DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES
PROGRAMA DE COOPERACION INTERNACIONAL

FICHA - PROYECTO EN EJECUCION AÑO 2005

Título

POLYCATIONIC DIPOLAR METALLODENDRIMERS FOR ELECTRO-OPTICS

Código

C02H04

Area

CIENCIAS EXACTAS

Duración

1 año

Organismo de Contraparte de CONICYT: CNRS

Año de la Convocatoria: 2004

Sitio Web del Proyecto

INVESTIGADORES
RESPONSABLES

EN CHILE

EN FRANCIA

Nombres y Apellidos

David Carrillo Contreras

Jean-René Hamon

Institución

Universidad Católica de Valparaíso

Université de Rennes 1

Facultad

Ciencias Básicas y Matemáticas

 

Departamento

Laboratorio de Química Inorgánica

Instituto de Química

Laboratoire des Organo-métalliques et Catalyse: Chimie et Eléctrochimie Moléculaires. CNRS UMR 6509

Institut de Chimie de Rennes

Ciudad

Valparaíso

Rennes

Correo Electrónico

[email protected]

 

[email protected]

Sitio Web Institucional

www.ucv.cl

www.univ-rennes1.fr

 

Resumen del Proyecto

En el presente proyecto se propone el diseño y síntesis de dendrímeros dipolares para aplicaciones en óptica no-lineal (ONL) partiendo del dendrímero de poli(propilamina) de primera generación conocido como DAB-DEND-(NH2)4. Dependiendo de la orientación de los dipolos, se pueden construir dos ensamblajes de cuatro dipolos covalentemente enlazados a un núcleo tetradireccional que puede ser construido a partir de la misma armazón donor-aceptora. Los grupos dadores basados en ferroceno (D) pueden ser enlazados al dendrímero via condensación de la función carboxaldehido con los grupos terminales amino del dendrímero conduciendo a una estructura del tipo poliamidoferroceno, DAB-DEND-[N=D-p -A]4[PF6]4 (Fig. 1). Por el contrario, los sandwiches mixtos catiónicos electrón-atractores (A) pueden ser también enlazados al dendrímero a través de la sustitución nucleofílica del cloruro por los grupos NH2 terminales del dendrímero, dando lugar a la estructura tipo DAB-DEND-[NH-A-p -D]4[PF6]4 (Fig. 2). Basados en esta propuesta experimental, se intentará extender este trabajo hacia la formación de dendrímeros de mayor generación (x=8, 16, 32, 64).

Los nuevos compuestos serán caracterizados usando métodos espectroscópicos convencionales (UV-Vis., IR, RMN de alto campo), análisis elemental, voltametría cíclica, espectrometría de masas MALDI-TOF, y por difracción de rayos-X incluyendo investigaciones teóricas en colaboración con Jean-Yves Saillard (UMR 6511, Rennes). Un objetivo importante de este estudio será caracterizar el arreglo no-centrosimétrico de los metalodendrímeros policatiónicos sintetizados y el efecto de la orientación de la funcionalidad dipolar al final de las cadenas dendríticas sobre la susceptibilidad de segundo orden. La actividad ONL de los dendrímeros será caracterizada por sus hiperpolarizabilidades moleculares. El Método HRS es una técnica confiable para medir la hiperpolarizabilidad de cromóforos NLO multi-cargados, y será llevada a cabo en colaboración con I. Ledoux (UMR 8537, ENS, Cachan)



Fig. 1


Fig. 2

 

Proyectos asociados: