DEPARTAMENTO DE
RELACIONES INTERNACIONALES
PROGRAMA DE COOPERACION INTERNACIONAL
FICHA - PROYECTO EN EJECUCION AÑO 2005
Título COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS DE FORMACIÓN: EL CASO DE LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS |
||
Código C02H01 |
Area CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES |
Duración 3 años |
Organismo de Contraparte de CONICYT: ECOS Año de la Convocatoria: 2002 |
||
Sitio Web del Proyecto |
INVESTIGADORES |
EN CHILE |
EN FRANCIA
|
Nombres y Apellidos |
Ismenia Guzmán Retamal |
Michèle Artigue |
Institución |
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso |
Universidad de Paris 7. Denis Diderot |
Facultad |
Facultad de Ciencias Básicas y Matemáticas |
Laboratoire DIDIREM, EA N�1547 |
Departamento |
Instituto de Matemáticas |
Instituto de Investigación en Enseñanza de la Matemática |
Ciudad |
Valparaíso |
París |
Correo Electrónico |
||
Sitio Web Institucional |
Resumen del Proyecto Este Proyecto se inscribe en el marco general de la comparación de sistemas de enseñanza y formación. Se focaliza en la enseñanza de la matemática en los sistemas educativos chileno y francés. Mediante esta comparación se pretende comprender mejor los problemas que plantea la enseñanza de esta disciplina y poner en evidencia los que son comunes a los dos sistemas y aquellos que los diferencian y están relacionados con las especificidades institucionales y las organizaciones curriculares de cada país. Para llevar a cabo estas metas, se han tomado dos decisiones, primero centrarse en la formación de profesores por ser un punto crucial en todo sistema educativo que permite tener una visión de conjunto del sistema a la vez de sus finalidades y de sus efectos. En segundo lugar se estudia la formación de profesores centrándose en el dominio de la geometría. Por varias razones, unas porque la geometría es un dominio fundamental tanto para las matemáticas mismas como para las otras ciencias, otras están ligadas a la formación general de los estudiantes, puesto que la geometría e s un dominio que ofrece una gama amplia y variada de actividades: de razonamiento, ( razonamientos en lenguaje natural, argumentaciones heurísticas, explicaciones verbales); actividades de visualización, utilización de instrumentos y porque también la geometría es un dominio que ofrece una gran variedad de problemas no algorítmicos. La enseñanza de la geometría aparece como esencial por sus contenidos para la formación de los estudiantes y la formación de profesores para la enseñanza de la geometría, se revela también como un terreno privilegiado para el análisis comparativo de los problemas de formación y enseñanza de los sistemas educativos. |
Proyectos asociados:
|