Home > Depto. Relaciones Internacionales > Visitas


DEPARTAMENTO DE RELACIONES INTERNACIONALES

PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Fichas de visitas de investigadores extranjeros � Año 2006

Visitas Institucionales 2005

Título proyecto:

Reacción de defensa a la infección por patógenos en la planta modelo Arabidopsis thaliana

Área: Biotecnología

Año aprobación: 2006

Duración: 2 años

Organismo contraparte de CONICYT: SECyT

País: Argentina

Investigador chileno responsable:

María Loreto Holuigue

Institución:

P. Universidad Católica de Chile

Investigador extranjero responsable:

María Elena Alvarez

Institución:

CIQUIBIC-CONICET/Universidad Nacional de Córdoba

Programa de Visita

Investigador extranjero visitante:

Nicolás Cecchini

Fecha de visita:

14 agosto al 3 septiembre de 2006

Actividades a realizar:

Durante la estadía de Nicolás M. Cecchini en Santiago se abordarán los siguientes objetivos específicos:

1. Caracterizar la reacción de defensa a Pst en células en suspensión de Arabidopsis.

En el grupo de Alvarez se ha desarrollado un modelo con células en suspensión de Arabidopsis para evaluar la reacción de defensa a la infección por cepas de la bacteria Pseudomonas syringae pv. tomato. En este modelo se ha caracterizado que la infección por cepas avirulentas (que generan muerte celular en el cultivo), a diferencia de la infección con cepas virulentas (que no generan muerte), produce un aumento en los niveles de ROS y un cambio en la expresión de los genes que codifican para las enzimas de degradación de Pro (Cecchini et al., resultados no publicados). Teniendo como punto de partida esta caracterización se posicionará temporalmente la producción de SA y la expresión de genes de respuesta temprana a SA en las diferentes infecciones con Pst.

2. Caracterizar la reacción de defensa a Pst en plantas de Arabidopsis.

Con este objetivo se pretende posicionar temporal y espacialmente la acumulación de SA, ROS y la expresión de genes de respuesta temprana a SA en plantas de Arabidopsis infectadas con bacterias virulentas o avirulentas. La ventaja de usar plantas es que se podrán analizar estos rasgos de la defensa a nivel local (en el tejido infectado), en el tejido circundante a la infección y a nivel sistémico.

Datos para contacto en Chile:

Loreto Holuigue

e-mail: [email protected]

Tel: 686 2663