La Red ISSN abarca en la actualidad 83 centros
nacionales y regionales coordinados por un Centro Internacional,
ubicado en París y que es la autoridad oficial para
el ISSN y responsable de asignar ISSN a publicaciones de organizaciones
internacionales o a publicaciones de países que no
cuentan con un Centro Nacional. También, el Centro
Internacional es la agencia que mantiene la List of Serial
Title Word Abbreviations.
El ISSN (International Standard Serial Number) es un código
de identificación unívoco para publicaciones
seriadas. Es un código de ocho dígitos que no
considera el idioma, contenido o país de origen de
la publicación y que siempre estará representado
de esta manera: ISSN XXXX-XXXX (Ej: ISSN 0717-2303). A cada
publicación seriada con ISSN le corresponde un "título
clave" y por lo tanto, cuando una publicación
cambia de título, un nuevo ISSN debe ser asignado.
Se asigna un ISSN a aquellas publicaciones que cumplen con
la definición de publicación seriada: Una publicación,
impresa o no, editada en partes sucesivas, que tiene ordenación
numérica o cronológica y que se presume se publicará
en forma indefinida. Las publicaciones seriadas incluyen:
publicaciones periódicas; diarios; anuarios (informes,
memorias anuales, directorios, etc.) revistas; memorias, actas,
anales, etc. de sociedades y series monográficas. En
cualquier medio en que éstas se publiquen (electrónico,
CD, microfichas, etc.).
Todos los registros ISSN están almacenados en una base
de datos internacional y disponibles a través de uno
de los productos de la Red, el "ISSN Compact", CD-ROM.
El ISSN es usado por editores, proveedores, bibliotecas,
servicios de información, sistemas de código
de barra, catálogos colectivos, servicios postales,
depósito legal, préstamos interbibliotecarios,
organizaciones autorizadas para reproducción de documentos,
etc.
Entre las ventajas de uso del ISSN, cabe destacar:
Suministra un método económico y exitoso
de comunicación entre editores y proveedores, logrando
un sistema de distribución más rápido
y eficiente.
Proporciona un método seguro de citación
de publicaciones seriadas para estudiantes, investigadores
y bibliotecarios.
El ISSN, como código numérico normalizado
de identificación, es eminentemente conveniente para
uso computacional ya que satisface la necesidad de actualizar
y enlazar archivos, recuperar y transmitir datos.
Se usa en bibliotecas para la identificación de títulos,
ordenación, adquisición y reclamo de publicaciones
seriadas, simplificando, además, los sistemas de préstamo
interbibliotecario e informes y listados de catálogos
colectivos.
Es necesario agregar que, últimamente, el uso de código
de barra asociado al ISSN está siendo cada vez más
utilizado tanto a nivel comercial como para facilitar el manejo
de publicaciones seriadas.
Los dos sistemas de código de barra más difundidos
a nivel mundial son: el EAN 13 que es un código de
distribución comercial que utiliza 13 dígitos
y es administrado a nivel internacional por EAN (European
Association for Article Numbering), situado en Bruselas y
el SISAC (Serials Industry Systems Advisory Committee), creado
en 1982 en Estados Unidos para desarrollar formatos de intercambio
normalizado con el objeto de facilitar transacciones entre
bibliotecas, agencias suscriptoras y editores.
Los registros ISSN contienen información
bibliográfica para la identificación y descripción
de publicaciones seriadas.
Los datos principales que incluye cada registro son: ISSN,
título clave, título clave abreviado, título
propio, variantes del título, índices temáticos
(CDU y Dewey), lugar de publicación, país de
publicación, fecha de inicio, fecha de término,
frecuencia, editor, idioma, estado de la publicación,
tipo de publicación, etc.
Solicite el número ISSN para su publicación aquí
|