Home > Depto. Relaciones Internacionales > Proyectos

DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES
PROGRAMA DE COOPERACION INTERNACIONAL


FICHA - PROYECTO EN EJECUCION AÑO 2006
  proyectos 2005

 

Título:  Evaluación del efecto de los ácidos resínicos y sus derivados sobre aspectos reproductivos, metabólicos y morfológicos de peces costeros de la Región del Bío-Bío: proyecciones hacia un enfoque multidisciplinario
Código: 2005 – 157 Área: Química Duración: 2 años
Organismo de Contraparte de CONICYT: CSIC

Año de la Convocatoria: 2005
Sitio Web del Proyecto:


INVESTIGADORES RESPONSABLES

EN CHILE
EN ESPAÑA
Nombres y Apellidos Juan F. Gavilán Escalona Begoña Jiménez Luque
Institución Universidad de Concepción Consejo Superior de  Investigaciones Científicas (CSIC).
Facultad Ciencias Biológicas Instituto de Química Orgánica General
Departamento Biología Celular Departamento de Análisis Instrumental y Química Ambiental
Ciudad Concepción Madrid
Correo Electrónico [email protected] [email protected]
Sitio Web Institucional www.udec.cl http://www.iqo.csic.es

Resumen del Proyecto

Las fábricas de celulosa que utilizan el proceso kraft a partir de especies de madera blanda (coníferas), descargan efluentes con altas cargas de contaminantes con distinto grado de toxicidad. Uno de los componentes de dicha mezcla, lo constituyen los ácidos resínicos, compuestos tipo diterpenos tricíclicos que se clasifican en  dos familias: abietanos (ác. Dehidroabiético, abiético, palústrico, levopimárico, neoabiético) y pimaranos (ác. Sandaracopimárico, iso-pimárico y pimárico).

Estos compuestos son causantes de problemas que afectan la calidad de la pulpa así como también son altamente tóxicos para poblaciones de peces que habitan los cuerpos receptores. Son por esta razón, considerados como contaminantes prioritarios de la industria de la celulosa y el papel.

En los efluentes de tratamiento de plantas de celulosa, estos compuestos se encuentran en concentraciones variables de 2 a 40 mg/L. Los cuerpos receptores de estos efluentes albergan concentraciones del orden de 1500 mg/L, los cuales son muy superiores si se trata de efluentes de pulpaje termo-mecánico.

Se ha demostrado que la toxicidad aguda de los efluentes está directamente relacionada a la presencia de los ácidos resínicos. (Leppänen et al, 2000 op cit.; Leppänen y Oikari, 1999 op cit.). También se sugiere que la toxicidad de estos compuestos puede ser evidente aún a concentraciones sub-letales debido a procesos de bioacumulación en factores de rango entre 100 a 1000 veces para varios tejidos de peces.

Se realizará un estudio químico tendiente a identificar y cuantificar los ácidos resínicos y sus derivados presentes tanto en las muestras de columna de agua como en sedimento marino en el área de Arauco, donde se realiza la única descarga directa al mar de efluentes tratados de producción de celulosa kraft. Se evaluará la presencia de marcadores químicos como son  los acidos resínicos, en bilis de peces.

Se medirá además, los efectos que estos xenobióticos presentan sobre aspectos morfológicos, metabólicos y reproductivos de lenguados (bioindicadores) (Paralichtys microps (Gunther, 1881) y P. Adspersus  (Steindachner, 1867)) que habitan en el area de descargas, en el sector sur del Golfo de Arauco.

 


Proyectos asociados

Universidad de Concepción,  Dirección de Investigación, Proyecto Nº P.I. 2002.031.090-1.0Universidad de Concepción,  Dirección de Investigación, Proyecto Nº P.I. 2004.111.37 – 1 “Evaluación del efecto de los ácidos resínicos y sus derivados sobre aspectos reproductivos, metabólicos y morfológicos de peces costeros de la Región del Bío-Bío”.