DEPARTAMENTO DE
RELACIONES INTERNACIONALES
PROGRAMA DE COOPERACION INTERNACIONAL
FICHA - PROYECTO EN EJECUCION AÑO 2005
Título ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA
EN CHILE Y FRANCIA |
||
Código C04H04 |
Area CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES |
Duración 3 años |
Organismo de Contraparte de CONICYT: ECOS Año de la Convocatoria: 2004 |
||
Sitio Web del Proyecto |
INVESTIGADORES |
EN CHILE |
EN FRANCIA
|
Nombres y Apellidos |
ARCADIO CERDA URRUTIA |
NATHALIE GUIBERT |
Institución |
Universidad de Talca |
Univesité dAvignon et des Pays Vauclus |
Facultad |
Ciencias Empresariales |
Laboratorio de Investigaciones sobre Management y Comercio Internacional- PRATIC |
Departamento |
||
Ciudad |
Talca |
Avignon |
Correo Electrónico |
||
Sitio Web Institucional |
Resumen del Proyecto El presente proyecto de cooperación entre la Universidad e Talca y la Univesité d�Avignon et des Pays Vauclus, viene a responder a una necesidad de sus respectivas zonas de influencia con relación a una actividad económica importante como es la industria del vino en ambas regiones. En los tres años del proyecto se busca analizar la industria del vino en la zona de influencia considerando tres temas relacionados con cambios estructurales y sus impactos en el comercio; integración de productos y servicios en la estrategia de marketing; y comparación ambiental de los procesos productivos. I. Globalización de la industria del vino La primera parte del programa involucra analizar las inversiones recíprocas entre Francia y Chile en los sistemas de producción y distribución de ambos países. Esto involucra: - Analizar la evolución y uso de las exportaciones de vino chileno a Francia. - Examinar si la extensión de los subsidios europeos para desarraigar las vides viníferas han tenido alguna influencia en el establecimiento en Chile de los productores franceses de vino. - Comparar las políticas de comercio exterior que prevalecen en Chile y Francia, incluyendo regulaciones estratégicas y gubernamentales a las compañías (importadoras y exportadoras) y sus barreras impositivas. - Analizar cómo varían
las estrategias corporativas según el tamaño de la organización
para entender la racionalidad de los productores y comerciantes que
participan en la industria. En particular se analizarán: Políticas
de exportaciones, Políticas financieras, Estrategias de marketing,
Relaciones de negocios y redes y Aplicaciones del "Terroir"
("Terruño") en ambos países y su influencia
en las prácticas empresariales. II. Cambio en las percepciones del consumidor a cerca del vino - Examinar la situación actual de mercado y evaluar situaciones de consumo en las cuales el vino está llegando a ser más un bien de lujo e incluso un servicio (por ejemplo cuando es considerado como parte de la actividad del turismo) - Enfocarse en el tópico: "Turismo y Vino", en al menos dos dimensiones: Financiera y Marketing. El enfoque financiero analizará problemas de determinación de costos, rentabilidad, retorno sobre la inversión y la evaluación de proyectos de servicios que incorporen al vino en sus actividades. El enfoque de marketing comparará
la conducta del consumidor y los servicios turísticos alrededor
del vino en un nivel global en el Valle del Maule y el Valle Rhone.
Se estudiaran cuatro casos de buenas practicas en viñas locales
y un caso de buenas prácticas en rutas del vino en ambas regiones. III. Medio ambiente y Viñas El objetivo en este capitulo del programa es describir, analizar y comparar el impacto de diferentes formas de producción y los posibles efectos que en el medio ambiente tiene la producción vitivinícola en Chile y Francia.
|
Proyectos asociados:
|