DEPARTAMENTO DE
RELACIONES INTERNACIONALES
PROGRAMA DE COOPERACION INTERNACIONAL
FICHA - PROYECTO EN EJECUCION AÑO 2005
Título |
||
Código |
Area |
Duración |
Organismo de Contraparte de CONICYT: ECOS Año de la Convocatoria: 2003 |
||
Sitio Web del Proyecto |
INVESTIGADORES |
EN CHILE |
EN FRANCIA |
Nombres y Apellidos |
Oscar Pizarro Arriagada |
Yves du Penhoat |
Institución |
Universidad de Concepci�n |
Universit� Paul Sabatier |
Facultad |
Cs. F�sicas y Matem�ticas |
|
Departamento |
Geof�sica |
Lab. Estudios Geof�sicos y Oceanograf�a Espacial (LEGOS) |
Ciudad |
Concepci�n |
Toulouse |
Correo Electrónico |
||
Sitio Web Institucional |
Resumen del Proyecto: Existen importantes regiones del oc�ano abierto que presentan bajas concentraciones de ox�geno disuelto a profundidades intermedias (entre 100 y 1000 m). Estas regiones son conocidas como zonas de m�nimo de ox�geno (ZMO) y est�n asociadas a altas tazas de respiraci�n de materia org�nica, la cual proviene de capas superficiales y a condiciones f�sicas particulares que reducen los niveles de ventilaci�n (bajos niveles de mezcla vertical y peque�o transporte horizontal de ox�geno). Aunque estas regiones son relativamente peque�as comparadas con el volumen total del oc�ano, ellas contribuyen significativamente a la remoci�n de Nitr�geno fijado en el oc�ano (cerca del 30% a 50%), principalmente a trav�s de procesos de desnitrificaci�n. Estas regiones son tambi�n una importante fuente de �xido nitroso, un eficiente gas invernadero que contribuye, adem�s, a la destrucci�n del ozono estratosf�rico. A pesar de la importancia clim�tica y biogeoqu�mica de las ZMO, a�n se conoce muy poco sobre los mecanismos f�sicos que contribuyen a su permanencia y como estos podr�an afectar su variabilidad espacial e intensidad a distintas escalas de tiempo. Por otra parte, muchos de los procesos biogeoqu�micos que ocurren en las ZMO y los microorganismos involucrados permanecen a�n casi desconocidos. Mediante el presente proyecto se reforzar� la colaboraci�n entre LEGOS y la Universidad de Concepci�n en el estudio de la din�mica de las zonas de m�nima de ox�geno del Oc�ano Pac�fico Sur-oriental, mediante el impulso de campa�as de observaci�n y trabajos de modelaci�n del oc�ano regional. Particularmente, los objetivos consideran la promoci�n de un crucero oceanogr�fico conjunta dedicado especialmente al estudio de la ZMO frente a las costas de Per� y Chile. |
Proyectos asociados: ECOS-CONICYT (1999-2001). Estudios de los ecosistemas pel�gicos y de lo ciclos biogeoqu�micos asociados a lo largo de Chile. Diana Ruiz Pino (Francia)- Osvaldo Ulloa (Chile) FONDAP/COPAS: Centro de Investigaciones Oceanogr�ficas en el Pac�fico Sur-oriental |