DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES
PROGRAMA DE COOPERACION INTERNACIONAL

FICHA - PROYECTO EN EJECUCION AÑO 2005

Título

HACIA LA MEJORA DEL CENTRO EDUCATIVO: DE LA GESTIÓN ESCOLAR A LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

Código

C02H04

Area

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Duración

3 años

Organismo de Contraparte de CONICYT: ECOS

Año de la Convocatoria: 2002

Sitio Web del Proyecto

INVESTIGADORES
RESPONSABLES

EN CHILE

EN FRANCIA

Nombres y Apellidos

Sergio Arzola Medina

Michel Soetard

Institución

Pontificia Universidad Católica de Chile

Université Catholique de l�Ouest; Université René Descartes. Paris V.

Facultad

Educación

Faculté des Sciences Humaines

Departamento

Teoría y Política

Laboratoire de Recherche en Education et Formation

Ciudad

Santiago

Angers; París

Correo Electrónico

[email protected] 

 

Sitio Web Institucional

 

Resumen del Proyecto

Las principales acciones de investigación, realizadas conjuntamente son las siguientes:

Se han analizado las diferentes condiciones culturales y organizacionales de los sistemas educativo chileno y francés, definiendo para cada contexto los criterios que nos han permitido construir los referentes explicativos.

Se elaboró y contrastó empíricamente una tipología de la gestión institucional y una tipología de prácticas pedagógicas, definiendo en cada caso las lógicas de acción en presencia, a partir de instrumentos validados por el equipo y de las discusiones teóricas correspondientes.

Se identificaron en los colegios de la muestra (4 en Chile 2 en Francia)) las racionalidades específicas correspondientes a las gestiones institucionales y a las prácticas pedagógicas y sus lógicas de acción.

Se desarrolló un análisis crítico de las hipótesis de trabajo, referidas ya sea a la independencia o a la homogeneidad o a una relación de varianza/invarianza entre las racionalidades de gestión y de prácticas pedagógicas.

Se está avanzando en la elaboración de un posible modelo teórico que dé cuenta de las relaciones encontradas y bajo el supuesto que una mejoría de la calidad y equidad de la educación sólo es posible si las acciones de mejoría no son acumulativas, sino coherentes en sus racionalidades.

Se ha iniciado una acción de extensión de la experiencia poniendo a disposición de la comunidad escolar un modelo de diagnóstico de la gestión de las unidades educativas, permitiendo de esta manera la elaboración de planes estratégicos de desarrollo que apunten a procesos de acreditación.


Publicaciones generadas:


Publicaciones

Arzola, S.; Vizcarra, R.

Gestionar la calidad educativa: liderar el Cambio. Revista Pensamiento educativo. Facultad de Educación. P.U.C. Santiago. Vol. 31. P. 138-185. PUC.2003.
Presentaciones Congresos

1.- AMCE

2004 XIV Congreso Mundial AMSE-AMCE-WAER "Educadores para una nueva cultura". Centro de Extensión. Pontificia Universidad Católica de Chile. Presentación Sergio Arzola, Ruby Vizcarra: "Hacia una mejora del Centro Educativo: de la gestión escolar a las prácticas educativas" 10 al 14 de mayo 2004. Santiago de Chile.

2004: XIV Congreso Mundial AMSE-AMCE-WAER "Educadores para una nueva cultura". Centro de Extensión. Pontificia Universidad Católica de Chile. Presentación Ruby Vizcarra; Sergio Arzola, "De la Autoevaluación a la certificación de la gestión escolar: un modelo en aplicación" 10 al 14 de mayo 2004. Santiago de Chile.

2.- México

2004: Primer simposium internacional "Gestión de instituciones educativas en el contexto de la sociedad del Conocimiento". Secretaría de Educación, Subsecretaría de desarrollo magisterial, Escuela de Ciencias de la Educación. Presentación Sergio Arzola: "Sociedad del conocimiento y educación: tensiones y distensiones" 25 al 27 de noviembre 2004. Monterrey, México.

2004: Primer simposium internacional "Gestión de instituciones educativas en el contexto de la sociedad del Conocimiento". Secretaría de Educación, Subsecretaría de desarrollo magisterial, Escuela de Ciencias de la Educación. Presentación José Cornejo: "Gestión de las prácticas: ¿Cuestión de saber, de competencias, de condiciones de ejercicio". 25 al 27 de noviembre 2004. Monterrey, México.

2004: Primer simposium internacional "Gestión de instituciones educativas en el contexto de la sociedad del Conocimiento". Secretaría de Educación, Subsecretaría de desarrollo magisterial, Escuela de Ciencias de la Educación. Presentación Ruby Vizcarra: "Certificación o acreditación de la gestión: ¿decisión pedagógica?, ¿decisión política?. 25 al 27 de noviembre 2004. Monterrey, México.

3.- Portugal

2005. Simposium" Educación e interculturalidad", Organizado por el Proyecto Erasmus Sócrates "Master Europeen en Sciences de l’Education", bajo la coordinación de l’Université de Rouen, 20-23 de Abril, Porto, Portugal. Presentación Sergio Arzola M : "La loguique interculturelle de l’action éducative: Homogénéité ou Hétérogénéité ? (a publicarse en Revista "Itinerários de Filosofia da Educaçao", U. de Porto, Portugal.)

Proyectos asociados:

FONDECYT 1030932