Solicitud de Artículos Científicos: facilita la obtención de fotocopias, de artículos de revistas, capítulos de libros, patentes, etc., en Chile, o en el extranjero si no están disponibles en el país. Actualmente se opera con el servicio de la British Library, y se ofrecen dos vías de obtención: a). Correo Ordinario con un costo de $ 13.500 por documento de hasta 40 páginas y con una demora de aproximadamente tres semanas b). Servicio ARIEL (vía electrónica), cuyo costo se obtiene agregando al valor del correo ordinario el de Derecho de Autor, este último varía dependiendo de la revista en la cual se encuentre el artículo requerido, por lo tanto para este caso es necesario de hacer presupuesto para cada solicitud. Para acceder al Servicio contactarse con la Sra. Marcela Millán, e-mail: [email protected].
Acceso a Revistas Chilenas en índices y abstracs: reúne
en un solo lugar todas aquellas revistas científicas chilenas que figuran en índices y/o resúmenes internacionales. Esta información se actualiza de acuerdo a datos proporcionados por editores de revistas científicas chilenas, y por consultas realizadas a directorios internacionales de revistas.
Préstamo y consulta de proyectos y publicaciones generadas por proyectos Fondecyt.
Directorio CONICYT sobre Ciencia y Tecnología en Chile: Directorio de recursos nacionales en Ciencia y Tecnología, que permite acceso tanto por áreas: Cs. Exactas, Tec. y Cs. Silvoagropecuaria, Tec. y Cs. de la Ingeniería, Tec. y Cs. Médicas, Cs Jurídicas, Economia y Administrativas, Cs. Sociales, Humanidades como por itemes de información: financiamientos para proyectos y becas, proyectos, redes, listas de interés entre otros.
Plataforma de Recursos Electrónicos: Mediante un convenio con la OEA, CONICYT desarrolló un portal de recursos en ciencia y tecnología de America Latina denominado INFOCYT. Como producto de este esfuerzo, se encuentra disponible en línea y en forma gratuita, el software con que se creó este sistema, de modo que las instituciones que deseen generar directorios especializados cuenten con una herramienta flexible que permite personalizar el diseño, la categorización de la información y establecer un vocabulario controlado junto con disponer de un potente sistema de búsqueda. Infórmese más sobre este producto en: http://www.infocyt.cl/infocyt/
Información acerca de Microisis. Sistema computarizado realizado por la UNESCO que permite construir y administrar bases de datos bibliográficas, facilitando el almacenamiento y recuperación de información. Actualmente, este software está disponible a través de la página web de la UNESCO: http://www.unesco.org/webworld/isis/