DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES
PROGRAMA DE COOPERACION INTERNACIONAL

FICHA - PROYECTO EN EJECUCION AÑO 2005

Título

LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMERCIAL EN LAS UNIVERSIDADES: PATENTES Y LICENCIAS

Código

2003157

Area

CIENCIAS SOCIALES

Duración

2 años

Organismo de Contraparte de CONICYT: COLCIENCIAS

Año de la Convocatoria: 2003

Sitio Web del Proyecto http://agustinianos.udea.edu.co/~gestor/red/

INVESTIGADORES
RESPONSABLES

EN CHILE

EN COLOMBIA

Nombres y Apellidos

Rodolfo Schmal Simón

Omar Gonzalez Arango

Institución

Universidad de Talca

Universidad de Antioquia

Facultad

Facultad de Ciencias Empresariales

Facultad de Ciencias Económicas

Departamento

Escuela de Ingeniería Informática

Centro de Investigaciones y Consultorías Administrativas

Ciudad

Talca

Medellín

Correo Electrónico

[email protected]

 

[email protected]

 

Sitio Web Institucional

www.utalca.cl

 

www.udea.edu.co

Resumen del Proyecto:

Algunos indicadores asociados a la innovación, tales como las tasas de dependencia, señalan que ésta es alta en nuestros países. Personas e instituciones no residentes en nuestros países patentan, en mucha mayor proporción que los residentes. Diversos análisis muestran que el ritmo de la innovación está notoriamente aletargado en Chile, Colombia, y en Latinoamérica en general, incluyendo también a las universidades.

El énfasis en la gestión del conocimiento que históricamente han hecho las universidades ha estado en función de las necesidades políticas, económicas o sociales de cada época. En la actualidad existen indicios de que esta gestión no se está haciendo con eficacia.

El proyecto se propone desarrollar un modelo de gestión de patentes y licencias para las universidades que les permita potenciar las actividades con aplicaciones comerciales, aprovechando eficientemente aquellas conducentes al desarrollo de productos con valor comercial.

Lo anterior permitirá realizar proposiciones de política pública universitaria y/o de investigación aplicada orientadas a elevar los actuales niveles de relacionamiento universidad-empresa, y conjuntamente, incrementar la contribución privada al financiamiento de las actividades universitaria.

 

Proyectos asociados:

Este proyecto está asociado con proyectos afines que se están llevando a cabo en Chile (Universidades de Talca y Tarapacá), Colombia (Universidad de Antioquia) y España (Universidad del País Vasco).