisión Evaluadora (PCE) � Informante Externo Tesis Doctoral (IETD)

Investigaciones Nacionales

Clave - Título de la Tesis

Autor(a)

Estado del arte

Año

(DTD)

La modelización de la Teoría de Gregorio Mendel en la enseñanza media chilena desde las orientaciones de las ciencias cognitivas

Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile

Sr. Manuel Uribe

Iniciada

Defensa prevista

Primer semestre de 2007

(CTD)

Efectos de estrategias instruccionales y evaluativas en el cambio conceptual en la asignatura Comprensión del Medio Natural.

Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Sra. Gabriela Freixas

En curso

Defensa prevista
segundo semestre 2005

(DTM)

Las ideas previas de los alumnos acerca de la ciencia en el primer ciclo básico. Estudio de Casos.

Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Sra. Marianela Tapia

En curso

Defensa prevista
segundo semestre 2005

(DTD)

Las prácticas de enseñanza-aprendizaje de los profesores de biología: aportes a la profesionalización docente desde la didáctica de las ciencias.

Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Sra. Claudia Vergara

En curso

Defensa prevista
segundo semestre de 2005

(DTD)

La enseñanza de la motricidad: aproximaciones epistemológicas hacia una didáctica de la educación física.

Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Sr. Sergio Toro

En curso

Defensa prevista
segundo semestre de 2005

(DTD)

Las prácticas evaluativas de los profesores de física: aportes a la profesionalización docente desde la didáctica de las ciencias

Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Sra. Gloria Contreras

Concluida

Defendida en 2004