Home > Depto. Relaciones Internacionales > Proyectos
DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES
PROGRAMA DE COOPERACION INTERNACIONAL
FICHA - PROYECTO EN EJECUCION AÑO 2006 |
proyectos 2005 |
Título: Evolución de estrategias vitales en aves insectívoras forestales en relación a supervivencia juvenil y adulta: variación geográfica y temporal a varias escalas y mecanismos subyacentes | ||
Código: 2005 – 147 | Área: Ciencias de la Vida y Biología |
Duración:
2 años |
Organismo de Contraparte de CONICYT:
CSIC |
||
Sitio Web del Proyecto: |
INVESTIGADORES RESPONSABLES |
EN CHILE |
EN ESPAÑA |
Nombres y Apellidos | Rodrigo A. Vásquez Salfate | Juan Moreno Klemming |
Institución | Universidad de Chile | CSIC-España |
Facultad | Facultad de Ciencias |
Museo Nacional de Ciencias Naturales |
Departamento | Departamento de Ciencias Ecológicas | Departamento de Ecología Evolutiva |
Ciudad | Santiago | Madrid |
Correo Electrónico | [email protected] | [email protected] |
Sitio Web Institucional | http://www.ciencias.uchile.cl | http://www.mncn.csic.es/inecologia.htm |
Resumen del Proyecto El aumento del tamaño de puesta en aves paseriformes con la latitud es una de los patrones de variación dentro de y entre especies de aves más llamativos. Así mientras las puestas de especies tropicales suelen contener dos o tres huevos, aquellas de latitudes medias suelen poner cuatro o cinco, y las del Ártico de cinco a siete. Esta tendencia ha sido estudiada ampliamente en el Hemisferio Norte, donde se comprobó su existencia tanto en el Viejo como en el Nuevo Mundo. La información sobre patrones geográficos en fecundidad en el Hemisferio Sur son mucho más escasos. Se sabe muy poco sobre tendencias geográficas en fecundidad en el Cono Sur americano. Yom-Tov ha demostrado que el tamaño de puesta en paseriformes del cono sur Sudamericano es en promedio bajo en relación con lo observado a similares latitudes en el Hemisferio Norte. Sin embargo, su revisión está basada en datos de escasa precisión y no incluye información sobre comparaciones intraespecíficas. La información al Sur del paralelo 40 es tan escasa que apenas tuvo representación en su trabajo. Su conclusión de que no existen tendencias latitudinales de aumento en fecundidad está pues por confirmar. La evolución de las historias de vida en aves puede estar afectada por causas de mortalidad extrínseca como el parasitismo. Uno de los efectos del parasitismo es reducir la supervivencia adulta favoreciendo mayores fecundidades. Poblaciones sometidas a menores presiones de parasitismo y por tanto, con una tasa de supervivencia adulta más elevada, mostrarán menores fecundidades dada la existencia de costos de la reproducción. La mayor o menor prevalencia de parásitos puede modular la intensidad de la respuesta inmunitaria. No esperaríamos fuertes respuestas en poblaciones sometidas a una menor presión de parasitismo dados los costos de un sistema inmunitario activo que postula la inmunología ecológica. |
Proyectos asociados 2004-presente. Evolución de estrategias vitales en aves insectívoras forestales en relación a supervivencia juvenil y adulta: variación geográfica y temporal a varias escalas y mecanismos subyacentes. Ministerio de Ciencia y Tecnología, CGL2004-00787/BOS. Investigador responsable: Dr. J. Moreno, Departamento de Ecología Evolutiva, Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid, España. 2004-presente. “Determinación de los factores que afectan la incidencia de parasitosis en aves de ambos hemisferios”. CSIC - 15/04. Convenio Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Universidad de Chile. (Investigador responsable en España: Dr. Santiago Merino, Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid; Investigador responsable en Chile: Dr. Pablo Sabat, Depto. Cs. Ecológicas, Santiago), Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, y CSIC, España. 2005-presente. Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), Iniciativa Científica Milenio P05-002, Mideplan-Chile - Banco Mundial, Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. 2006-presente. Geographic variation in behavioral profiles. FONDECYT 1060186, Departamento de Ciencias Ecológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile. |