Home > Depto. Relaciones Internacionales > Proyectos
DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES
PROGRAMA DE COOPERACION INTERNACIONAL
FICHA - PROYECTO EN EJECUCION AÑO 2006 |
proyectos 2005 |
Título: Funcionalización de superficies amplificadoras de señales vibracionales mediante moléculas receptoras: aplicación a contaminantes ambientales persistentes (PAHS Y PESTICIDAS) | ||
Código: 2005 – 150 | Área: Química | Duración: 2 años |
Organismo de Contraparte de CONICYT:
CSIC |
||
Sitio Web del Proyecto: |
INVESTIGADORES RESPONSABLES |
EN CHILE | EN ESPAÑA |
Nombres y Apellidos | Marcelo Campos Vallette | Santiago Sánchez Cortés |
Institución | Universidad de Chile | CSIC |
Facultad | Ciencias | Instituto Estruc. de la Materia |
Departamento | Química | Lab. procesos multifotónicos |
Ciudad | Santiago | Madrid |
Correo Electrónico | [email protected] | [email protected] |
Sitio Web Institucional | www.uchile.cl | www.CSIC.es |
Resumen del ProyectoSe pretende modificar las propiedades de superficies metálicas convencionalmente empleadas buscando aumentar su eficacia en la intensificación espectral vibracional de analitos y garantizar la amplificación de sus señales infrarrojo y Raman por efecto de superficie. Para aumentar la amplificación de las señales se utilizarán moléculas anfitrión o ensambladores adsorbidos a un soporte metálico de morfología nanoestructurada, los que deben tener una alta afinidad con el analito y la superficie metálica. Moléculas anfitrión que hemos utilizado con mucho éxito son los calixarenos para la detección mediante espectroscopía Raman amplificada por superficies SERS, de trazas de hidrocarburos aromáticos policíclicos PAHs [1]. Para detectar moléculas con otras características tanto físicas como químicas diferentes a los PAHs como los pesticidas clorados o contaminantes orgánicos persistentes POPs y volátiles VOCs, debemos disponer de otros medios o anfitriones que faciliten su interacción con superficies metálicas y así obtener amplificación de sus señales vibracionales. En particular los nanotubos de carbono y ácidos húmicos con dimensiones variables de tamaño y estereoquímica deben ser capaces de acoger o albergar analitos de otros tamaños y propiedades, orientarlos según su estructura y proveerles de una situación electrónica alternativa favorable a una interacción eficaz con la superficie metálica. 1. P. Leyton, S. Sánchez-Cortes J.V. García-Ramos, C. Domingo, M.M.Campos-Vallette, C. Saitz and R.E. Clavijo. Selective molecular recognition of Polycyclic Aromatic Hydrocarbons (PAHs) on calix[4]arene-functionalized Ag nanoparticles by Surface-enhanced Raman Scattering. J.Phys. Chem. B. 108, 17484 (2004). 2. P. Leyton, J.S. Gómez-Jeria, S. Sanchez-Cortes, M.M. Campos-Vallette. “Carbon nanotube bundles as molecular assemblies for the detection of polycyclic aromatic hydrocarbons: surface-enhanced resonance Raman spectroscopy (SERRS) and theoretical studies”. J. Phys. Chem., B,110 (2006) 6470. |
Proyectos asociados Proyecto FONDECYT 1040640 2004-2006.
|