DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES
PROGRAMA DE COOPERACION INTERNACIONAL
FICHA - PROYECTO EN EJECUCION AÑO 2005
Título INTERACCION AFECTIVA Y COLABORATIVA HOMBRE-MAQUINA MEDIANTE INTERFACES MULTIMODALES |
||
Código 2003146 |
Area INGENIERIA |
Duración 2 años |
Organismo de Contraparte de CONICYT : BMBF Año de la Convocatoria : 2003 |
||
Sitio Web del Proyecto |
INVESTIGADORES |
EN CHILE |
EN ALEMANIA |
Nombres y Apellidos |
Javier Ruiz del Solar |
Bertram Nickolay |
Institución |
Universidad de Chile |
Fraunhofer Institut Produktionsanlagen und Konstruktionstechnik (IPK) |
Facultad |
Ciencias Físicas y Matemáticas |
|
Departamento |
Ingeniería Eléctrica |
Sicherheits- und Prüftechnik |
Ciudad |
Santiago |
Berlin |
Correo Electrónico |
||
Sitio Web Institucional |
Resumen del Proyecto La masiva introducción de computadores, robots y otros tipos de máquinas automatizadas en nuestra vida diaria y en los ambientes en los que nos desenvolvemos (casa, trabajo, hospitales, comercio, etc.) hacen que la interacción hombre � máquina se cada día más importante y que requiera mayores funcionalidades. Entre éstas destacan la necesidad de que las interacciones puedan ser afectivas y colaborativas. Para lograr estas funcionalidades se requiere la existencia de interfaces multimodales que integren información visual y auditiva, además de movilidad. La movilidad permite transformar la tradicional percepción pasiva de las máquinas en percepción activa, común en seres humanos y otros animales, en la cual el sujeto (hombre, máquina o animal) busca activamente los objetos o sujetos a ser percibidos. Actualmente se observa un bajo desarrollo de aplicaciones integradas de procesamiento de audio y video, y una no inclusión de movilidad en éstas. Por este motivo el objetivo principal de este proyecto es el desarrollo de interfaces multimodales basadas en el principio de percepción activa, que permitan el desarrollo de una adecuada interacción hombre � máquina, que entre sus funcionalidades incluya afectividad y colaboración. La idea es que los seres humanos podamos relacionarnos con las máquinas de la misma forma en la cual nos relacionamos con otros seres humanos o con nuestras mascotas. En este proyecto se desarrollarán e integrarán algoritmos de procesamiento de audio, video e imágenes que incluyan funcionalidades avanzadas como detección de caras, reconocimiento de caras y análisis de movimiento. En el procesamiento de alto nivel se incluirá una máquina de estado emocional, un módulo de cooperación, además de los necesarios algoritmos de aprendizaje interactivo. Todos estos algoritmos se integrarán y probarán en los robots móviles AIBO de Sony. La Universidad de Chile cuenta con seis de estos robots y la contraparte Alemana está en proceso de compra de dos de estos robots. Se debe tener en cuenta que la forma de trabajo será cíclica: desarrollo de algoritmos � pruebas reales en robots � nuevos algoritmos � nuevas pruebas reales, y así sucesivamente. En resumen, el principal objetivo de este proyecto es el desarrollo de diversas metodologías de procesamiento que permitan una efectiva comunicación hombre � máquina. En este proyecto, eminentemente multidisciplinario se realizarán desarrollos en las áreas de: procesamiento de video y audio, computación afectiva, robótica evolutiva, biometría, específicamente análisis computacional de caras, y tecnología de agentes. |
Proyectos asociados Aprendizaje de conductas complejas utilizando robots móviles cuadrúpedos http://www.robocup.cl/ ; http://robotica.li2.uchile.cl/pro.html) |