DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES
PROGRAMA DE COOPERACION INTERNACIONAL

FICHA - PROYECTO EN EJECUCION AÑO 2005

Título

ALZAMIENTO ULTRARÁPIDO DE LOS ANDES CHILENOS PATAGÓNICOS (45�-49� S): FENÓMENOS CLIMÁTICOS Y TECTÓNICOS ASOCIADOS EN LOS ÚLTIMOS 150.000 AÑOS, MODELAMIENTO Y CUANTIFICACIÓN

Código

C02U01

Area

Ciencias de la Tierra y del Universo

Duración

3 años

Organismo de Contraparte de CONICYT: ECOS

Año de la Convocatoria: 2002

Sitio Web del Proyecto

INVESTIGADORES
RESPONSABLES

EN CHILE

EN FRANCIA

Nombres y Apellidos

María Eugenia Cisternas S.

Jacques Bourgois

Institución

Universidad de Concepción

Université de Nice-Sophia Antipolis

Facultad

Instituto Geología Económica Aplicada

Labo. Geosciences Azur

Departamento

   

Ciudad

Concepción

Villefrance sur Mer

Correo Electrónico

[email protected]

 

[email protected]

 

Sitio Web Institucional

www.udec.cl/gea

 
 

Resumen del Proyecto

El presente proyecto se propone estudiar las interacciones entre la tectónica vertical, el clima y las transferencias de material (erosión + subducción) en la cuenca activa del Río Baker (Andes de la Patagonia), donde, no solamente existen evidencias que la tectónica está asociada a las variaciones climáticas contrastadas en el ciclo glacial-interglacial, sino también registros sedimentarios y morfológicos potentes y bien conservados

En esta región, los movimientos verticales de alzamiento tectónico son inducidos por dos fenómenos: (1) la compresión y las transferencias ligadas a la subducción de la dorsal de Chile y (2) la respuesta isostática asociada a la carga y descarga del peso del hielo (casquete de hielo de la Patagonia) en el ciclo glacial-interglacial. En los períodos fríos, el alzamiento de origen tectónico está compensado por el hundimiento ligado al peso de los hielos, mientras que en períodos cálidos o interglaciales, al solevantamiento de origen tectónico se suma la respuesta isostática a la fusión de los hielos ya la intensa erosión asociada a ella. El calculo de la respuesta elástica de la litósfera liberada del peso de los hielos demuestra un solevantamiento de la región, que se estima en ~3 cm/año, por lo cual se puede hablar de alzamiento ultra rápido.

El objetivo principal del proyecto es analizar, detalladamente, los registros sedimentarios y morfológicos para cuantificar los movimientos verticales y las transferencias en la zona del Río Baker. El trabajo estará focalizado en los últimos 150 ka, particularmente en el último ciclo glacial-interglacial (desde 21 a 23 ka), cuyos registros están magníficamente conservados.

Proyectos asociados:

Se presentará próximamente un proyecto al concurso especial de la Dirección de Investigación de la Universidad de Concepción que fomenta las investigaciones asociadas al nuevo Centro Interdisciplinario de Ecosistemas en la Patagonia (CIEP)